La Cámara de Empresas Prestadoras de Servicios Mineros (CEPSM), realizó el lanzamiento oficial de la constitución del Primer Fondo de Inversión Minera en la República Argentina, un hecho que no registra precedentes en la historia de la actividad en nuestro país.
El anuncio fue realizado en el Hotel Provincial de San Juan por el presidente de la CEPSM, Adrián Cellura, quien estuvo acompañado por el Secretario de Estado de Minería de la provincia de San Juan, Felipe Saavedra y por los responsables operativos del Fondo, Javier Infantino de la firma Hope Funds y su filial nacional Juno y Rodolfo Marchetti, de GPS.
En la ocasión, ante un nutrido auditorio de empresarios mineros, Cellura destacó que “hoy, el prestador de servicios necesita crecer, no necesita problemas, está buscando soluciones y este instrumento que ponemos a disposición de todos les permitirá realizarlo”. El fondo se constituye en virtud de un acuerdo con la prestigiosa financiera internacional Hope Funds . El Fondo de Inversión Minero Privado luego de tres meses se transformará en un Fondo de Inversión Minero Público.
"Esta revolucionaria acción de la CEPSM evidencia la clara política de generar e incorporar a sus asociados en lo más alto de la pirámide de las inversiones a nivel internacional, por cuanto a través de este Fondo, será la propia Cámara quien realizará la preselección de todos aquellos proyectos de inversión en minería que luego serán presentados a consideración para recibir la financiación del referido Fondo de Inversión Minera", dijo Cellura.
Cellura destacó que la instrumentación de este Fondo “es muy sencillo, no tiene letras chicas, es muy claro para qué está constituido, los inversionistas son privados y saben muy bien dónde quieren poner su dinero. Hoy, los tenemos en San Juan porque para ellos son importantísimos los prestadores de servicios mineros”. Asimismo, el titular de la CEPSM puntualizó que también hay prestadores que tal vez pueden comenzar a invertir en acciones de las mineras.
Por otra parte, la CEPSM tendrá a su cargo la calificación y selección de los proyectos y, en este sentido, Cellura manifestó que “tener esa prioridad es muy importante, ya que nosotros vamos a ser la guía para los inversores como Cámara, donde podremos hablar con los socios y podremos seguir sus proyectos”.
MÁS DETALLES DEL FONDO
De acuerdo con lo señalado por el responsable de Hope Funds – Juno, Javier Infantino, “Juno es un desprendimiento del Fondo Hope Funds, que se aboca netamente al desarrollo de proyectos de fondos de inversiones, basado en desarrollos de los dos lados: captar inversores y, a su vez, retornarlos en el negocio en sí para que ustedes puedan crecer”.
Rodolfo Marchetti manifestó que GPS es especialista en el desarrollo de productos financieros innovadores que hoy ofrece tres fideicomisos: “un fideicomiso de renta fija; otro inmobiliario y una serie de fideicomisos off shore y a su vez, como trader analiza mercados e inviersiones en activos diversos en el mundo. Entre sus asesores cuenta con el destacado economista Carlos Melconián”.
“Este instrumento de fideicomiso para la minería busca promover el desarrollo del sector y financiar a las empresas con una lógica que contemple sus plazos y necesidades.
La CEPSM preseleccionará los proyectos y los presentará, brindando el apoyo a los técnicos que analizan las inversiones, porque es la que mejor conoce la factibilidad de una operación y si es rentable y articula la interacción con los actores para generar un fondo que sirva al sector”. Destacó también que este Fondo viene a cubrir el espacio que dejan los bancos y tal vez la ausencia de un banco minero, que contemple las necesidades del sector, para potenciar el desarrollo de la industria, más aún, considerando la rentabilidad de la minería.
Un 70% del Fondo que se irá formando con el aporte de los inversores estará destinado a la financiación de proyectos u operaciones que requieran las empresas que se acerquen a la CEPSM para obtener financiamiento. Las líneas de crédito serán diversas porque serán financiados proyectos de infraestructura (quien quiera armar su base de operaciones en un yacimiento nuevo o si desea ampliar las operaciones que tiene en la actualidad) y otras líneas financieras.
Finalmente, Infantino y Marchetti, respondieron a las consultas de los asociados a la CEPSM y explicaron los aspectos operativos del Fondo de Inversión para la Minería.