El Estudio Marval, O’farrell & Mairal realizará un Seminario sobre Contratos Mineros Internacionales el 25 y 26 de marzo próximo.
El evento será una excelente oportunidad de networking entre las empresas mineras y, asimismo, una gran oportunidad para comprender los aspectos legales y negociales que involucran los contratos usuales que suscriben las empresas mineras para llevar a cabo sus actividades. El seminario está abierto a profesionales de todas las áreas (no sólo abogados), personas vinculadas a la industria minera y no tiene costo alguno para los asistentes”.
El seminario será dictado por Paul Schlauch, abogado, socio de Holland & Hart (Denver, Colorado), con más de 35 años de experiencia en la industria minera y considerado por varias publicaciones legales como el mejor abogado del mundo en derecho minero. Hasta el momento hemos recibido una gran cantidad de inscripciones no sólo de Argentina, sino también de Perú, Chile, Colombia y México.
Más detalles del programa del evento, se pueden ver en: http://www.marval.com.ar/mails/mineria/invitacion.htm
El Seminario se llevará a cabo en las oficinas de Marval, O’farrell & Mairal,en Av. Leandro N. Alem 928, 7°, Ciudad de Buenos Aires.
EXPOSITOR: PAUL J. SCHLAUCH
PAUL SCHLAUCH obtuvo su diploma en química en la Universidad Colgate
(1963 – Cum laude) y su diploma en derecho en la Universidad de Virginia
(1966 – Orden de la Cofia). Tiene más de 35 años de experiencia en temas legales relacionados con la industria minera. Dentro de su práctica profesional ha realizado tareas de asesoramiento en temas operativos y regulatorios y ha representado clientes en todo tipo de litigios y arbitrajes. El Sr. SCHLAUCH ha participado en el armado y la negociación de numerosas transacciones incluyendo joint ventures, sociedades de responsabilidad limitada, contratos, derechos de transferencia, compra y venta de propiedades mineras, acuerdos de venta de minerales, acuerdos de funcionamiento de cooperativas y adquisiciones y fusiones de empresas. Ha trabajado exhaustivamente en el área de Derecho Público y en cuestiones relacionadas con la ubicación, mantenimiento y patentamiento de derechos mineros y reclamos mineros, intercambios de tierras, adquisición de derechos de propiedad y resolución de conflictos.
En los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 la publicación internacional Who's Who of Business Lawyers nombró al Sr. SCHLAUCH como "abogado líder en Derecho Minero", remarcando particularmente su trabajo en materia de transacciones internacionales. En 2007 y 2008, el Sr. SCHLAUCH elegido como uno de los 500 abogados más importantes en los Estados Unidos por Law Dragon.
Las actividades profesionales del Sr. SCHLAUCH incluyen las siguientes: (a) Universidad de Denver, Facultad de Derecho, Profesor Adjunto de Derecho Internacional Minero y Transacciones (1999-presente); (b) Centro para la Energía, Petróleo y Derecho Minero, Universidad de Dundee, Escocia, Orador Honorario y Director de Curso; (c) Rocky Mountain Mineral Law Foundation: Consejo de Gestión (designación vitalicia), Presidente (1994-1995),
Vicepresidente (1993-1994), Presidente del Comité de Contratos Mineros (1991-1993),
Secretario (1990-1991), Comité Ejecutivo (1987-1989); (d) American Bar Association, Área de Recursos Naturales, Energía y Medioambiente: Miembro del Consejo (1986-1989), Educación Legal: Presidente (1983-1985), Comité de Minerales Duros: Presidente (1981-1983); (e) International Mining Professionals Society: Presidente (2000-2001), Vicepresidente (1999-2000), Director Fundador; (f) Commercial Arbitration Panel of the American Arbitration Association: Miembro; (g) Inter-American Bar Association, Comité de Recursos Naturales: Miembro (1993-presente); (h) Board of Governors, Colorado Bar Association: Miembro (1993-1995); (i)Advisory Board, Colorado Japan America Society: Miembro (1990-1991); (j) Greater Denver Corporation: Director (1987-1991); (k) Governor's Commission on Mining on the Front Range: Miembro (1989-1990).
