SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CERRO NEGRO FACTIBLE. ASOMA OTRA MINA

Andean Resources dio a conocer su Estudio de Factibilidad de Cerro Negro, el proyecto que aparece en el horizonte como la próxima mina de oro y plata de alta ley en Santa Cruz, cuya creciente base de recursos ya supera las 3.200.000 oz de oro.

02/09/2010

El estudio - basado en anteriores estimaciones de recursos minerales de oro y plata en los yacimientos Eureka Oeste y Bajo Negro, además de los nuevos recursos en el yacimiento de Zona Veta - define una operación basada en la extracción secuencial de los tres yacimientos a nivel subterráneo y a cielo abierto, además de la molienda y refinación del mineral in situ.


La mina operará a una tasa  de1.850 ton/día con un promedio de 200.000 oz de oro en 10 años de vida útil, a un costo medio de US$$168/oz (en base a créditos por subproductos de plata de $14 la onza)


Proyección
. La construcción de la mina no precisará de ningún apalancamiento financiero y se solventará en un 100% con capital accionario. En los primeros cinco años, Cerro Negro, cuya inversión inicial está cifrada en US$ 275 millones, producirá hasta 285.000 oz/año de oro a un costo promedio de $ 60/oz (incluidos los créditos por subproductos de plata), lo que convierte a Cerro Negro en uno de los proyectos de oro de más bajo costo del mundo.


Las reservas probables ascienden a 2,1 millones de oz de oro y 20,6 millones de oz de plata, considerando la extracción de los recursos indicados únicamente en Eureka Oeste, Bajo Negro y la Zona Veta.

Los recursos inferidos en estos tres yacimientos fueron excluidos de la factibilidad, al igual que los recientes descubrimientos de vetas en San Marcos, Mariana Norte y Mariana Central. Todo esto será incluido en planes posteriores.


La vida de la mina será de 10 años y demandará la contratación directa de 533 trabajadores y objetivo primordial de Andean es convertir los significativos recursos de oro inferidos a la condición de indicados mediante perforaciones intermedias y de avanzada, permitiendo así su inclusión en un  futuro plan de mina.


Beneficios.
"Cerro Negro es un proyecto que beneficia a todos: a los accionistas con una excelente tasa de retorno, a los gobiernos con importantes recaudaciones de impuestos, gran generación de empleo en la provincia, desarrollo sustentable en las comunidades locales y un proyecto responsable que cuida el medio ambiente y cumple con las mejores prácticas globales”, subrayó Wayne Hubert, presidente y CEO de Andean.


“Los nuevos descubrimientos en San Marcos, Mariana Norte y Mariana Central probablemente mejorarán y ampliarán nuestra producción y reservas en Cerro Negro”, agregó

 

EXTRACCIÓN

La extracción en Cerro Negro se realizará principalmente de minas subterráneas.


Eureka Oeste
, yacimiento a explotar en los primeros cinco años, aportará 1.850 ton/día a un costo de US$ 32/ton.  La inversión en este sector es de $56,4 millones y contempla 12.000 m de desarrollo horizontal. Más del 90% del recurso aurífero indicado se recuperará según el plan de mina dada la alta ley del yacimiento.


Posteriormente, la operación se centrará en Bajo Negro y Zona Veta,  simultáneamente. La productividad de la planta  aumentará a 2.450 ton/día por la molienda más gruesa de esos yacimientos, a un costo de US$ 26/ton.


En función de las últimas perforaciones en San Marcos y Mariana, Andean no descarta que nuevos yacimientos de mayor ley desplacen y difieran el desarrollo de Zona Veta.


En Bajo Negro, durante los primeros cuatro años, se extraerán 1.200 ton/día. La inversión será de US$31 millones para desarrollar la mina Bajo Negro, incluida una previsión de $6 millones para reacondicionar equipos utilizados en Eureka Oeste.


Zona Veta será explotada a cielo abierto por seis años, a una tasa promedio de 1.200 ton/día. Demandará US$ $16 millones. Los costos de la extracción a cielo abierto serán de alrededor de $2,55 por tonelada extraída.


Es probable que esta secuencia de extracción se postergue al quedar disponibles los yacimientos de mayor ley (Marianas y San Marcos).

La mejora de una carretera precursora recientemente construida permitirá consolidar la ruta de transporte de 16 km entre el portal Eureka y el acopio de material en El Retiro. La planta de procesamiento ha sido ubicada en la divisoria de aguas Deseado, 30 km al Sur del Río Deseado. La instalación está protegida de los vientos patagónicos, predominantemente del oeste, por una alta colina y las partes más importantes de las instalaciones de procesamiento estarán cerradas para su protección del frío y los vientos patagónicos y para facilitar el mantenimiento.

 

PROCESAMIENTO

La instalación deL procesamiento, con una capacidad de 1.850 ton/día, estará  al NO del yacimiento de la Zona Veta, en El Retiro.

La planta, diseñada por Ausenco, costará $82 millones y estará integrada por una trituradora primaria a mandíbulas, un circuito de molienda con molino autógeno SAG y un molino de bolas en circuito cerrado con hidrociclones, espesamiento previo a la lixiviación con cianuro (que demandará 60 horas), un circuito con sensores CDD de 3 etapas, un circuito Merril Crowe y precipitación de zinc para recuperar el oro y la plata de la solución, un filtrado por presión para recuperar metales preciosos en solución y para captar y recuperar las soluciones de cianuro a fin de minimizar el uso de productos químicos, un tratamiento de colas filtradas y bombeo a la instalación de almacenamiento de efluentes; la fundición del precipitado de zinc para producir barras doré de oro y plata Golder Associates desarrolló los planos y costos de la eliminación de colas.

 

Infraestructura y Comunidad

Cerro Negro está a 75 km por carretera al SE de Perito Moreno a una altura de aproximadamente 600 msnm.


El acceso a la mina será por una nueva carretera de 45 km que empalmará con la Ruta Provincial 39.


La electricidad será suministrada por una Línea de 132 kV, de 58 km, hasta subestación El Retiro, a un costo de US$0,80/KWh. Una línea de transmisión de 13,2 kV desde la subestación El Retiro hacia Eureka.

 

Cerro Negro desarrollará primero las minas subterráneas de Eureka Oeste y Bajo Negro, para minimizar la extensión de la minería en el área. La planta de procesamiento y el almacenamiento de colas cumplirán con el Código Internacional de Manejo de Cianuro.


Andean prevé contratar y capacitar el máximo de personal local posible y alentar el desarrollo de empresas locales en Perito Moreno. Además comprometió un fideicomiso para el desarrollo sustentable con el 1% de las utilidades operativas después de impuestos, destinado a educación e infraestructura local.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF