El auge de la minería atrajo a nuevos e importantes actores del mercado proveedor. un muy buen ejemplo es Grúas San Blas.
Nacida en 1978 y líder en el rubro de venta y alquiler de ventas de máquinas. “Ingresamos a la industria manera, de manera decidida, a partir de la salida de la crisis del 2001, y hoy contamos entre nuestros clientes a Alumbrera, Veladero, Cerro Vanguardia, Aguilar, Gualcamayo, YMAD, Manantial Espejo, entre muchas otras”, explica Marcelo Yáñez, vicepresidente de la firma.
Grúas San Blas representa en el país a a Bobcat, Ingersoll-Rand, Manitou, Mitsubishi, y desde hace cinco años, a Grúas Térex, un importante grupo norteamericano del que traemos grúas, de todas las capacidades”.
“Nuestra clave es que asistimos a la minería desde la primera base de la construcción. Por eso son también grandes clientes los proveedores mineros y las compañías mineras”.
Grúas San Blas hoy reparte su actividad en sus divisiones de Minería, Construcción, Industria, Agroindustrias y otras. “Contamos con un plantel de 330 personas. De ellos 15 son ingenieros y el 50% de la estructura está integrada por técnicos especializados”. Tenemos seis sucursales en el país: Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Buenos Aires y Misiones. Subagentes en Tucumán, Salta, Río Gallegos y Usuahia. Y somos socios de Miasa, en San Juan, donde la actividad minera registra un gran empuje.
“En petróleo y energía, trabajamos en Neuquén, Comodoro, Río Gallegos con las perforadoras y las petroleras. Repsol YPF, Petrobras, Astra Evangelista, Pride, entre otras, son clientes nuestros. Estamos construyendo una nueva base en Comodoro Rivadavia que inauguramos en 2009, para la industria petrolera, y otra en Córdoba, para la agroindustria fundamentalmente, en el centro del país”, destaca Yáñez.
En minería, la oferta de Grúas San Blas es notable. “trabajamos con auto elevadores, Mitsubishi, Manitou, que trabajan en todo terreno, y manipuladores telescópicos, uñas portapallets, para transitar con equipos y mercadería, o barquillas, para asistir en la altura, subir con gente a trabajar, plumines, pasteca, pluma, ganchos, todos accesorios que se le camban al manipulador telescópico para hacer valer su polifuncionalidad”.
Por montos y productos la minería hoy aporta un 20 o 25% de la facturación de Grúas San Blas. “Nada es más estable que minería y petróleo, por lo que creemos que esos porcentajes de facturación aumentarán”, subraya Yáñez.
Frente a la suba de costos, Grúas San Blas revela haber asumido, ya con productos consolidados, no trasladar estos aumentos “para que el comprador argentino siga teniendo un valor razonable. Vendiendo más compramos más, eso baja costos, y esa baja hay que trasladarla al cliente de manera automática”.
“Además, promovemos decididamente la capacitación. No hay operadores en el país. Por eso, por cada máquina que vendemos, capacitamos a un operador”, destaca.
“Nuestro rasgo distintivo es el servicio, productos de calidad y tecnología. Somos más vendedores que alquiladores de máquinas. El alquiler es una herramienta elemental en el momento de presentar equipos nuevos altercado. Se realiza la presentación, se alquila, pero nuestro objetivo es vender la máquina”, explica el directivo.
Minicargadoras, miniexcavadoras, grúas, RT, compresores, torres de iluminación, grúas Stinger, autoelevadores, plataformas, manipuladores, retropalas y excavdoras.
Tiene sucursales en Tucumán, Mendoza, Chaco, Misiones, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Entre Ríos, Rosario, Mar del Plata, Corrientes y Montevideo (Uruguay).