Southmark es una empresa con base en Buenos Aires y con red de oficinas en Chile, Bolivia, Peru, Brasil, Colombia, Panama, Mexico, y Canada. Southmark esta activa en 2 segmentos principales de actividad: consultoria en logistica de proyectos y operaciones integrales de logistica de proyectos en todo America Latina y Canada.
La empresa se encuentra muy activa en todo lo referido a estudios logisticos que ayuden a las mineras a establecer una base certera de costos en toda la cadena no solo en Argentina sino tambien en la region. En cuanto a Argentina existen problemas infraestructurales a raiz del fuerte crecimiento agroexportador y el aun incipiente aunque firme crecimiento en los movimientos de insumos y concentrados de minerales. Se podria decir que ante una inversion escasa en infraestructura y un crecimiento sostenido de la demanda se torna cada vez mas difícil para los proyectos mineros llevar a cabo una correcta planificación logistica y estimado de costos.
No obstante lo mencionado, Chile ofrece toda una serie de puertos sobre el Pacifico que no solo operan para mineras establecidas alli sino que tambien conocen de los cuellos de botella infraestructurales existentes en Argentina y apuestan a la llegada de concentrados a traves de los Andes para luego acopiarse y cargarse en sus puertos hacia mercados del Asia-Pacifico. Existen en Chile interesantes oportunidades no solo de operación de insumos y equipamiento de importación y concentrados de exportacion sino tambien un creciente interes de negociar algun tipo de partnership o asociación de largo plazo para la utilizacion o expansion de la capacidad portuaria existente. Alli la oferta resulta variada en virtud a que se pueden operar desde buques HANDYSIZE a CAPESIZE para embarques a granel asi como tambien con buques multi-proposito en big-bags o full-containers para operaciones parcializadas. Claramente y contrariamente al Atlantico, los puertos del Pacifico estan mejor equipados, conocen el manejo minero, y tienen condiciones operativas para la operación de todo tipo de buques.
Sin embargo por el lado del Atlantico tambien existen oportunidades que si bien se encuentran aun en una etapa de desarrollo, bien pueden ser de utilidad para una explotacion minera dependiendo de sus volúmenes y ubicación geografica. La traza ferroviaria argentina aun sigue siendo importante aunque con problemas de mantenimiento y material rodante inadecuado en muchos de sus tramos. El transporte fluvial si bien se encuentra dominado por el mineral de hierro y los granos, bien puede transformarse en una alternativa a futuro que posibilite alcanzar mayores economias de escalas junto al FFCC. Para ello Argentina requiere de interfases logisticas adecuadas y de puertos mas abocados a la producción minera. Una situación similar a la que vive hoy nuestro pais sucedia en Australia hace ya mas de seis decadas cuando dicho pais comenzo a definirse como un mix agro-minero exportador. En ese momento los ferrocarriles, los puertos, y el transporte fluvio-costero jugaron un papel clave para las mineras en alcanzar mayores economias de escala y apoyar decididamente la factibilidad de los proyectos. Aquellos puertos que estaban mayormente orientados al agro, cargas siderurgicas, o cargas generales, comenzaron a expandirse y desarrollar terminales especializadas y orientadas a cada tipo de mineral con sus correspondientes depositos y accesos ferroviarios especificos. Los volúmenes y las distancias – al igual que en Argentina – resultaron indicadores claves para el lay-out logistico requerido.
El segmento de consultoria resulta aplicable a todo proyecto que muestre cierto nivel de complejidad, ya sea por su volumen de producción, su ubicación geografica, o bien por aspectos infraestructurales o socio-ambientales que ameriten un analisis mas profundo previo a la formulacion de una estrategia logistica. Todo proyecto que se encuentre ubicado en Argentina y Bolivia – por tomar tan solo dos ejemplos en la region – deben evaluar no solo los pasos fronterizos y caminos conducentes hacia el Pacifico sino tambien la potencial combinación de medios (carretero-ferroviario-fluvial) y su impacto final Pacifico vis-a-vis Atlantico. A su vez y tal vez hoy mas que nunca, los aspectos logistico-ambientales a considerar juegan un papel importante en la sustentabilidad de una operación regular toda vez que sus productos resulten contaminantes. A diferencia de un proyecto en Canada, Australia, o Chile – paises de tradición minera – el caso argentino requiere por lo general un estudio detallado ya que existen aspectos logistico-culturales que pueden ser contrarios al desarrollo armonico de un proyecto.
A su vez se abre una gran oportunidad para invertir en infraestructura logistica en el pais toda vez que existen proyectos de escala mundial que sin lugar a dudas generaran demanda y requeriran de economias de escala para ser puestos en practica. Esto debiera actuar tambien como un llamado de atención para los gobiernos provinciales ya que no resulta suficiente contar con el recurso minero disponible y una legislación acorde, sino tambien se debe crear la infraestructura necesaria a traves de la inversion. Tambien en este sentido los gobiernos provinciales debieran encarar sus respectivos estudios y delinear un plan maestro que los posicione a la vanguardia en todo lo logistico. La combinación de medios de transporte y estructura junto al conocimiento y la innovación pueden resultar armas de suma utilidad a la hora de elaborar un plan maestro de consultoria. La clave reside en el conocimiento y el timing en la planificación.
Operador logístico internacional especializado en cargas de proyectos. Consultores logísticos: Diseños de estudios de factibilidad logística, Auditorias Logísticas. Capacitación empresarial en logísticas de abastecimiento. Estudios logísticos ambientales.
Sucursales: Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Puerto Deseado, Santiago de Chile, Lima, Sao Paulo, Toronto.
Contacto Bs As: Edgardo Illia
Contacto Mendoza: Martín Gerbino