“Emerson tiene una política muy fuerte de generación de productos nuevos. Y de alta calidad: el 85 u 90% de nuestros productos son número uno o dos en su mercado. Si fabricamos válvulas, Fisher es número uno, si fabricamos sistemas de transferencia en custodia, Daniel es número uno del mundo, así cada una de las divisiones que tenemos”,
- ¿Y Emerson Process Managemnet?
- Emerson Process Management es líder de una división que atiende los mercados de automatización y control, donde haya un proceso de estas características, allí estamos trabajando. Atendemos, Minería, Oil & Gas, Full & Beverage, en el Cono Sur abarcamos Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
- ¿Cuándo comienza la incursión en la minería argentina?
- En la minería argentina estamos desde 1997 de forma directa y a través de representantes desde hace más de 40 años. En una época, Emerson era conocido por sus productos individuales. Hoy tenemos una operación muy versátil. En forma directa y a través de representantes, en Chile tenemos varios por la magnitud de la minería y los proyectos de gran envergadura los atendemos en forma directa. Los representantes son nuestra cara visible en el mercado: En Chile tenemos a Ineco, con muchos años de solidez en minería, y también se destacan Soltex y Bermat.
En Argentina somos alrededor de 70 técnicos y profesionales que trabajamos en forma directa en soportes a nuestros productos y en darle apoyo a nuestros representantes, la fuerza de ventas en cada uno de los lugares. Tenemos siete representantes que cubren distintas áreas, en Comodoro Rivadavia, Neuquén, Mendoza, Bahía Blanca. En general nuestros representantes son de muchos años, tenemos una relación comercial de largo plazo la que tenemos con nuestros socios de negocios. En Santiago de Chile tenemos oficinas corporativas, en Perú tenemos oficinas y representantes.
- ¿Cómo observa la evolución de la minería argentina?
- Se está avanzando, no a la velocidad de países vecinos, como Chile y Perú, que están trabajando y expandiendo la industria con rapidez. Chile, por su pasado minero, Perú que se muestra muy dinámico. En la Argentina hay muchos proyectos que por ahora no se concretan, como pasa en otros países.
- ¿Por qué es clave en la minería la eficacia en automatización y control?
- La industria minera busca en forma permanente la reducción de costos, ¿Cómo hacer para lograrlos? Y es ahí donde Emerson puede agregarle valor al proceso de producción minera, que es utilizar las herramientas de automatización y control que tenemos para reducir costos. Eso significa implementación de sistemas de control, donde antes eran actividades manuales. En toda la parte de implementación de diagnóstico y control de maquinarias, que en el pasado y aún hoy la industria actúa en forma reactiva ante roturas o sistemas de mantenimiento, Emerson ofrece sistemas de control de mantenimiento predictivo, que analiza la información de las máquinas, las señales que generan, diagnosticamos cuando podría ser la potencial rotura o parada de esa máquina. Basado en eso, un programa de predicción y de parado permite darle mantenimiento o cambio a esa máquina. Esto ayuda a la industria minera a reducir sus costos.
- El marketing de Emerson en este segmento viene haciendo hincapié en el wireless.
El fuerte básico es Automatización y Control, que incluye válvulas para control de procesos, la parte de instrumentación, desde una medición de presión hasta una medición del nivel de un tanque, una de las áreas fuertes es la de wireless.
No es tan reciente la tecnología, pero sí la alta confiabilidad que se logró. Hemos logrado niveles de seguridad muy altos. Petrobras en Brasil hizo una implementación en todas las plataformas off shore. En el medio del mar un medidor con un cable es algo imposible, pero Emerson otorga una seguridad óptima. Es una analogía al proyecto minero, de mandar a un sitio off shore, gente entrenada. Todo eso se reemplazó con tecnología wireless.
- ¿En qué operaciones mineras se está aplicando?
Las pilas de lixiviación de Yanacocha (Perú) tienen un sistema de control, son un caso de éxito de la aplicación de soluciones de Emerson. Cuando encontramos una solución, siempre trabajando con el cliente, la promovemos al resto de los clientes de Emerson. Invitamos a los clientes a un evento, algo que hacemos una vez por año, en donde un cliente le presenta a otro cliente de Emerson la solución que se aplicó en su mina o en su industria. En Argentina tenemos sistemas en Veladero, y partes de algunos componentes en otras minas.
- ¿Y en Pascua Lama?
- Ya estamos cotizando nuestros productos. Es un desafío muy interesante por las condiciones en las que se desarrollan los procesos en la altura de Pascua Lama, con procesos son diferentes por lo que son interesantes. Prestamos servicios en ambos lados de la cordillera, una de las ventajas de Emerson es su presencia en toda la región, no sólo abastecer al producto sino también darle soporte.
- ¿Cómo marcha la capacitación?
- Muy bien. A la capacitación le damos mucha importancia, los productos que vendemos tienen mucha ingeniería y requieren de capacitación, por lo que hacemos en forma local y cuando se justifica hacemos capacitación in situ. La compañía se llama SSB. Tenemos un programa de capacitación permanente con 20 cursos y actualizaciones en forma permanente.
Oil & Gas, Hidroeléctricas y Renovables
“Estamos prestando servicios y vendiendo nuestros productos a casi todas las operadoras, Trabajando la tecnología de campos inteligentes que agregan capacidad de decisión con las mediciones de control. Estamos trabajando en lo que es off shore.
Emerson adquirió Roxar, en EE.UU, líder en mediciones multifásicas. Estamos empezando a expandir el mercado en la Argentina, en Oil & Gas estamos en presencia permanente. En distribución y transporte tenemos la división Daniel, que en cada punto donde hay que hacer una transferencia de un propietario a otro de gas hay que poner un punto de medición fiscal y en esa área somos líderes mundiales, ya sea tanto de líquido como de gas. Esas mediciones tienen que ser altamente confiables, y con estos proyectos de gas plus se supone que tenemos bastante trabajo. En GNL tenemos señales LAC para transferencia de líquido, producimos las señales LAC o vendemos el equipamiento, las opciones son varias”, explica Landa.
- ¿Y en hidroeléctricas y renovables?
- Somos líderes en sistemas y en generación de energía, tenemos el sistema de control de la turbina y la operación en calderas o ciclos combinados. Estamos trabajando en la planta de Pilar, en Córdoba, y hay varias más en desarrollo, estamos siguiendo proyectos en la parte de energía renovable. Seis meses atrás Emerson compró una compañía, en EE.UU., que produce controles de turbinas eólicas. Emerson entra en energías renovables como entra en los otros negocios, lentamente pero con productos de alta calidad. Creemos que en energía renovable, la eólica es la más importante, la que más se va a desarrollar. La solar avanza pero no a la velocidad de la eólica.
Empresa que crea productos y soluciones que ofrecen rendimiento y fiabilidad buscados a la hora de construir, conectar, mejorar y mantener equipos y procesos de automatización.
Cuenta con arquitectura digital PlantWeb, incluida la tecnología Smart Wireless, que ofrece nuevos niveles de comprensión y mejora de procesos.