A continuación se detallan las más recientes publicaciones y disertaciones del Sr. Schlauch: (a) Orador y Panelista de: "Analyzing Mining M&A Market Trends, Observations and Outlooks", Congreso Mundial de Inversiones Mineras, Londres, Inglatera (2007); (b) Orador de "The Role and Responsibility of Inside and Outside Counsel in the Mining Industry", Internacional Mining and Oil & Gas Law, Development, and Investment, RMMLF, Buenos Aires, Argentina (2007); (c) Orador "Comments on the AMPLA Mining Services Model Contract", Biennial Conference, SEERIL, Roma, Italia (2006); (d) Orador y Panelista: "More and More Over Less and Less", Estudio de la Nueva Regulación de la United States Hardrock Mining Industry, Energy and Resources Law 2002, Edinburgh, Scotland (2002); (e) Moderador del Panel y organizador del programa: International Resources Law and Projects - Straddling the Millennium, Rocky Mountain Mineral Law Foundation Special Institute, Santa Fe, N.M. (1999); (f) Orador y Panelista: Compliance Programs under the Foreign Corrupt Practices Act, Section of Natural Resources, Environmental and Energy Law, ABA, Annual Meeting, Asheville, NC (1997); (g) Orador y Panelista: "New Directions in Project Development and Finance in the Americas," ABAIABA Conference on Development, The Environment & Disputes Resolution in the Americas: New Direction for the Private Sector, Buenos Aires, Argentina (1997).
MODERADOR: LEONARDO G. RODRÍGUEZ
LEONARDO G. RODRÍGUEZ obtuvo el título de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata en 1997. Obtuvo el premio “Colección de Escudos” de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires al mejor egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata. En el año 1999 obtuvo el título de “Master en Derecho Empresario” por la Universidad Austral y le fue otorgado el Premio “La Ley” al mejor promedio de dicho programa. En el año 2002 obtuvo el título de “Master en Derecho de los Negocios” por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España) y le fue concedido el certificado de alumno “sobresaliente destacado como número uno de su promoción”. En el año 2008 obtuvo un LLM en Recursos Naturales por la University of Denver Sturm College of Law (Denver, Colorado, Estados Unidos), especializándose en derecho minero y derecho de la energía. Le fue otorgado el “University of Denver Sturm College of Law: 2007-2008 Outstanding Student Award in the Environmental and Natural Resources Law & Policy Graduate Program” por haber obtenido el mejor promedio de su promoción.
El Sr. RODRÍGUEZ es integrante de Marval, O’Farrell & Mairal desde el año 2000. En el año 2008 trabajó como foreign associate en el departamento de derecho minero de Holland & Hart (Denver, Colorado, Estados Unidos). Ha ejercido como abogado por más de 10 años y actualmente su práctica se centra en el derecho minero, identificando y previniendo riesgos legales, minimizando su impacto y aportando soluciones, incluyendo: (i) la adquisición y mantenimiento de permisos, concesiones y demás títulos mineros; (ii) negociaciones con los dueños de las tierras y de las concesiones de recursos naturales; (iii) joint ventures, acuerdos operativos, contratos de exploración, construcción y provisión de servicios mineros; (iv) financiación de proyectos; (v) adquisición, venta y provisión de equipos; (vi) servidumbres; (vii) adquisición y venta de derechos mineros; (viii) promoción y régimen de inversión; (ix) litigios, arbitrajes y medios alternativos de solución de controversias.
El Sr. RODRÍGUEZ participa activamente en Congresos y en el dictado de cursos relativos a su especialidad. Ha sido docente de la Universidad Austral y ha dictado cursos en la Universidad Francisco de Vitoria y en la University of Denver Sturm College of Law. A continuación se detallan sus publicaciones más recientes: (a) Libros y colaboraciones en libros: “La prima de emisión de acciones. Consecuencias prácticas”, Editorial Depalma, agosto de 2001; “La cláusula ‘no a la orden’ en los papeles de comercio” en “Estudios de Derecho Comercial Moderno. En homenaje al Prof. Dr. Osvaldo R. Gómez Leo” Editorial Lexis Nexis, mayo de 2008; “La empresa minera”, en “Tratado de derecho de la empresa”, Editorial Abeledo Perrot (en imprenta); (b) Otras publicaciones: “Derecho Minero Argentino, Presente y Futuro. Un panorama alentador”, Revista Panorama Minero, Numero 347, Septiembre 2008; “British Columbia (Canadá): Regulación legal en un territorio con tradición minera”, Revista Panorama Minero, Numero 353, Marzo 2009; “Stability agreements in flux: Argentine Courts show signs of supporting miners”, Latin Lawyer, Volúmen 8, N° 6, Julio 2009; “A Step Closer to Stability”, Latin Lawyer, 16 de Septiembre de 2009; “Alentador precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno a la Ley de Inversiones Mineras”, “Panorama Minero”, Año XXXII, Edición N°359, Septiembre de 2009; “La prohibición del uso del cianuro en procesos mineros es ilegal”, “Panorama Minero”, Año XXXII, Edición N° 360, Octubre de 2009; “Uso del cianuro en procesos mineros: La prohibición es irrazonable e ilegal”, Revista de Derecho Ambiental, Editorial Abeledo Perrot, N° 19 – Julio/ Septiembre 2009; “Media sanción para nueva Ley de Glaciares: ¿Es necesaria la prohibición de la actividad minera?”, Revista “Panorama Minero”, Año XXXII, Edición Extraordinaria “San Juan”, Octubre de 2009; “Derechos de exportación aplicados a ventas al exterior de empresas amparadas por la ley de inversiones mineras: Un buen precedente”, El Derecho, 17/12/2009; “To Cyanide or Not to Cyanide? Some Argentinean Provinces Banned Use of Cyanide in Mining Activities: Is This Prohibition Legal?”, Rocky Mountain Mineral Law Foundation Journal, Diciembre 2009; “La ilegal zonificación minera de la provincia de santa cruz”, Revista “Panorama Minero”, Año XXXII, Diciembre de 2009; “Algunas consideraciones en torno a los acuerdos de confidencialidad en negocios mineros” (en imprenta: Jurisprudencia Argentina); “Minería socialmente responsable y sostenible”, Revista de Derecho Ambiental, Editorial Abeledo Perrot (en imprenta).
PROGRAMA:
JUEVES 25 DE MARZO
8.00 – 9.30 hs.: Registración
9.30 – 10.00 hs.: Apertura del Seminario
10.00 – 11.30 hs.: Acuerdos Preliminares
- Acuerdos de Confidencialidad
- Cartas de Intención, Memorandos de Entendimiento
11.30 – 11.45 hs.: Break
11.45 – 12.00 hs.: Acuerdos Preliminares
- Acuerdos de Exclusividad
- Standstill Agreements
12.00 – 15.00 hs.: Almuerzo
15.00 – 16.30 hs.: Joint Ventures en la Industria Minera
- Consideraciones particulares respecto de las negociaciones en los joint ventures mineros
- Estructuras del joint venture
16.30 – 16.45 hs.: Break
16.45 – 18.00 hs.: Joint Ventures en la Industria Minera
- Formas de los acuerdos de gobierno
- Formas de toma de decisión y resolución en situaciones de deadlock
18.00 hs.: Cocktail
VIERNES 26 DE MARZO
10.00 – 11.30 hs.: Joint Ventures en la industria minera
- Dilución y default
- Estrategias de salida
- Limitaciones a la transferencia de partes de interés
11.30 – 11.45 hs.: Break
11.45 – 12.00 hs.: Joint Ventures en la Industria Minera
- Cláusulas sobre áreas de interés
- Resolución de disputas
12.00 – 15.00 hs.: Almuerzo
15.00 – 16.30 hs.: Regalías, Off Take Agreements y Acuerdos de Contratación
- Acuerdos sobre regalías
- Off Take Agreements
16.30 – 16.45 hs.: Break
16.45 – 18.00 hs.: Regalías, Off Take Agreements y Acuerdos de Contratación
- Off Take Agreements (cont.)
- Acuerdos de Contratación
18.00 hs.: Cierre
Más detalles del Seminario en http://www.marval.com.ar/mails/mineria/invitacion.htm