SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
ESCRIBE FACUNDO HUIDOBRO (C.M.S.): “LAS EMPRESAS MINERAS EN ARGENTINA TIENEN QUE DEJAR DE SER TIBIAS”

(Por Facundo Huidobro*) En nuestros días donde la minería es vapuleada desde los sectores más insólitos, donde parece haberse puesto de moda pegarle desde los medios, donde el atacarlo forma parte de un trofeo político o un escalón mas para obtener un puesto político.

14/09/2010
Para las empresas mineras, la Argentina continuará siendo destino de inversiones de corto tiro y atrayendo mayormente inversiones de rápido retorno. Algunas pocas mas arriesgadas apuestan a que las cosas en nuestro país cambiarán e invierten sobre proyectos avanzados.

¿Qué hacemos los mineros argentinos al respecto? Muy poco en relación a la gran oleada antiminera que ante cualquier oportunidad busca la forma de tomar fuerza en forma estratégica. Solo un bálsamo impuesto por pocas empresas que responden a los permanentes embates y otras pocas compañías que incluyen la comunicación y divulgación de la actividad como política de empresa.

La gran mayoría pasa como un mero espectador frente a las imposiciones y Leyes que se generan, haciendo un tibio análisis si esta o aquella ley perjudica o no a la actividad de la empresa.

Desde las Cámaras mineras y demás entidades intermedias se observa una tímida participación de las compañías en la defensa de la actividad minera con excusas como “orden de mantener un bajo perfil” o simplemente por no tener recursos financieros ni humanos para contribuir a esta causa.
 
Una gran cantidad de empresas que están trabajando en nuestro país directamente no intervienen en esta lucha, forman parte de un grupo que prefiere ver y no inmiscuirse. Sin dudas pertenecen a empresas de presencia esporádica en nuestro país y de la rápida tasa de retorno. Este tipo de empresas cree que con el solo estricto cumplimiento de las leyes las habilita a trabajar sin percatarse que también existe la obligación moral de dar un mínimo esfuerzo para la defensa de la actividad.

La defensa de la actividad está muy mal interpretada, para muchas significa estrictamente un aporte financiero sin darse cuenta que muchas veces se les pide un esfuerzo de sus integrantes capitalizado en tiempo.

Ahora qué defensa pretende el sector por parte de los medios, de los legisladores y de la población en general si observan que no existe acción ni por los propios interesados.

Es como ver a un acusado que sabiendo que es inocente no quiere defenderse, obviamente hasta el propio abogado defensor comienza a desconfiar de su inocencia.

Pero en fin, hoy en día se puede observar un fuerte cambio en la conducción empresaria minera ya que en la actualidad muchos de los puestos gerenciales están constituidos por profesionales argentinos. Es de esperar que ellos -entendiendo la idiosincrasia argentina- colaboren en el futuro para un mejor entendimiento de la actividad minera.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF