SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
LOS AZULES: LA CAMPAÑA MÁS GRANDE

En el proyecto cuprífero Los Azules, en el departamento Calingasta, en el Oeste de la provincia de San Juan, la empresa Minera Andes planea perforar en esta temporada 30.000 m para ponerlo en prefactibilidad, la misma cantidad que ejecutó durante los seis años anteriores, y el triple de la última campaña. El programa demandará una inversión cercana a los US$ 30.000.000.

22/10/2010

“Todavía estamos en el proceso de planificación de los trabajos para la temporada próxima y por lo tanto el presupuesto está aún por definirse”, dijo Jim Duff, chief operating officer (COO) de Minera Andes, a Mining Press “El proyecto está en una etapa a punto de pasar a prefactibilidad y está haciendo falta 30.000 m de sondaje adicionales”, acota Diego Gordillo, responsable del campamento.


Duff señaló que el estudio de
prefactibilidad es una tarea mayor que requerirá bastante más perforaciones y estudios de ingeniería. “En este momento no es posible decir exactamente cuándo tal estudio será terminado, pero sí se extenderá más allá del fin de este año”, aseveró el COO.


Los Azules en la alta cordillera, a unos 125 km al Oeste de Calingasta y a unos 10 km del límite con Chile. Por primera vez, la empresa está haciendo
un monitoreo invernal del acceso, porque la idea es tratar de estirar la temporada de trabajo de campo. “Tenemos un campamento móvil en El Candadito, en la mitad de camino, con dos equipos viales y ahora está abierto hasta Cabeza de León, o sea que hemos tenido buenos resultados, nos están faltando solamente 22 km para llegar a la zona. Es que son cinco meses solamente el trabajo en alta cordillera y por ahí no nos da el tiempo para completar el programa completo. Entonces tenemos que andar muy rápido, muy sobre la marcha”, manifestó Gordillo.


Según Gordillo, hará falta el triple de la inversión que en la campaña anterior en la que se perforaron 10.000 m con un costo de US$ 8 millones. “Nos están haciendo falta unos US$ 30 millones. En Los Azules trabajan más de 100 personas y  para el programa de 30.000 m esa gente será solamente de la empresa perforista. Se necesitarán 10 máquinas para perforar esos metros que se sumarán a los 30.000 ya perforados en seis años de ejecución. Se trabajó fuertemente desde 2004, pero antes se trabajó con otra orientación, en la parte de arriba del yacimiento y por oro”, sostuvo.


Durante la temporada pasada trabajaron hasta 114 personas en el proyecto. Veintidós de la empresa y el resto contratistas de las perforaciones, construcción, manutención de caminos, catering, etc. “El 45% del personal procedió del departamento de Calingasta y 10% del resto de San Juan,  la mayoría vienen de la provincia”, destacó Jim Duff.


Minera Andes tendrá en San Juan la oficina de exploración y la sede de la empresa en Argentina. “Dado que la mayoría de nuestro personal trabaja en el campo, la oficina será muy modesta en tamaño”, dijo Duff.

 

Cada vez mejor

Los trabajos de Minera Andes en 2009-2010 –de diciembre a mayo- abarcaron 23 pozos de diamantina con un total de 10.007 m, dos pozos geotérmicos, un pozo hidrológico, la continuidad de un remapeo de superficie y algunos relogeos de testigos, la culminación de una geofísica de profundidad,  la actualización y estimación de recursos, el comienzo de la evaluación geotérmica para evaluar la calidad del macizo rocoso y la actualización de la Línea de Base Ambiental.


“Para el 2008 teníamos, recurso mineral inferido 922 millones de ton de 0.55 % de cobre, lo que aportaba un contenido de 11,2 billones de libra. Para el 2010 pasamos a recurso mineral indicado de 137 millones de ton de 0,73 y recurso mineral inferido de 901 millones de toneladas de 0,52, lo que da un total para el proyecto de 1.038 millones de ton de 0,55, lo que aportarían 12,5 billones de libras de cobre. Otra comparación importante son los recursos de alta ley mayor a 0,7, donde para 2008 teníamos como recurso mineral inferido 161 millones de ton de 0,87; para 2010 tenemos recursos minerales indicados de 67 millones de ton de 0,95 y recurso mineral inferido 127 millones de ton de 0,86, lo que dan un total de 194 millones de ton de 0,89%”, detalló Gordillo.


Con respecto a los recursos minerales inferidos e indicados hubo un aumento de un 12,5 por ciento, lo que ya habla de Azules de un proyecto de más de 1.000 millones de toneladas de 0,55 de cobre. “Tuvimos un aumento del 20% de los recursos minerales de alta ley, mayor a 0,7, y pudimos pasar a recurso mineral indicado de 137 millones de ton de 0,73% de cobre”, acotó.


Si se comparan los metros perforados en el 2008 con los de la última campaña, se duplicaron y “se pudieron terminar pozos profundos que esto era algo pendiente con el proyecto ya que Azules es muy complicado perforar por cuestiones de esta estructuración fuerte que presenta y se llegó a los 650 m. Esto nos permitió comprobar la continuación de la mineralización en profundidad”, concluyó.

 
Crecimiento

En 2006,  Los Azules tenía 14.718 m perforados; en 2007-2008 Andes sumó 5.293 m con 18 pozos, y en 2009-2010 hizo 10.000 m con 23 pozos, lo que hacen un total de 30.018 m.

 

Excelentes Resultados

Rojas & Asociados, que brinda en Los Azules soporte en geología, logística y coordinación de operaciones, entre otras, destacó recientemente las intersecciones más importantes sobre 12:

Pozo 51: 1.12% Cu sobre 62.5 m;

Pozo 53A: 1.03% Cu sobre 101 m;

Pozo 57: 0.84% Cu sobre 52 metros and 0.83% Cu sobre 38 m;

Pozo 58: 0.99% Cu sobre 84 m;

Pozo 59: 0.90% Cu sobre 74 m;

Pozo 61A: 1.04% Cu sobre 168.2 m.

 

Previsión

En febrero de 2009, Minera Andes informó que, según un estudio elaborado por un consultor independiente, se estima que la inversión transformar Los Azules en una mina será de US$ 2.700 millones.

“Este estudio es de carácter muy preliminar y estimaciones más precisas se harán a través del estudio de pre-factibilidad y de factibilidad definitivo”, aclaró Duff, quien cree que Los Azules podría ser de la misma magnitud que El Pachón, proyecto vecino de Xstrata Copper.


El precio del cobre, la legislación nacional y provincial, son todos factores que, según el COO de Minera Andes,  condicionan el avance del proyecto. “Reglas claras son fundamentales para seguir adelante con cualquier inversión de la magnitud de Los Azules”, precisó Duff.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ
Teléfono/s
- 647-258-0395 Fax:647-258-0408
Rubros
- Mineras

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF