Hernán Vera, presidente de Minas Argentinas S.A. (MASA) y Country Manager de Yamana para Argentina, dijo que trabajan para concluir el año que viene el Estudio de Factibilidad final del proyecto catamarqueño Agua Rica.
La compañía está comenzando una campaña de perforación de más de 14.000 metros y sigue con las puertas abiertas para futuros socios. La meta es hacerlo más económico y no se descarta que pueda costar menos de US$ 2.000 millones.
El ejecutivo sanjuanino, al frente de la operadora de la mina de oro Gualcamayo, ubicada en la localidad de Jáchal, al norte de San Juan, habló ante unas cuarenta personas sobre el estado del proyecto Agua Rica. Lo hizo en la provincia donde está ubicado el emprendimiento y fue durante un curso sobre minería del cual fue expositor.
“Estimamos tenerlo en producción más allá del 2013-2014. Ahora acabamos de hacer un análisis profundo dentro de la compañía y creemos sinceramente que hay oportunidades de mejora del negocio, oportunidades de mejoras técnicas, comunitarias y estamos terminando el estudio de prefactibilidad y haciendo inmediatamente el estudio de factibilidad final, para eso estamos trabajando con los permisos sectoriales que se obtendrán en un tiempo más”, dijo Hernán Vera al público que contaba con José Sinner, secretario de Minería de Catamarca, como asistente.
Vera hizo un repaso de la estructura financiera de Yamana y del notable crecimiento que viene teniendo desde el 2003. No dejó pasar la oportunidad y se refirió a la seguridad jurídica en el país, la segunda cuestión de peso para que la compañía elija a la Argentina dentro del mapa sudamericano, el más atractivo por su potencial geológico. “La provincia de Catamarca, y San Juan, son amistosas para las inversiones mineras”, expresó.
El presidente de MASA agregó: “Estamos empezando una campaña de perforación más detallada para lograr tener un plan de minado más preciso para los primeros cinco años. Un estudio de factibilidad de una magnitud como esta lleva por lo menos un año. Pero estamos volcando todos los recursos y la inteligencia de la compañía para poder llevar a cabo este proyecto de la mejor forma posible”. Vera reiteró que desarrollar el proyecto en forma conjunta con Minera Alumbrera está fuera de agenda “porque Yamana cree que es un proyecto con suficiente atractivo y valor económico para llevarlo adelante”.
Pero la búsqueda de socios continúa. Así lo confirmó el mismo Hernán Vera: “La compañía sigue abierta a socios que participen, este es un proyecto grande”
La campaña de perforación es de más de 14.000 metros y arrancará tan pronto se obtengan los permisos ambientales respectivos. “Estamos apuntando todos los cañones para que estemos concluyendo la factibilidad durante el año que viene, así que estamos trabajando. Hemos visto oportunidades de mejora de ese proyecto, Yamana es una empresa –dijo Hernán Vera- cuya característica distintiva es ser capaz de mejorar los proyectos desde el punto de vista técnico, de hacerlo más rentable, más económico. Eso lo hizo con Gualcamayo, con Chapada en Brasil y tenemos mucha confianza de hacerlo con Agua Rica. Ya tenemos identificadas las oportunidades y ahora hay que cuantificarlas, qué significa eso desde el punto de vista técnico y económico”.
Durante la etapa de construcción -con el proyecto tal cual está, previo a la optimización-, se requerirán alrededor de 10.000 puestos de empleo y un poco más de 2.500 durante la operación. “Estamos avanzando con firmeza, con prudencia en virtud de un mega proyecto que probablemente tenga una inversión de alrededor US$ 2.000 millones”, explicó el ejecutivo en su disertación en la provincia de Catamarca.
Al principio se hablaba de una inversión de US$ 3.000 millones, luego se empezó a escuchar una cifra mucho menor. ¿Cuánto costará entonces poner en marcha Agua Rica?. Hernán Vera se refirió a US$ 2.000 millones y explicó a Mining Press que antes estaba en los US$ 2,4 millones y la intención es lograr reducir significativamente la cifra.
“Obviamente hoy lo que más impacta no sólo en Agua Rica sino en cualquier proyecto minero en el mundo, en el punto de vista de rentabilidad, es el monto de la inversión que es un dinero que sale del bolsillo ya. Entonces, una meta sumamente ambiciosa y realista es lograr reducir el costo de capital”, señaló Vera. Este medio le consultó sobre la posibilidad de que la factibilidad determine un valor inferior a los US$ 2.000 millones y Vera dijo que, pese a que no lo puede cuantificar ahora, quieren hacerlo lo más económico posible sin que impacte en lo ambiental y social. “Queremos tratar de maximizar nuestro costo operativo en el futuro, de nada vale ajustar uno e incrementar lo otro”, concluyó Hernán Vera.
Crecimiento de Yamana
Yamana fue creada en el 2003 con un capital de US$ 50 millones, tenía una capitalización de US$ 100 millones y hoy es de US$ 10.000 millones. En el 2003 tenía 12 empleados y actualmente tiene más de 8.000, incluyendo la fuerza laboral corporativa. La producción era de 100.000 oz y hoy es de 1,1 millón oz con la aspiración de los 2 millones en el 2012. Por entonces había una sola mina en producción y hoy son seis.
Nuevas construcciones
Cuatro nuevos proyectos para el desarrollo inmediato: C1 Santa Luz en Brasil y Mercedes en México, para ambos ya hay decisión de construcción y que entren en producción en el año 2012; además están Minera Florida en Chile y Ernesto Pau A pique en Brasil. Otros tres proyectos para desarrollo intermedio, alrededor de 2011-2012, son Pilar, Caimar y QDD West.
YACIMIENTO AGUA RICA COMENZARA A PRODUCIR ENTRE 2013 Y 2014 | |
Telam | |
El yacimiento minero Agua Rica, ubicado en el departamento Andalgalá, rico en oro y cobre comenzará con su producción entre 2013 y 2014, según lo confirmó el vicepresidente de la Empresa Yamana Gold, a cargo del emprendimiento, Hernán Vera. "El yacimiento minero Agua Rica, ubicado en el departamento Andalgalá comenzará a ser explotado dentro de tres años", según lo confirmó Vera, durante una conferencia sobre la "Realidad Minera Regional y Nacional, y el rol de las universidades", auspiciada por Minera Alumbrera. El empresario explicó que se inició la construcción de las instalaciones, lo que lleva unos tres años, y a partir de ahí la puesta en marcha del emprendimiento minero. Según Vera, la decisión de reactivar el proyecto se tomó luego de analizar distintas variables y comprobar que "hay oportunidades de mejoras técnicas, económicas y comunitarias del negocio". El directivo anunció que la empresa está concluyendo un estudio de prefactibilidad, para lo cual resta la aprobación de algunas áreas internas de organismos provinciales, y comenzará a elaborar el estudio de factibilidad final del proyecto, necesario para la continuidad del emprendimiento. Yamana Gold tiene actualmente el 2,5 por ciento del paquete accionario de Alumbrera, y cinco minas de oro y cobre en Brasil, en etapa de desarrollo, explorando tres grandes áreas de minerales en ese mismo país. Además, posee propiedades de exploración de oro en San Juan, una mina que opera en Honduras y concesiones de exploración en Nicaragua. |
Compañía Minera. Operadora de Mina Pirquitas (polimetales), en la provinci de Jujuy.