SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CASPOSO A TODO VAPOR

La construcción de la mina de oro y plata Casposo, de la australiana Troy Resources en el departamento Calingasta, al oeste de San Juan, se encuentra ya en un 70% de avance, encaminada a comenzar la producción en setiembre.

13/05/2010

En tanto, la compañía anunció esta semana dos buenas nuevas: la nueva estimación de reservas y la conclusión del financiamiento para la nueva mina cuyana.

Esta semana, Troy reveló su última actualización de reservas, según la cual el plan de mina será de 320.800 oz de oro y 9.000.000 oz de plata, lo que representa un 19% más de oro y 67% más plata que en su última estimación de 2009.

El CEO Paul Benson dijo: "Estamos muy contentos de liberar la actualización de la reserva de Casposo y los parámetros de producción clave. En julio de 2009 en la actualización de los Recursos Minerales se registró un incremento del 32% en oro equivalente. Esta última revisión presenta un aumento igualmente impresionante en la Reserva de minerales y de planeado”.

La ley media de oro del yacimiento es equivalente de 8gr/ton, con una ley de corte de 1,8gr/ton para las labores a cielo abierto y de 2,27 en las labores subterráneas.

Casposo va a ser una mina de bajo costo, con promedio efectivo de $ 120/oz de plata después de que los créditos se incluyan como factores”, añadió.

Troy Resources anunció también que tiene listo el financiamiento para construir Casposo. “El proyecto se encuentra completamente financiado”, subrayó la minera al explicar que “el “Tramo A” del Acuerdo de Ayuda de Deuda por parte de Investec Bank Limited , de Australia, ya se encuentra disponible en A$15 millones del total de A$25 millones”, señaló la minera.

“El “Tramo B” de A$10 millones, que está disponible para una combinación de exploración de Casposo así como gastos generales corporativos, está sujeto a la revisión por parte de Investec, con la aprobación crediticia final para junio de 2010”, añadió.

“Este crédito no requiere de ventas a futuro de oro o plata, lo que permite que los accionistas de Troy puedan captar el precio spot del mercado de metales”, precisó.
El plazo para cancelar el crédito es de 3 años.

• La construcción de Casposo se encuentra dentro del cronograma previsto y se espera producir el primer lingote de oro hacia septiembre.

MINING PRESS EN LAS OBRAS

La observación de las obras de Casposo nada tienen que ver, a simple vista, con lo que observó Mining Press en noviembre pasado, cuando se inició formalmente la construcción de la mina de oro en la provincia de San Juan.

Al comienzo de la recorrida, las construcciones de ladrillo con techos a dos aguas de color gris, el futuro comedor y la enfermería. Al frente, las futuras oficinas administrativas que reemplazarán a los módulos blancos que hoy están linderos a la obra.

El sector de lixiviación, el más vistoso del emprendimiento, está casi terminado. Unos metros se destacan los siete tanques de lixiviación montados sobre la pileta de contención (6 tienen una capacidad de 300.000 litros y el otro del doble). “Con el montaje de la obra metalúrgica vamos dentro de los términos acordados con la empresa. En el otro sector de lixiviación hay dos tanques de 1.000.000 lts”, dice Raúl Jaime, de la contratista Industrias Jaime.

“Hay 8 o 9 metros de altura, después nos vamos hasta los 10 metros y seguimos subiendo al último nivel de 13”, explica Jaime la estructura del sector de lixiviación, parado sobre las rejillas que cubren los gigantes tanques y con una vista panorámica única de la obra. Parte de la planta que Casposo importó de Australia sirvió para agilizar el trabajo en un 50%. A muchas partes se les tuvo que hacer alguna reforma. Pero todo lo que ha llegado de la parte metalúrgica con la parte civil que se construyó en San Juan ha coincido muy bien”, dijo Jaime, mientras controlaba de cerca el trabajo junto a Eduardo Machuca, gerente del proyecto.

“El directivo Eduardo Machuca explica a Mining Press que el proceso tiene una trituración con una trituradora a mandíbula y molienda en un molino SAG,  lixiviación (separación de la parte rica del mineral de las colas), luego pasa directamente a los espesadores y el líqudo aurífero. La planta de Merrill Crowe  que precipita el oro y la otra parte de las colas pasa al sistema de espesadores donde se termina de separar parte del líquido del sólido y de ahí pasa a los filtros donde se intensifica la separación.

El interés de Troy está no sólo en el líquido aurífero, sino también en el sólido. “En el sistema de filtros no sólo se filtra sino que se lava y se sacan colas prácticamente secas con un 18% de humedad nada más, salen limpias y prácticamente secas. Todo el líquido que se le saca se recircula en el proceso, solamente se le agrega agua fresca al proceso que es ese 18% que sería posible de recuperar, pero ex profeso se deja un poco de humedad porque queda como una arena húmeda para directamente no producir polvo”, detalla Machuca.

"Las colas salen sin cianuro y pasan al depósito de colas mixto (un metro de cola y un metro de estéril, así sucesivamente) y al final lo que vamos a tener es una escombrera de cola y estéril”, dice el gerente del proyecto.
Para Troy, la mina Casposo (tiene una vida útil de 7 años y podría extenderse) es la mejor porque tiene menos años, es la más nueva.

EL AVANCE
Eduardo Machuca dice que la obra está bastante avanzada. “Estamos en la parte de las terminaciones, cableado, cañería, podríamos hablar de un 70%. Vamos a cumplir con la fecha prevista para comenzar a producir en septiembre”.

Antes de producir los primeros lingotes se harán las pruebas para dejar todo a punto, una vez que se vayan terminando los distintos sectores. “Lo más avanzado es la planta de lixiviación, vamos a probar todos los motores, todos los circuitos, ajustando la maquinaria. Se irá probando por sector”, indica Machuca.

REFINARÁ PLATA
Después de la planta de lixiviación, progresa el galpón grande para la refinería que albergará la planta de Merrill Crowe y toda la parte de fusión. “Vamos a sacar un lingote de oro pero no es oro refinado, es fusión. Sí vamos a refinar la plata. Una plata con un 99,8% de pureza. La diferencia con otras minas está en que se saca un doré de oro y plata. Casposo tendrá dos líneas, lingotes de oro y lingotes de plata”, señala Machuca. Casposo pasará a ser la única en la provincia cuyana que refinará metal. 

COSTOS
“La inversión total será alrededor de US$ 42 o US$ 43 millones. Los ahorros más importantes son que hayamos hecho la ingeniería in company, sin contratar ingeniería externa. Con el concurso de precios, se buscaron los mejores precios del mercado. Las contratistas contribuyeron a esta eficiencia de costos, pero lo más significativo fue trasladar la planta australiana para montarla en Casposo”, dice Machuca.

CONTRATISTAS
Más de la mitad de los contratistas son de la comuna Calingasta y el restante de San Juan. En cuanto al personal de Troy, el 60% son de Calingasta y el resto de San Juan, solamente dos personas son extranjeras. “Esto puede ser distinto ahora porque va cambiando al terminarse una obra y empezar otra. No hay un número fijo de trabajadores, es variable”, aclaró el gerente del proyecto. Troy Resources Argentina Ltd. Contratará personal para las diferentes tareas mineras a partir del segundo semestre del 2010.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Compañía Minera, operadora de la mina de oro y plata Casposo, en la provincia de San Juan.

Dirección/es
- Fray Mamerto Esquiú 304 (oeste)
Teléfono/s
- (54 264) 427-7035

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF