La historia de Tecnet en la minería arranca con la apertura de las filiales de Chile y Perú. “Allí empezamos a obtener un gran know how en esta industria especialmente de nuestra gente que estaba trabajando activamente en nuestros proyectos y a partir de 2003 empezamos a desarrollar proyectos en la minería argentina”, dice Pablo Jarsun (foto), gerente de la Unidad de Sistemas Industriales y Mineros.
“Ese fue nuestro diferencial importante con respecto a otras empresas del medio. Acreditamos importantes proyectos en Chile y Perú, países con importante historia minera. Los clientes aprecian nuestra experiencia en el sector, por eso hemos participado en Pirquitas, Gualcamayo, Manantial Espejo, San José y estamos con expectativas de trabajar en proyectos próximos”, añade el directivo.
En Gualcamayo, Tecnet realizó el sistema de control de proceso de la planta, desde el chancado de la piedra hasta todo el proceso de control químico, con tecnología de Rockwell, a través de un contrato con Hatch.
“Cuando el cliente nos percibe como una empresa que lo puede apoyar localmente, nos prefiere”
En San José, Tecnet participó con la ingeniería básica que realizó Graña y Montero en Perú. “Hochschild nos conocía de Perú. Contribuimos con la ingeniería del sistema de control de procesos, en la parte de comunicaciones, fibra óptica y los ayudamos en la puesta en marcha en la planta”, subraya Jarsun.
Tecnet trabajó desde el comienzo en la polimetálica de Pirquitas, con una consultoría inicial para definir los lazos de control del sistema de proceso y luego el sistema de control de la planta, el tendido, la instalación de la fibra óptica, el backroom de comunicaciones, la telefonía por IP, el armado de las salas eléctricas y el condicionamiento y la puesta en marcha de la planta.
“Hicimos un trabajo integral que hoy nos llevó a afrontar desafíos con Silver Standard en Perú, con el proyecto San Luis y en México, con el proyecto La Hiperbilia”, explica.
Tecnet también realizó la ingeniería para el sistema de control de comunicaciones para el proyecto de Manantial Espejo, proyecto realizado con Rockwell que proveyó el hardware y software.
La compañía esta estructurada con tres unidades de negocio. Gas y Petróleo, Electricidad y Agua, y Sistemas Industriales y Minería. Gas y Petróleo participó en Pirquitas, en la medición y regulación del gasoducto de 40 km que conecta con el Norandino. “Ayudamos a hacer la especificación técnica, la construcción de la estación de medición y regulación y especialmente toda la interfase con los organismos de control de gas. Tecnet trabajó en todos los sistemas de control de gasoductos entre Argentina y Chile y en la mayor parte de los gasoductos del país”, dice Jarsun.
Jarsun destaca la sinergia de la división minera con las otras unidades de Tecnet. No sólo con Oil & Gas, también con Electricidad y Agua. “En Chile tenemos una gran cantidad de proyectos, especialmente con Codelco. Los nuevos proyectos mineros chilenos exigen un sistema para controlar la carga, el desgaste de carga, los parámetros de calidad y la distribución de energía dentro de la unidad de minería, porque son grandes consumidores y el ente de control energético exige datos de calidad, de consumo de energía de la minera y proporcionando al organismo de control es bastante complejo. Estos sistemas se impondrán aquí, Pascua Lama, Pachón o Agua Rica, minas que demanden gran consumo de energía.
Vale, que compró Potasio Río Colorado, es cliente de Tecnet en Perú, en los fosfatos en Bayóvar, donde le provee un sistema de telecomunicaciones que implica la provisión e instalación del backroom de fibra óptica, radriotrunking, sistema de VHF, telefonía, red corporativo, control de acceso y sistema de detección y extinción de incendio. Es muy importante poder trabajar con los mismos clientes en distintos países y por eso apostamos a convertirnos en un socio del cliente que nos conoce, con nuestra forma de acompañarlos”, dice Jarsun.
Tecnet certificó normas ISO. El proyecto se entrega al cliente en condiciones óptimas y en el segmento de mantenimiento, en estructuras nuevas como Pirquitas, San José y Gualcamayo, nos piden que los acompañemos durante algún tiempo con una visita trimestral, pero la mayoría de las veces hace coaching.
¿Cuál es el balance hasta hoy en la minería argentina? “Es muy interesante, hay un campo de desarrollo enorme, si no nos bloquea el problema político y ambiental, el desarrollo de la Argentina tendría que ser enorme porque genera una cantidad de empleos asociados, de empresas y de servicios muy importante”, dice el directivo.
EXPANSIÓN
Tecnet nació en 1987, se desarrolló 2000 en Argentina y Chile, cuando fue adquirida por el grupo español Ibermática, grupo especializado en tecnologías de información con gran presencia en España, Portugal, Francia y alianzas en Inglaterra, Italia y Alemania. Con el control de Ibermática comenzó la expansión regional a Perú Colombia y México. Emplea a 250 personas estables, la mayor parte en Argentina, Chile y Perú entre técnicos y profesionales.
En Argentina, la fortaleza de Tecnet está equilibrada entre Electricidad y Agua, y Minería, Oil & Gas. Esta última en los últimos años recibió menos inversiones por la estructura tarifaria que desalentó las inversiones. En Chile y en Perú, la unidad de Minería es la más fuerte. En Brasil es el segmento industrial. En México y Colombia por ahora es el mercado del petróleo, y estamos empezando a trabajar en el área de minería. En Colombia tenemos un contrato con Ecopetrol de casi US$ 10 millones en el área de refinería y petróleo. En México con Pemex, y también estamos empezaron en minería y se percibe el importante caudal de inversión que hay. Queremos mostrar que la experiencia que tenemos en Argentina, Chile y Perú y especialmente la forma en que llevamos los proyectos, lo que nos diferencia bastante con compañías locales tanto en Colombia como en México”, concluye Jarsun
Consultoría, ingeniería, construcción, instalación y puesta en servicio de sistemas eléctricos, instrumentación y control.