SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CERRO VANGUARDIA: El Debut

Con una primera voladura, Cerro Vanguardia, la mina de AngloGold Ashanti y Fomicruz en la provincia de Santa Cruz, inició las obras encaminadas a su explotación underground.

17/11/2009

Las obras que demandarán una inversión de US$ 26 millones y permitirán aumentar la producción y la vida útil de la mina. El lanzamiento de esta nueva etapa fue presenciado por el CEO del grupo sudafricano, Mark Cutifani y altos directivos del holding.

Jorge Palmés, gerente general de Cerro Vanguardia precisó el alcance de la nueva fase: “Esta explotación subterránea no tiene nada que ver con lo que hay en Sudáfrica u otros lugares donde llega los 4.000 m. Aquí trabajaremos entre 150 y 300 m para explotar la parte final en galerías, lo que originalmente hubiéramos hecho a cielo abierto, para evitar que la relación estéril-mineral sea tan alta.

Vamos a trabajar con la empresa contratista (la chilena Más Errázuriz) por tres años y mientras ellos desarrollen una veta, vamos a explotarla. A medida que tengamos la gente formada en la faena subterránea tomaremos la posta nosotros.

Tenemos varios pits, pero vamos a comenzar con siete que podemos desarrollar”.

Palmes subrayó que a medida que avance la actividad bajo tierra disminuirá la actividad a cielo abierto, lo que se traducirá en reconversión de su personal. “Las habilidades y capacidades van a ser un poco distintas. Como controlar nuestros costos mientras aumentamos el empleo. Vamos a tener gente experimentada y entrenaremos gente nueva. Enviaremos empleados a otras partes del mundo para hacerlos participar de diseños y tecnologías”, precisó.


Miguel Ferro
, presidente de la estatal Fomicruz, socia minoritaria de Cerro Vanguardia acotó que “no se puede ignorar todas la capacitación en minería que hizo la mina. Antes no había santacruceños que supieran de faenas mineras. La empresa entrenó personal en Estados Unidos, Brasil, Chile y gracias a esto hemos logrado un 97,5% son de Santa Cruz”.


Incremento.
En el segundo trimestre del año, Cerro Vanguardia, con 51.000 oz incrementó en un 9%, y redujo su costo en un 14%, a US$ 344/oz producto del aumento de producción de oro y del co-producto plata, así como de la ligera devaluación del peso y la renegociación de contratos de servicios y de compra de repuestos a menor valor. Las ganancias brutas del 2T fueron de US$ 19 millones versus US$ 11 millones del 1T.


El CEO Cutifani dio su respaldo a la gestión: “Cerro Vanguardia redujo su deuda de US$ 40 millones a US$ 19 millones y esperamos saldarla a fin de año. Es importante porque esperamos invertir más capital en el futuro. En el último año mejoramos la producción un 30% y redujimos en un 50% el costo operativo. Estamos muy contentos con lo que logró el equipo y muy entusiasmados con la nueva explotación subterránea. Estamos muy interesados en invertir en exploración y en un nuevo desarrollo de lixiviación en pilas.

Todo esto mejorará nuestra producción en un 20 o 30% en los próximos dos años. Más allá de ese plazo tenemos que pensar en más desarrollos underground y si encontramos nuevos depósitos, los desarrollaremos”, añadió.


“Cerro Vanguardia tiene hoy un horizonte de 10 años, pero seguimos explorando, hemos destinado este año US$ 6.3 millones y esperamos agregar nuevas reservas cada año. Nos gustaría contar con 20 o 30 años de explotación en Cerro Vanguardia”, añadió.

 

América Latina

AngloGold Ashanti reveló que en los próximos cinco años prevé aumentar de un 50 a un 100% su producción de oro en América Latina.


Según Cutifani,  “el futuro del precio del oro es muy bueno porque la oferta mundial se redujo un 3% por año en los últimos siete y la demanda es alta. Prevemos aumentar la producción en Australia en un 75% en los próximos cinco años y en Africa continental, un 70% en los próximos siete. En Sudáfrica proyectamos una curva plana porque las explotaciones tienen cien años y estamos haciendo minería a las mayores profundidades del mundo”.


Ron Largent
, vicepresidente ejecutivo para las Américas reveló que AngloGold Ashanti “apunta a un crecimiento de 50 % en los próximos cinco años en América Latina. Pero si nos va bien en Colombia la este aumento de producción será del doble. Nuestros planes en la región son muy ambiciosos y el negocio en Argentina es una parte muy importante”.


“Cerro Vanguardia se está desempeñando muy bien, con el molino, la planta, en seguridad y en medio ambiente. El costo promedio operativo es US$ 400 por onza. Es un buen pronóstico de costos. Nuestra producción en Cerro Vanguardia está en 190.000/200.000 oz/año. Estamos muy conformes, tenemos planificado seguir mejorando los costos e invertir en exploración porque tenemos a la mejor mina del mundo”, acotó.


“En Brasil prevemos 400.000 oz/año a un costo similar al de Argentina. Este ha sido un año duro y vamos a tener unas 230.000 oz. Hemos tenido una buena performance. El nuevo agregado en nuestro mapa es Colombia y estamos muy complacidos con las actividades que se están haciendo y tenemos un horizonte para los próximos 30 años con La Colosa, Quebradona, Segovia y otros yacimientos”.


“Tenemos proyectado que cada uno de los países crezca significativamente en los próximos cinco años”.

 
Retenciones polémicas

 No es la primera vez que dos socios opinan diferente.

"El Gobierno nos decepcionó", expresó Mark Cutifani, al diario “La Nación”. Para el empresario la fijación de retenciones a la exportación minera es un preocupante cambio en las reglas de juego.


“Son unos US$ 15 millones por año. Se nos cobra el 5% de lo que exportamos. Se ignoró una ley que puede ser sólo reemplazada por otra ley, y ahora cada vez que exportamos tenemos que ir al sistema María, porque si no lo hacemos, no nos dejan sacar el metal del país. Hoy estamos pagando estas retenciones bajo protesto”, dijo.


El directivo añadió: “Ya tuvimos una negociación importante, en la que no nos pudimos poner de acuerdo, porque ellos tenían una interpretación muy particular de la ley. Y una ley está para cumplirse; se puede interpretar, pero no incumplir. Está en estos momentos en un litigio y probablemente termine en la Corte Suprema de Justicia. Hay antecedentes suficientes para decir que éste es un juicio que tenemos ganado”.

 

Al otro día, Miguel Ferro habló por Fomicruz, el socio menor de Cerro Vanguardia. ¿Qué dijo?  Que es justo que las mineras paguen retenciones, que se debe trabajar para que los gobiernos provinciales tengan más ingresos,  porque son los verdaderos dueños del recurso. Ferro fue más allá, en su calidad de funcionario K: “trabajamos mucho tiempo para estas retenciones” y añadió que  “intentamos llegar a un acuerdo con todas las empresas, y trabajé para ello, pero no tuve recepción por parte de las empresas por lo que el Gobierno aplicó basándose en la ley de Emergencia, que habilita al gobierno nacional para aplicar estas retenciones, más allá de la ley de estabilidad fiscal que tiene la minería”.

El funcionario aceptó que “sobre el valor que está el oro, es una retención interesante la que pagan al gobierno nacional”. Ya de nuevo como socio, Ferro destacó que entre el 60 y 70% de lo que produce Cerro Vanguardia queda en el país.


We are the Partners, we are the friends.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.

La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.

Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas

Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.

 

 

 
Dirección/es
- Ruta Nac. N° 3, Km 2146
- Av. San Martín 1032
- Carlos Pellegrini 137, 9º Piso
Teléfono/s
- (54 2962) 49-6000 / 49-6001
- (54 2962) 49-6260
- (54 11) 4328-0297 / 4328-0320

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF