SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
MWH EN MANANTIAL ESPEJO: ÉXITO DE LOS GRUPOS VIRTUALES

(Por Sebastián Risso Patrón*) Utilizar  la experiencia  global  para apoyar los proyectos locales  es una práctica estándar en  la industria minera y, aún así, trabajar con equipos virtuales puede ser un reto. Un proyecto terminado, como lo es la presa de relaves en la mina de oro y plata Manantial Espejo, demuestra la complejidad y lo necesario para que el grupo virtual y global de expertos ¨lo pueda hacer bien¨.

24/08/2010

Situada en un área remota en la provincia de Santa Cruz y propiedad de Pan American Silver, la mina Manantial Espejo contrató  a MWH para completar al detalle la construcción y diseño de la presa de relaves. El proyecto consistió en una presa principal, con un muro de 13 m de altura y unos 1.000 m de longitud, destinado a la contención de los relaves que son depositados en el Centro Volcánico Norte durante la operación de la mina. Se agregaron aguas abajo sucesivamente: una trinchera - cortaflujo de seguridad  y una presa secundaria que evita el ingreso de aguas desde aguas abajo del sistema.

Otras tareas desarrolladas por MWH incluyeron el gerenciamiento de toda la obra y la inspección en sitio durante la fase de construcción. El equipo de diseño y gerenciamiento de construcción estuvo conformado por profesionales de la oficina de Argentina y fue apoyado por personal clave de Sur y Norte América.  El conocimiento y la pericia son un recurso y su aplicación efectiva es vital para todos los proyectos. Utilizar un equipo basado en expertos de afuera de Argentina para temas claves hizo que fuese un proyecto de costo efectivo que dio acceso a la red global de expertos de MWH.
  
El Trabajo Virtual. Trabajar con equipos virtuales requiere de esfuerzo. Una mirada dentro del proyecto resalta los retos que muchos equipos virtuales enfrentan: facilitar las comunicaciones y construir la confianza entre los miembros del equipo.

La logística de Manantial Espejo incluyó las siguientes especificaciones: el programa del proyecto fue desarrollado en Argentina, profesionales de Chile participaron en el proceso de diseño y supervisión del mismo y el control de calidad en el diseño fue efectuado  por expertos en Estados Unidos.

El Rol de las Comunicaciones. Las comunicaciones pueden contribuir o complicar un proyecto. Las buenas comunicaciones están sustentadas por herramientas sólidas de comunicación y un protocolo. Las herramientas de comunicación para los grupos virtuales incluyen mensajes instantáneos o conversaciones, correo electrónico, teleconferencias, video conferencias y reuniones en vivo. En el caso de Manantial Espejo el grupo confió plenamente en las llamadas telefónicas, incluyendo las llamadas de conferencia normales, video conferencias y los correos electrónicos para comunicarse. Las otras herramientas que pueden mejorar la efectividad de la comunicación para equipos virtuales incluyen opciones como compartir una pantalla y espacios de colaboración como las páginas web grupales y servidores centrales en donde se pueden guardar y compartir archivos.

En término de protocolo de comunicaciones los miembros del equipo deben sopesar y dejar saber al equipo cómo prefieren ellos recibir las comunicaciones. Esta y cualquier otra información relacionada deberá ser recolectada y resumida  regularmente y las respuestas deberán ser transparentes a todos los miembros del equipo. Finalmente, todas las comunicaciones, resultados, respuestas a los problemas, etc. deberán estar disponibles a todos los miembros del grupo.  Estos métodos y herramientas pueden facilitar las comunicaciones y ayudar a que un proyecto progrese sin problemas.

En algunas oportunidades se utilizaron reuniones cara a cara que son de máxima importancia en el proceso de comunicación. Estos encuentros pueden ser implementados cuando los presupuestos lo permiten.

Por supuesto, todas estas herramientas no pueden reemplazar las visitas de campo: es crucial para los participantes principales del proyecto conducir visitas de campo para aportar. Pese a que  la tecnología ha venido mejorando y ayudando a los equipos virtuales, no puede reemplazar a la persona correcta, con la correcta perspectiva de visita de campo y al cliente de tal manera que todos los detalles importantes sean considerados.
 
Construyendo Confianza. Ni qué decir de las conversaciones de pasillo o interacciones casuales que ayudan al incremento del nivel de entendimiento y confianza entre los miembros del equipo. El poder de estas interacciones no puede ser menospreciado. Por supuesto que los equipos virtuales carecen de  estas oportunidades de interactuar personalmente y por eso el construir confianza puede llegar a ser un gran reto. 

La confianza empieza con un sentido de compartir el propósito y la unidad del equipo. Se construye a través de la consistencia, respeto y tomando el tiempo para conocerse unos a otros, aun cuando sea solamente por teléfono, video conferencia o correo electrónico. Con una visión compartida, el equipo puede establecer reglas, estándares y métodos para reconocer esfuerzos individuales del grupo.

La presa de relaves de Manantial Espejo fue diseñada y construida con competencias de diferentes oficinas de América del Sur y del Norte para beneficiar al cliente y al proyecto. El éxito fue el resultado satisfactorio de la intensa comunicación entre equipos, cultura y protocolos y su principio más importante: comunicación, comunicación, comunicación.


*Sebastián Risso Patrón trabaja para MWH en Buenos Aires.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Suministro, Gestión y Tratamiento de Agua para Minería, Estudios Ambientales, Desarrollo de Infraestructura Civil y Geotécnica, Estudios Hidrogeológicos, Geoquímica y Calidad de Aguas, Abastecimiento Energético y Proyectos Hidroeléctricos.
Contacto: Martín Romano

Dirección/es
- Marcelo T. de Alvear 612, 2° piso (C1058AAH) CABA
Teléfono/s
- (54) 11 5274 3100

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF