“No encontramos evidencia de contaminación ambiental que perjudique directamente la salud de la población”, enfatizó el prestigioso infectólogo Daniel Stamboulian, titular de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI). El estudio realizado por esa institución en Andalgalá, Catamarca, descartó cualquier relación entre la actividad minera y los casos de cáncer detectados en la zona.
El estudio trabajó especialmente en la zona de Amanao y tomó muestras de agua del río Vis Vis, en la cuenca de la actividad minera a cielo abierto, analizó el dique de colas y la zona de filtración del yacimiento Bajo La Alumbrera y estudió el recorrido del mineral.
En sus 194 páginas, los especialistas llegaron a la conclusión de que el agua viene “bien procesada y tratada” hasta que cae en un canal artificial en Tucumán. "Allí se mezcla el agua limpia, con agua sucia", dijo uno de los científicos al referirse a una de las cuencas que luego desemboca en Santiago del Estero.
También se estudió la situación epidemiológica de las poblaciones que rodean al río Vis Vis -Amanao, Belén y Andalgalá- a partir del informe de los médicos de la zona.
El Programa de Evaluación del Estado Sanitario en Zonas de Influencia de Actividad Minera en la Provincia de Catamarca llevó 10 meses de preparación y surgió del Convenio Marco de Colaboración entre el ministerio de Salud provincial y la FUNCEI, que tiene 30 años de trayectoria y trabaja con reconocidas instituciones de Chile, Perú y Estados Unidos.
Los investigadores además se entrevistaron con representantes de los grupos que vinculan a la minería con enfermedades en la zona y les pidieron que demostraran algún caso. "Cuando nos adentramos para que nos contacten con alguna persona, familiar o médico que esté atendiendo algún caso, sorpresivamente se nos corta el relato y dicen que no lo van a mostrar. Es un relato que queda trunco", afirmó Miguel Borruel, uno de los médicos que participó del trabajo.
Los Resultados. Los datos relevados en el informe descartan cualquier relación entre la minería y los casos de cáncer detectados en la zona.
Con relación a ellos, Stamboulian afirmó: “No hemos encontrado diferencias con otros lugares del país. En la posibilidad de contaminación y producción de enfermedades no hemos encontrados situaciones distintas en relación con lo que pasa en otros lugares”. Por su parte, Borruel señaló que en el ranking de las provincias argentinas con más casos de cáncer, Catamarca se ubica en el lugar décimo noveno.
Endemias. E n contraste, el estudio arrojó la evidencia de que la población tiene altos porcentajes de Mal de Chagas y Brucelosis. Además, se descubrió que una enfermedad congénita había sido la causa de la muerte de la niña, lo que en su momento se pretendió asociar a efectos de la minería.
“Este informe trae tranquilidad en cuanto al trabajo que se viene realizando desde la minería. Se implementará un sistema de control que irá chequeando la actividad minera en relación con la salud”, explicó Jorge Eremchuk, secretario de Minería de Catamarca.
Polémica. Las conclusiones del informe no son aceptadas por los opositores a la minería que lo tildaron de "cándido" y “parcial”. Y el fiscal federal Santos Reynoso, que tramita una investigación penal contra Minera Alumbrera por supuesta contaminación, afirmó que los resultados a los que arribó el trabajo no son ciertos.
En medio de la polémica, Eremchuck afirmó que no descarta iniciar acciones legales contra los que presentaron la muerte de la niña de Andalgalá como una consecuencia de la actividad minera
El gobernador Eduardo Brizuela convalidó también los resultados: “Es innegable la trascendencia que tiene el informe de esta fundación, que trabaja a nivel internacional con los mejores profesionales del mundo en todo lo que hace a infectología, endemia y muchos otros aspectos”.
Para el mandatario provincial, el informe de la FUNCEI “sirve también para trabajar sobre algunos mitos o mentiras. no confundan a la gente, porque estamos creando un mito sobre la contaminación minera que no existe”, sostuvo.
Para ver el informe FUNCEI haga click aquí.