Las empresas que trabajan con equipos de transporte necesitan contar con un correcto y preciso monitoreo de sus unidades. Argumentos ecológicos, humanos y económicos llevan a que cada vez más compañías contraten los servicios de gestión de flotas que brinda TÜV Rheinland.
“En este tipo de servicios, dónde lo que vale es el dictamen de un experto es importante tener en cuenta el aval y la experiencia de quien se expide”, explica Mario Ascheri, responsable técnico del departamento de Movilidad y Tránsito de TÜV Rheinland Argentina, organismo de certificación e inspección de origen alemán y presencia internacional.
Con más de 130 años de experiencia, 13.000 colaboradores en 62 países y 121 estaciones de inspección técnica vehicular, TÜV Rheinland es líder en servicios técnicos para la calidad, la seguridad y el medio ambiente.
“Desde siempre, las actividades del área de movilidad y tránsito están destinadas a mejorar la seguridad y eficiencia en el transporte, tanto de personas como de cargas. Para ello, nuestros especialistas ofrecen diferentes servicios que buscan reducir los posibles accidentes producidos por factores mecánicos y humanos, garantizando así la seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y una mejor calidad de vida”, destaca Ascheri.
Mediante auditorías vehiculares en talleres propios o de terceros -durante la reparación y a posteriori-, TÜV Rheinland evalúa si el trabajo realmente se realizó con personal especializado, con los repuestos acordes y por los montos facturados. Además, realiza inspecciones del estado general, revisiones de políticas de mantenimiento y controles aleatorios tanto documentales como técnicos, entre otros.
Esa información recabada por TÜV Rheinland le permite al transportista saber a ciencia cierta cuáles son sus verdades costos de insumos y consumos. Además, le posibilita tener bajo control las reparaciones, velando por la buena praxis. De esa manera, el transportista consigue optimizar varios aspectos de su flota: obtiene menores costos de explotación al controlar a los choferes y puede generar una conducta de ahorro y conducción proactiva, a través de capacitaciones que también brinda TÜV Rheinland, que signifique menos probabilidades de accidentes.
“Todas las actividades contempladas en la gestión de flotas apuntan a reducir costos”, afirma Ascheri. Y enumera algunos ejemplos de tareas que lleva a cabo en ese sentido TÜV Rheinland: controlar el consumo de combustibles, chequear la necesidad real de reparaciones y/ o recambio de cubiertas, observar la rotación y buen mantenimiento de las mismas para aumentar su duración, controlar los talleres propios o de terceros para verificar que se justifique y/o realmente cambien los repuestos que dicen cambiar y sean de la calidad que dicen poner, entre otras.
La gestión de flotas también tiene una función ecológica. “Una buena gestión significa, entre tantos otros temas, bajar los consumos de combustible, ahorrar en cubiertas y reparaciones. Con sólo pensar en la contaminación por quemar combustible y por la generación de deshechos casi no degradables que se evitan, ya se observa la influencia en el cuidado del medio ambiente”, expresa el directivo.
Equipos Viales y de Izajes. La gestión de la seguridad en equipos viales y de izajes también forma parte del expertise de TÜV Rheinland. El hecho de que esos aparatos se utilizan para elevar cargas pesadas incrementa el riesgo de accidentes y sus costosas consecuencias. Evaluar la seguridad en el mantenimiento y en la operación de una grúa o un hidroelevador, por ejemplo, es imprescindible para tomar las medidas preventivas necesarias.
En este segmento clave, TÜV Rheinland realiza inspecciones periódicas para verificar que todos los componentes funcionen correctamente, que presenten todos los elementos de seguridad necesarios y que sean operados adecuadamente. Eso se logra con capacitación y posterior evaluación de los operadores. Todas ellas, tareas que también se pueden delegar en TÜV Rheinland.
Organismo fundado en Alemania, con más de 140 años de experiencia en servicios técnicos y oficinas en todo el mundo. Ofrece soluciones para la calidad, la seguridad y el medio ambiente, a través de certificaciones, inspecciones, auditorías y capacitaciones. Algunos de sus servicios spm: certificación de equipos de izaje y viales, calificación de operadores, inspección de maquinarias e instalaciones industriales.