SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
LOS 33: LA TECNOLOGÍA DE PUNTA UTILIZADA EN EL RESCATE

Con ingenio, maquinaria de última generación y un estricto plan de evacuación fueron rescatados los 33 mineros atrapados bajo tierra en Chile.

15/10/2010

La tecnología que se utilizó en las perforaciones como en los cuidados médicos, los sistemas de comunicaciones y las indumentarias para la protección en la salida de los mineros atrapados, fueron algunos de los protagonistas de la hazaña  que conjuntamente apoyaron al rescate.

Atrapados desde hace dos meses a 700 metros de profundidad en una mina del yacimiento San José, en el norte de Chile, los 33 mineros luego de 22 horas y 34 minutos, fueron rescatados gracias a la participaron cientos de personas y al uso de tecnología de punta.

Las estrellas fueron las máquinas de perforación; una Raise Bore modelo Strata 950, utilizada para la fabricación de chimeneas de ventilación; una inmensa sonda RIG 422 para perforaciones petroleras y una Schramm T-130 usada para la construcción de pozos profundos de agua, fueron utilizadas, esta última logró llegar hasta los 630 metros de profundidad su operación diaria costaba alrededor de 18.000 dólares.

Por medio de un estrecho ducto cavado sobre piedra de 66 centímetros de diámetro la cápsula Fénix, de unos cuatro metros de largo y 53 centímetros de diámetro, recorrió un trayecto de 622 metros realizando 78 trayectos de ascenso y descenso para evacuar a la superficie a los mineros atrapados.

La cápsula de acero, fabricada en Astilleros y Maestranza de la Armada Nacional,  fue diseñada con una alta tecnología y asistida en su fabricación por ingenieros de la NASA.
Contó con una salida de emergencia en el fondo, que permitía al minero que la ocupe, abandonarla si ésta sufre algún percance, además contaba con oxígeno y aparatos de comunicación como un casco conectado a un audífono y un micrófono inalámbricos, entre otros elementos de seguridad.

Durante el ascenso, que duró entre 15 y 20 minutos, se estimó que los mineros podrían sufrir ansiedad, hipertensión o hasta infartos, por lo que se utilizaron cinturones biométricos de uso exclusivo de astronautas de la NASA en entrenamientos y de supersoldados del ejército estadounidense.

Los cinturones, que enviaban  toda la información mediante una conexión blue tooth, medían la temperatura de la piel, la frecuencia cardiaca y respiratoria, además de la presión sanguínea, el consumo de oxígeno y otros signos vitales de los mineros chilenos, quienes a su vez portaban unas gafas especiales con poderosos lentes oscuros y una protección lateral, para adecuarse gradualmente a la luz del día.

La tecnología utilizada en el rescate de los 33 mineros en Chile fue realmente futurista, pues cámaras de infrarrojos y convertidores de creación taiwanesa permitieron transmitir en vivo las operaciones de rescate, funcionaron en un ambiente húmedo y oscuro.

Para la protección de los mineros atrapados durante la estancia  en la mina, se utilizó  fibra óptica ultraflexible para realizar videoconferencias. Asimismo celulares a través de los cuales,  los mineros pudieron recibir saludos de sus familiares y de las autoridades, además de disfrutar de los partidos de la Selección y la gala bicentenario.

En el lado de la medicina, se hizo uso de la telemetría la que permitió que las mediciones de los signos vitales de los mineros llegaran a la superficie para su análisis.

Por medio de un ducto de 15 centímetros de diámetro se enviaba suministros médicos, alimentos y cápsulas de hidratación. Además, les dieron medias con cobre, un material reconocido por sus propiedades bactericidas y antisépticas, ya que uno de los principales temores es que alguno de los trabajadores contraiga una infección.

El rescate tuvo un costó de unos 22 millones dólares, la estatal Corporación del Cobre (Codelco), desembolsó alrededor de  15 millones de dólares, lo que representa el 75% del monto total que se utilizó para financiar el alquiler de vehículos y maquinaria, la construcción de obras civiles y la implementación de los equipos tecnológicos y de comunicaciones, así como para pagar a los operarios que intervinieron en el proceso de rescate.

Según el diario La Tercera, las mineras privadas Collahuasi, Escondida y Anglo American, entre otras, también financiaron equipos y dispusieron de expertos para rescate, con una aportación total de cinco millones de dólares.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF