En 2009, Minera Santa Cruz extrajo un 42 % más de oro y un 14 % más de plata. La aumentó a 4.998.000 onzas de plata y 77.070 onzas de oro, de las cuales el 49 % se le atribuye a dicha empresa.
Un hito importante fue la puesta en producción de la veta Kospi, con alta ley de oro, a finales del mes de junio, lo que impactó positivamente en los resultados. San José Huevos Verdes tiene un potencial de explotación de 40.000 m, del que se excavó sólo un 15 %, con resultados “alentadores”.
En comparación a 2008, el cierre de la producción de plata y oro de 2009 fue un 14 % y 42 % mayor, respectivamente. Durante el cuarto período, la mina San José produjo 1.032.000 onzas de plata y 19.960 onzas de oro.
Cuarto trimestre. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, las ventas del cuarto trimestre de 2009 fueron un 13 % inferior en plata, como resultado de una menor producción, parcialmente compensado por un aumento en los inventarios del producto durante el tercer trimestre de 2008 y un 38 % más alto para el oro, porque hubo una mayor producción y un aumento en los inventarios del producto del tercer trimestre de 2008.
De esta manera, el total de mineral extraído en 2009 fue de 460.972 toneladas, contra 295.963 toneladas de 2008. El resultado de esa extracción dio 4.998.000 onzas de plata y 77.070 onzas de oro en 2009, contra 4.381.000 onzas de plata y 54.260 onzas de oro en 2008.
En plata neta vendida, Minera Santa Cruz comercializó el año pasado 5.072.000 oz de plata, contra 4.558.000 oz vendidas en 2008.
En oro, la mina vendió 77.220 oz, contra 57.700 oz facturadas en 2008.
SEGURIDAD CERTIFICADA
Minera Santa Cruz certificó a mediados de diciembre de 2009, un nuevo nivel de gestión de la seguridad y salud ocupacional en el emprendimiento.
La certificación es realizada por DNV (Det Nortske Veritas). La mina había alcanzó el Nivel 4, uno más que en 2008, siguiendo los parámetros de DNV, logró subir al Nivel 5 (de un total de 10) en la última auditoría.
La empresa como objetivo certificar el Nivel 5 en el presente año, para lo cual, para lo prevé seguir ajustando los sistemas de gestión de la seguridad. “Estos sistemas tienen la finalidad de establecer métodos de trabajo previsibles, perfectamente determinados y ejecutados, de manera de minimizar los riesgos laborales y los imprevistos”, explicó la minera.