SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Chubut: Debate su Futuro

(Por Claudio Gutiérrez) El nombre Chubut, en su traducción al castellano, desde la esencia lingüística de los tehuelches, significa “transparente, claro” en alusión a las aguas del río del mismo nombre que recorre la región desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico.

18/01/2010

(Por Claudio Gutiérrez) El nombre Chubut, en su traducción al castellano, desde la esencia lingüística de los tehuelches, significa “transparente, claro” en alusión a las aguas del río del mismo nombre que recorre la región desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico.

Quizás esta esencia cultural puede usarse para describir que es lo que se busca en este extenso territorio de la Patagonia. Y hay señales para confiar.   >>

La provincia del Chubut  ha sido la primera en el territorio argentino en concluir un completo relevamiento de recursos extractivos, mediante la elaboración del “Mapa Productivo Minero Ambiental”. El compendio, para el que se han relevado las componentes hidrológicas, turísticas, culturales, productivas y otras, incluye una pre-zonificación minera y responde a una ley emanada al respecto de la Legislatura Provincial para definir una matriz de sensibilidad.

El informe monitoreado por la Secretaría de Minería e Hidrocarburos estaba en su etapa final al cierre de esta edición, junto con una nueva iniciativa legislativa que se requerirá para regular buenas prácticas con respeto a los estándares internacionales, y que generen las condiciones de equilibrio y sustentabilidad en la tensión entre los diversos recursos naturales disponibles.

Tras los sucesos de Esquel en 2003, desde donde la minería metalífera dejó de ser  una de las actividades económicas que representan un gran futuro para la provincia de Chubut, el caolín chubutense representa en la actualidad el 60% de la producción nacional. Existen también arcillas, calizas y barinita. No obstante, a pesar de las prohibiciones legales de producción de minerales metalíferos, en torno al  desarrollo minero en su faceta industrial, se observan en la provincia empresas realizando exploraciones en uranio, oro, plata entre otros.

No existen dudas de que Chubut es una provincia con futuro minero por la variada gama de minerales y el ambiente geológico propicio, lo que hace conjeturar que esta provincia adquirirá en un futuro mediano, un perfil minero de excelencia pese a los nubarrones del último quinquenio.

El punto débil de esta industria en garantizar a la sociedad y que esta comprensa y acompañe que existen garantías del cuidado ambiental. Dato no menor si se remonta la historia al 23 de marzo de 2003, fecha en la cual, los habitantes de Esquel se pronunciaron en un plebiscito en contra de la instalación de una mina de oro en las cercanías de la ciudad.

En los últimos tiempos, desde el gobierno provincial, se aclaró el terreno sobre el pensamiento del Estado sobre la actividad minera, en particular, en la zona de la Meseta Central.

Se reconoció que una primera zonificación sería la mejor salida para el desarrollo minero y la puesta en marcha de proyectos, dado que han aparecido expresiones de las comunidades y sus dirigencias comunales tendientes a querer compartir y aceptar el desarrollo de esta industria.

Existen coincidencias desde el sector empresarial privado y los intendentes de la Meseta Central en cuanto que la minería metalífera debe ser desarrollada en la provincia y sobre todo en esta zona. Aspirando a poder tener mayor valor agregado que garantice mayor mano de obra y esto se lograría con la obtención de instalar refinería para que el producto obtenga mayor inversión y potencie la generación de fuentes de trabajo.

Para que ello ocurra, Chubut debe atravesar un gran debate provincial, principalmente en la esfera legislativa. Si no se reforman las leyes provinciales 5.000 y 5.001, no se despejará en panorama global. Estas leyes son las nacidas tras los sucesos de Esquel en 2003.

Pero hay abiertos otros debates como lo es el teman del canon que se le exige a las empresas y los aportes económicos de la minería. Hay legisladores que entienden que la actividad debe dejar un resultado positivo de casi un 40 % de beneficio para la provincia, o por lo menos que se asemeje a lo que puede ser la extracción del petróleo. Algo ya comprobado en esta jurisdicción.

El gobierno provincial ya dio el primer paso al abrir el debate minero sobre la base de premisas que prometió no resignar: el resguardo ambiental, la participación del Estado en el negocio, el compromiso de las empresas con el desarrollo de las poblaciones donde se encuentran los yacimientos y el respeto por las condiciones laborales y salariales de los trabajadores que contraten.

Otro aspecto clave es el rol que le proyecta el poder político a la empresa estatal Petrominera, que debería ser el accionista del Estado en futuras asociaciones con las mineras privadas en exploraciones y eventuales explotaciones de yacimientos.

Desde las convicciones gubernamentales, se desprendieron ejes temáticos a cumplimentar hasta abril de 2010 al solicitarle a los legisladores del oficialismo que la decisión de cerrar este debate social, sectorial, técnico y político es un eje hacia el recupero de inversiones mineras genuinas.

Analistas de la cuestión no descartaban que esta acción política incluya la implementación de una nueva legislación que tratará el Parlamento. Donde se hace fuerte la idea de tener un resorte legal que garantice la participación popular donde se localicen las minas. Muy similar a lo ensayado en Esquel cuando Meridian Gold pugnaba por desarrollar el proyecto El desquite, que quedó nulo por falta de licencia social.

El actual mandatario, Mario das Neves, no quiere romper su perfil de “enfoque participativo”, dado que esto lo sitúa en un aparente equilibrio con los pro y los antimineros, en una suerte de “hacer lo que el pueblo manda”. Pero a la vez es una excelente señal para las mineras dado que deberán, si o si, ser creíbles y contundentes a la hora de establecer relaciones con la comunidad y la sociedad en su conjunto.

En definitiva, busca generar un escenario para discutir la política minera con mucha participación: Lo contundente es que las señales sugieren que existe convicción y decisión de avanzar en el desarrollo minero y reposicionar sus potencialidades como una actividad económica beneficiosa.

Señales de cambio

Tras un encuentro con empresarios del sector en la Embajada de Canadá, en julio de 2008, ya se avizoran cambios en la relación de la administración gubernamental de Chubut con el sector minero.

Una de las primeras exigencias que establecieron en la provincia es avanzar en la construcción de diálogos con empresas deseosas de hacer las cosas bien, sin enfrentamientos sectoriales y con reales posibilidades de hacer inversiones.

Para Chubut tener uno de los mejores depósitos de plata sin explotar no hacía mella. Lo que se busca y se estima lograr en los próximos meses es sentarse en la mesa con empresas de primera línea y abandonar las pretensiones de las junior.

En este cambio de posición, dejando atrás la indiferencia, se logró que un estudio de abogados en Buenos Aires analizara desde abril del año pasado las Leyes 5.000 y 5.001. Esta decisión sería un paso importante, y así se hizo conocer, a los efectos de compatibilizar posturas en relación a la sustentabilidad ambiental. Dejando atrás la prohibición de hacer minería a cielo abierto y el uso del cianuro, obligaría a abandonar un punto muerto.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF