Southmark, con base central en Buenos Aires y una red de oficinas en Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, Panamá, México, y Canadá desarrolla servicios, para toda América Latina y Canadá. En dos segmentos principales de actividad: consultoría en logística de proyectos y operaciones integrales de logística de proyectos.
Southmark se encuentra muy activa en estudios logísticos que ayudan a las mineras a establecer una base certera de costos en toda la cadena, en Argentina y en la región latinoamericana.
En Argentina existen problemas de infraestructura, a raíz del fuerte crecimiento agroexportador y el incipiente aunque firme crecimiento en los movimientos de insumos y concentrados de minerales. Ante una inversión escasa en infraestructura y un crecimiento sostenido de la demanda se torna difícil para los proyectos mineros llevar a cabo una correcta planificación logística y estimación de costos.
Atlántico y Pacífico. Chile ofrece sus puertos sobre el Pacifico que operan para mineras establecidas en el país trasandino y que conocen los cuellos de botella infraestructurales de la Argentina y apuestan a la llegada de concentrados a través de los Andes, que luego son acopiados y cargados en sus puertos hacia mercados del Asia-Pacifico. Existen en Chile interesantes oportunidades no sólo de operación de insumos y equipamiento de importación y concentrados de exportación, sino también un creciente interés de negociar algún tipo de partnership o asociación de largo plazo para la utilización o expansión de la capacidad portuaria existente.
Allí la oferta resulta variada en virtud a que se pueden operar desde buques handysize a capesize para embarques a granel, así como también con buques multi propósito en big-bags o full-containers para operaciones parcializadas. Claramente, los puertos del Pacifico están mejor equipados, conocen el manejo minero, y tienen condiciones operativas para la operación de todo tipo de buques.
Sin embargo, por el lado del Atlántico también existen oportunidades que si bien se encuentran aun en una etapa de desarrollo, pueden ser de utilidad para una explotación minera, dependiendo de sus volúmenes y ubicación geográfica. La traza ferroviaria argentina aun sigue siendo importante aunque con problemas de mantenimiento y material rodante inadecuado en muchos de sus tramos. El transporte fluvial si bien se encuentra dominado por el mineral de hierro y los granos, puede transformarse en una alternativa a futuro que posibilite alcanzar mayores economías de escalas junto al FFCC. Para ello Argentina necesita interfases logísticas adecuadas y puertos más abocados a la producción minera. Una situación similar a la que vive hoy nuestro país sucedía en Australia hace ya más de seis décadas cuando ese país comenzó a definirse como un mix agro-minero-exportador. En ese momento los ferrocarriles, los puertos, y el transporte fluvio-costero jugaron un papel clave para las mineras en alcanzar mayores economías de escala y apoyar decididamente la factibilidad de los proyectos.
Consultoría. El segmento de consultoría resulta aplicable a todo proyecto que muestre cierto nivel de complejidad, ya sea por su volumen de producción, su ubicación geográfica, o bien por aspectos infraestructurales o socio-ambientales que ameriten un análisis más profundo previo a la formulación de una estrategia logística. Todo proyecto que se encuentre en Argentina y Bolivia – por tomar tan solo dos ejemplos en la región – deben evaluar no solo los pasos fronterizos y caminos conducentes hacia el Pacifico sino también la potencial combinación de medios (carretero-ferroviario-fluvial) y su impacto final Pacifico vis-a-vis Atlántico. A su vez y tal vez hoy más que nunca, los aspectos logístico-ambientales a considerar juegan un papel importante en la sustentabilidad de una operación regular toda vez que sus productos resulten contaminantes. A diferencia de un proyecto en Canadá, Australia, o Chile – países de tradición minera – el caso argentino requiere por lo general un estudio detallado.
Operador logístico internacional especializado en cargas de proyectos. Consultores logísticos: Diseños de estudios de factibilidad logística, Auditorias Logísticas. Capacitación empresarial en logísticas de abastecimiento. Estudios logísticos ambientales.
Sucursales: Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Puerto Deseado, Santiago de Chile, Lima, Sao Paulo, Toronto.
Contacto Bs As: Edgardo Illia
Contacto Mendoza: Martín Gerbino