SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
ESCRIBE CAROTTI: CUÁNTO LE CUESTA LA ANTIMINERÍA A MENDOZA

Todo el tiempo estamos optando, y cada vez que elegimos pagamos un precio, que debemos conocer. Algunos precios no se miden en dinero, otros si, y es necesario calcularlos.

27/09/2010

Si comparamos dos destinos de vacaciones, debemos saber cuánto nos cuesta cada uno. Quizá la decisión final no sea sólo económica, pero no debemos ignorar la diferencia de precio. Vamos a calcular cuánto nos cuesta ser “antimineros” a los mendocinos.

Mendoza hoy: Según el INFORME ANUAL 2009 del IERAL (Fundación Mediterránea), el PBG de Mendoza es MU$ 10.500, unos U$ 6.200/habitante, mientras el nacional es U$ 8.270. Los mendocinos somos 25% más pobres que los argentinos, mientras que en 2008 era el 18%. Mendoza no sólo es una de las provincias pobres, sino que nos estamos desplomando velozmente. Según el IERAL, en 2005 Mendoza representaba el 3,9% de la economía nacional, en 2007 el 3,8%, el 3,6% en 2008, cayendo al 3% en 2009.

ESTIMACION DEL IMPACTO ECONÓMICO EN MENDOZA
El encadenamiento productivo genera un impacto indirecto, que en el caso de la mina Veladero, tiene un coeficiente de 1,31. En los proyectos locales, tomamos un coeficiente inferior para Potasio Río Colorado, que, a pesar de su envergadura, se estima de menor impacto por su mayor ratio facturación/insumos+personal. Uno intermedio para los que producen concentrado o metal doré (San Jorge flotación - Don Sixto); y uno mayor, para los que producen insumos para la industria local y/o nacional (Los Petisos - San Jorge lixiviación - Sierra Pintada). El coeficiente total resultante nos da una cifra muy conservadora: 0,894, por debajo del de Veladero (1,31). Se realizan proyecciones en dos escenarios:

Escenario 1 – MINERÍA RESTRINGIDA - LEY 7722 VIGENTE - PROYECTOS: Potasio Río Colorado, San Jorge (flotación) y exploración de Huemul.

INVERSIÓN TOTAL: MU$ 4.397 durante 5 años - IMPACTO DIRECTO (ventas anuales): MU$ 1.957 - IMPACTO INDIRECTO: MU$ 1.471. Se incorporan al PGB: MU$ 3.428, con un Incremento del 32,6%. El PBG por habitante subiría de U$ 6.200 a U$ 8.221, un 0,6% menos que el nacional.

El impacto total del 32,6%, si bien importante, tienta a pensar que no vale la pena asumir el costo político de desactivar la ley 7722, pero existen riesgos, que erosionan los impactos:

• Que las operaciones de flotación y la lixiviación de San Jorge se ubiquen en San Juan. Eso ampliaría el proyecto y evitaría objeciones ambientales a la flotación en Mendoza, trasladando parte del impacto económico, impositivo y laboral a la provincia vecina.

• Que no todas las operaciones de Potasio Río Colorado se realicen en Mendoza, dejando parte del impacto económico, impositivo y laboral en las provincias vecinas.

• Menor impulso al desarrollo de bienes y servicios locales, metalmecánicos, transporte, catering, construcción, profesionales, etc.

• Mientras se agoten esos recursos no renovables, no habrá otros proyectos, ni nuevas minas en operación, extinguiendo la actividad.

Escenario 2 - SIN LAS RESTRICCIONES DE LA LEY 7722 - PROYECTOS: Potasio Río Colorado, San Jorge flotación (concentrados de cobre-oro), lixiviación, con cátodos de cobre y sulfato de cobre para el mercado local, incluyendo una planta de ácido sulfúrico con venta del excedente. Sierra Pintada, con “yellow cake” para abastecimiento nacional, Los Petisos: azufre para el mercado interno y la planta de sulfúrico de San Jorge, Don Sixto (oro), exploración de Huemul y exploración de otros proyectos.

Que la principal diferencia entre ambos escenarios sea la ley 7722, no significa que sea el único obstáculo para la minería. La ley 7722 “desactivada” es un buen indicador del nivel de decisión política, seguridad jurídica y control de actividades ilegales por parte del gobierno. Es una clara señal que el Estado ya no se deja extorsionar y está presente, controlando a los que atentan contra las libertades públicas, y a los que puedan contaminar con sus actividades económicas.

IMPACTO EN CONSTRUCCIÓN: INVERSIÓN TOTAL durante 5 años: MU$ 4.881. IMPUESTOS TOTAL ANUAL de mineras y contratadas durante la construcción: MU$ 516.

IMPACTO EN EXPLOTACIÓN – ANUAL: IMPACTO DIRECTO (ventas anuales): MU$ 2.333 en operación, con un incremento directo del PBG del 22%. IMPACTO INDIRECTO (proveedores): MU$ 2.092, incremento indirecto PBG: 20%. El IMPACTO TOTAL es de MU$ 4.425, con un aumento del PBG del 42%. La RECAUDACIÓN ANUAL DIRECTA sería de MU$ 1.143, y la INDIRECTA de: MU$ 816, una RECAUDACIÓN ANUAL TOTAL de MU$ 1.959. El PBG por habitante mendocino sube a U$ 8.804, 6,5% por encima del nacional, logrando que Mendoza deje de ser una de las provincias pobres.

Sin las restricciones de la Ley 7722, la minería le puede dar a Mendoza:

• Una actividad ambientalmente sustentable, compatible con agricultura y turismo, que no se ve impactada por accidentes ni variaciones climáticas, sin demandar subsidios.

• Ingreso de capitales de riesgo, que consumen bienes y servicios locales, metalmecánico, transporte, catering (hotelería, carnes frutas y verduras), profesionales, construcción, etc.

• Producción local de insumos industriales: azufre, ácido sulfúrico, sulfato de cobre y cátodos de cobre.

• Demanda y entrenamiento de mano de obra calificada, abonando los mejores salarios del mercado, operando en blanco y exigiendo esta condición para sus contratistas, y generando en impuestos, más del 50% de sus ventas.

• Desarrollo fuera de centros urbanos, creando su propia infraestructura y poblando nuestro desierto.

• Un IMPACTO TOTAL ESTIMADO DEL 42% de incremento del PBG mendocino.

AHORA QUE SABEMOS EL PRECIO DE SER ANTIMINEROS

¿QUEREMOS PAGARLO?


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF