SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
se afianza en Sudamérica

“Sudamérica está creciendo en importancia, tiene un gran potencial, y en Argentina el pronóstico es excelente”, señala Johan Halling, Presidente de Atlas Copco Secoroc.

16/12/2009

El directivo dialogó con Mining Press en el marco de Latin America Rock Drilling Tools Conference, que realizó Atlas Copco en Buenos Aires. “El objetivo de este encuentro es estar juntos para intercambiar experiencias, aprender de cada uno, conocernos y darle una atención más específica a estos mercados nuevos y promisorios. Espero que sigamos haciendo un buen trabajo en Argentina”, dice Halling.

 

La cita en la capital argentina, a fines de octubre pasado, no fue casual. Atlas Copco concentra en la región un 17% de sus negocios. “El ratio de crecimiento en Argentina, Chile y Perú es alto. Vemos que se están concretando inversiones en diversos proyectos, incluyendo Argentina, y nos estamos preparando para este mercado creciente con entrenamiento y capacitación de la gente. El cotejo de experiencias entre diferentes países nos permite atender mejor a los mercados”, precisa José Manuél Sánchez, gerente general de Construcción y Minería en Chile (responsable también de Argentina).

 

La movida gerencial de Atlas Copco responde también a su Plan Estratégico que prevé un incremento por encima del 20% en la Argentina de aquí al final del 2011. El país tiene todas las posibilidades: oro, cobre,plata, zinc, oro, uranio”, destaca Guillermo Rodríguez, gerente general de Operaciones de Construcción y Minería en Argentina.

 

Como otros suministradores, Atlas Copco no fue ajeno a los últimos vaivenes de la economía mundial. Su división de construcción y minería, experimentó una caída en aceros de perforación, el equipo más usado en la fase expansiva de las empresas.

 

CONTRAPESO

“Sin embargo, Sudamérica fue el contrapeso ideal. Nuestros volúmenes de ventas cayeron un 15% a escala global, pero seguimos creciendo en Sudamérica. Crecimos entre un 15 y 20% en Chile, Perú, Brasil, México, Argentina. Con cotas de hasta el 25% en algunos países.”, dice Halling.

 

“En síntesis, nuestro balance global en minería y construcción resultó positivo, aunque dispar: la construcción se vio severamente afectada y la minería mantuvo un nivel adecuado. Las máquinas siguen trabajando, la exploración se recuperó y todo esto requiere nuestro acero de perforación”, añade.

 

“Es cierto que el crac financiero afectó la inversión. Pero el consumo de metales se mantuvo en un alto nivel. Chile, por ejemplo, fue afectado en su segmento minero del cobre, pero no así en el oro y plata. Perú es otro caso, allí la minería de plata quedó en un alto nivel”, destaca José Manuel Sánchez.

 

¿Cómo ve Atlas Copco el 2010? “Somos optimistas. Otra razón es el nivel de precios incluyendo el cobre que esta muy bien. La parte más débil ha sido la construcción pero se ve que los países están empleando inversión federal para estimular este tipo de inversiones en construcción, y estimular la economía y vemos proyectos grandes de infraestructura que están creciendo”, dice Halling.

 

“Confiamos en mantener y mejorar nuestro tercio en la facturación mundial de aceros de perforación. Nuestra división de Construcción y Minería tuvo una inversión en activos y maquinarias de US$ 30 millones en 2009. Los inversores han apreciado que los ingresos y la rentabilidad de Atlas Copco se han mantenido, en contraste con los reportes de otras empresas que cayeron, algunas significativamente. En nueve meses de 2009, el valor de la acción creció un 30%.

 

Una de las claves de nuestra solidez en el mercado es el concepto “use of the product”: En herramientas y equipos de perforación, proveemos al mercado la sarta completa de perforación para cualquier tipo de equipo. El cliente puede comprar todas las herramientas de corte y de perforación de Atlas Copco cubriendo sus necesidades completas”, explica Halling.

 

“Llevo 15 años en la empresa y he presenciado una evolución enorme pero Atlas Copco ha conservado los mismos conceptos básicos, su fortaleza. He visto los cambios estructurales en empresas que afectan sus fundamentos, pero Atlas Copco ha mantenido sus principios. Somos una compañía muy estable con más de 100 años en el mercado y con 41 años en el mercado argentino..

 

Mujeres en Ascenso

El fortalecimiento del rol de la mujer es otras de las premisas de Atlas Copco

Mallin Nicklasson, Business Controller de Atlas Copco Customer Finance destaca que hay un 20% de mujeres en el plantel mundial de Atlas Copco. “Pero cuando subimos en los niveles gerenciales superiores, el porcentaje baja. Nuestro objetivo corporativo es consolidar una participación del 25% en las estructuras de mando de la empresa. En Europa es el porcentaje más alto y en Suecia en especial (tres de cada diez empleados).


“Atlas Copco ha puesto en marcha un Programa de Liderazgo para su personal femenino. Tenemos un objetivo de mujeres líderes, el objetivo es promover responsabilidades de alta gerencia. Es un programa solo para mujeres”, explica.

 

En la región el proceso es más lento. Argentina cuenta con un 20% de mujeres en su planta, aunque en Chile el proceso de participación es más avanzado: “Había áreas en las que la mujer no era aceptada, en la minería había una resistencia, pero ya tenemos Mujeres Managers en líneas de negocios, minería subterránea, ingeniería en minas,etc . Es un reto el impulsar el rol de la mujer en Latinoamérica y en minería”, explica Sánchez.

 

Atlas Copco Argentina ve positivo el 2010 y nos preparamos con herramientas de soporte, apoyos técnicos, capacitación, entrenamiento, programas enfocados al desarrollo humano (como el de Mujeres en Ascenso) para colaborar con nuestros clientes mineros, siempre en la búqueda de altos niveles de eficiencia y productividad.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

Fabricante y comercializadora de soluciones innovadoras de compresores, generadores de gas y nitrógeno, sistemas de vacío y tratamiento de aire, equipos de construcción y minería, herramientas industriales y sistemas de montaje. Ofrece además consumibles, servicio postventa y servicios de alquiler especializados. Productos y servicios basados en la productividad, la eficiencia energética, la seguridad y la ergonomía.

Contacto/s:
- Alicia Gauchat - Comunicaciones
Dirección/es
- Estados Unidos 5335
Provincia
- Prov. de Buenos Aires, Argentina
Teléfono/s
- (54 3327) 41-3800 / 41-3803
Rubros
- Proveedores de Electricidad
- Proveedores Oil & Gas
- Proveedores Renovables
- Servicios Mineros

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF