Durante 2009 el yacimiento que opera Minera Santa Cruz obtuvo una producción de oro 42 % superior a la de 2008. Si bien el yacimiento es básicamente de plata, ésta tuvo un crecimiento en su producción sólo del 14 %.
La unidad minera San José se ubica a cien kilómetros de la localidad de Perito Moreno. Es una operación subterránea que extrae oro y plata y es manejada por Minera Santa Cruz SA. San José Huevos Verdes demandó una inversión inicial superior a los 360 millones de pesos. Las obras incluyen la planta, un hotel para 400 personas, un hospital y un comedor, entre otras instalaciones.
En San José Huevos Verdes hay potencial para perforar 40.000 metros, del que se excavó sólo un 15 %, con resultados “alentadores”, según la empresa, algo que da cuenta el hecho de que ha crecido en su producción de una manera notable.
El 51 % de Minera Santa cruz pertenece a un consorcio minero denominado Hochschid Mining, que tiene una trayectoria de más de 40 años, que cotiza en la bolsa de Londres desde el año 2008.
En Argentina el único yacimiento que posee en producción es el de San José.
El 49 % restante pertenece a Minera Andes, quien a su vez cuenta con propiedades de exploración en zonas cercanas al yacimiento, al igual que posee el 100 % del yacimiento de Cobre Los Azules en la provincia de San Juan.
Justamente, Minera Andes fue quien dio a conocer los resultados de la producción de la mina San José del cuarto período y fines de 2009. La producción total en la mina San José aumentó a 4.998.000 onzas de plata y 77.070 onzas de oro, de las cuales el 49 % se le atribuye a dicha empresa.
En comparación a 2008, el cierre de la producción de plata y oro de 2009 fue un 14 % y 42 % mayor, respectivamente. Durante el cuarto período, la mina San José produjo 1.032.000 onzas de plata y 19.960 onzas de oro.
Según informó la minera, la información de costos de producción del cuarto trimestre y anual de 2009 se informará recién a finales de febrero, al igual que los resultados financieros anuales antes de finales de marzo de 2010.
Desde la empresa se consideró como un hito importante la puesta en producción de la veta Kospi a finales del mes de junio, la que impactó positivamente en los resultados finales del año.
El impacto de la contribución de mineral de la veta, que se caracteriza por los grados más altos en oro, está en el aumento en los porcentuales promedios de obtención de oro en el tercer y cuarto trimestre en comparación con los dos trimestres anteriores.
Cuarto trimestre
En comparación con el mismo trimestre del año pasado, las ventas del cuarto trimestre de 2009 fueron un 13 % inferior en plata, como resultado de una menor producción, parcialmente compensado por un aumento en los inventarios del producto durante el tercer trimestre de 2008 y un 38 % más alto para el oro, porque hubo una mayor producción y un aumento en los inventarios del producto del tercer trimestre de 2008.
De esta manera, el total de mineral extraído en 2009 fue de 460.972 toneladas, contra 295.963 toneladas de 2008.
El resultado de esa extracción dio 4.998.000 onzas de plata y 77.070 onzas de oro en 2009, contra 4.381.000 onzas de plata y 54.260 onzas de oro en 2008.
En plata neta vendida, se comercializaron durante 2009 5.072.000 onzas de plata, contra 4.558.000 onzas vendidas en 2008.
Para el oro, la balanza comercial fue de 77.220 onzas de oro netas vendidas, contra 57.700 onzas de oro facturadas en 2008.
A valores actuales de 1.110 dólares la onza de oro y 17 dólares la de plata, la facturación en dólares de la minera sería prácticamente un 50 % por cada mineral, rondando los 86 millones de dólares de plata y otro tanto en oro, totalizando así una facturación anual cercana (si el valor del mineral hubiese sido constante) a los 170 millones de dólares, sin tener en cuenta los costos de producción ni pago de impuestos que, según expresó la CAMICRUZ, rondan el 43 % de tributo al fisco nacional.
ANTECEDENTES
San José: Crecimiento underground
La Mina San José-Huevos Verdes, propiedad de Minera Santa Cruz aumentó su producción y ventas en este último trimestre .La producción fue de 1.400.000 oz de plata y 22.470 oz de oro, lo que equivale a un incremento del 42% y un 82%, respectivamente, con respecto al tercio anterior.
Las ventas de oro aumentaron un 4%, y las de plata en un 28% en el período, por lo que las operaciones en la mina santacruceña, operada por la peruana Hochschild son normales luego de una serie de paradas por motivos laborales.
San José es una explotación subterránea sobre un depósito jurásico de vetas de cuarzo enriquecidas en oro y plata de origen epitermal de baja sulfuración. En la actualidad la empresa extrae mineral simultáneamente de las vetas Huevos Verdes, Frea y Kospi, mientras que las vetas Ayelen y Odin se encuentran en etapa de preparación.
La extracción se realiza por corte y relleno ascendente, y según las características de la vetas este puede ser aplicado de manera mecanizada o semi-mecanizada.
Por otra parte, desde 2008 se inició un proceso de certificación progresiva de DNV alcanzando en diciembre el nivel 3, con el objetivo de certificar el nivel 4al término de 2009.
“Nuestra tecnología aplicada es de última generación. En la planta, el proceso no es muy común ese ha sido uno de los grandes desafíos. Tratamos de obtener el material rico por flotación para luego disolverlo por lixiviación en forma controlada, minimizando la manipulación de grandes volúmenes de reactivos y mejorando los aspectos ambientales y la seguridad”, explica el Edgardo Volpi, a cargo del área de Relaciones Institucionales.
Los equipos que se utilizan en la mina se encuentran de manera acorde al método de minado de corte y relleno, pero la minera está ensayan un piloto para ver la viabilidad de otro método. Según Volpi “nuestro principal desafío hoy es mantener tener una operación estable y madurar la curva de aprendizaje de nuestra gente.
La minería subterránea es exitosa con un planeamiento a largo y mediano plazo, pero fundamentalmente con las decisiones que toma los directivos de la minera a cada hora en los frentes de trabajo. Una incorrecta decisión implica que se retrase de manera considerable la producción.
RR.HH. Minera Santa Cruz trabaja sobre la generación y desarrollo del empleo local desde 2005, y continúa invirtiendo en capacitación y entrenamiento en todas las localidades de la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Tanto para la operación de la planta de proceso de mineral como para las tareas del interior de la mina. La premisa principal es la seguridad y el bienestar de la gente, los más altos estándares de cuidado del ambiente y la responsabilidad con las comunidades vecinas.
La perforación se realiza en varias vetas e indican potencial para expandir las áreas de mineralización en la propiedad. Uno de los más altos grados interceptados fue el pozo SJD-478, donde se encontraron 30.92 gr/ton de oro y 778 gr/ton de plata.
Entre agosto y diciembre de 2008, San José perforó en 46 pozos 11.300 m, como parte del programa de perforación de 18.700 m en las vetas Frea, Odin, Ayelen y Kospi.
En abril pasado Hochschild anunció en Londres el descubrimiento de un yacimiento de oro y plata en San josé La exploración abarca 115 km2. Este yacimiento presenta 8,9 gr/ton de oro y 517 gr/ton de plata.
Compañía Minera. Operadora de la mina de oro y plata San José, en la provincia de Santa Cruz.