En qué consiste la estrategia de responsabilidad social empresaria de Yamana Gold.
Minas Argentinas ha implementado su Política de Responsabilidad Social denominada “Del Buen Vecino”, que le permite interactuar con la comunidad en el proceso de transformación social de los habitantes en el área de influencia de su actividad minera.
“Para alcanzar estas metas, hemos desarrollado acciones que entre otras cuestiones incluyen una comunicación de persona a persona, la relación fluida con instituciones, escuelas y clubes deportivos, la especialización de mano de obra local y la participación activa en proyectos técnicos del ámbito municipal”, explica Hernán Vera, gerente general.
También comprende la puesta en marcha de planes para la sustentabilidad del lugar y el desarrollo de empresas de servicios en las comunidades, tales como transporte de pasajeros, servicio de comidas, insumos de producción local.
Minas Argentinas (MASA) es subsidiaria de la empresa canadiense Yamana Gold Inc. en el proyecto aurífero Gualcamayo, la segunda mina de oro de la provincia de San Juan, en el departamento Jáchal.
El programa de R.S.E. incluye varios aspectos claves de la vida comunitaria. Un claro ejemplo es la reciente entrega al patrimonio provincial de la Estación Transformadora de Huaco, una obra de ingeniería eléctrica que aportará 10 MW/h, posibilitando a esa comunidad el desarrollo de emprendimientos de características industriales, incremento del agua para riego de subsuelo y cualquier otro destino que permita la generación de riqueza en la región. La estación tuvo una inversión de $14 millones. Esta estación transformadora complementa las obras del tendido de la Línea Eléctrica de 132 Kw que unen Jáchal – Huaco – Gualcamayo, que fuera financiada y construida por MASA en un 100 por ciento, con un costo de US$ 23 millones; se ha convertido en una obra estratégica para la provincia al posibilitar la futura interconexión con el este sanjuanino y proporcionar energía eléctrica de calidad al departamento Valle Fértil y provisión específica de energía al complejo Valle de la Luna, principal atractivo turístico internacional de la provincia.
Fondo Fiduciario
La Responsabilidad Social Empresaria de Yamana Gold en todas sus unidades y su convencimiento en la necesidad de generar un desarrollo sostenido en el tiempo para las comunidades que contienen a sus unidades de producción se tradujo en el convenio firmado con el Gobierno de la provincia de San Juan para la creación del Fondo Fiduciario para Infraestructura que se encuentra en plena ejecución.
Este Fondo se constituye con el 1 por ciento de la producción neta de la mina en los dos primeros años de operación y el 1,5 por ciento a partir del tercer año y hasta el cierre de la mina, y su administración está a cargo de un comité especialmente conformado a tal efecto del cual forma parte la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia, la Cámara Minera de San Juan y la compañía.
Con los recursos de este Fondo, que exige su utilización exclusiva en obras de infraestructura para el Departamento Jáchal, ya se colocó la piedra basal del futuro Hospital de Huaco, un antiguo reclamo de la comunidad de este distrito que hoy crece en su población y desarrollo, demandando obras que acompañen su evolución. Esta obra insumirá una inversión aproximada de $ 6.000.000.
Seminario de Alianzas
Es el programa insignia de la acción de Responsabilidad Social Empresaria. De aplicación en todas las unidades en producción de Yamana en el continente, el Seminario consiste en un programa del cual pueden participar todas las entidades intermedias con el único requisito de contar con Personería Jurídica. De este modo se convoca a uniones vecinales, instituciones religiosas, sociales, deportivas, culturales y productivas con el fin de que presentes proyectos vinculados a microemprendimientos productivos, salud, deporte o cultura.
Los proyectos seleccionados se hacen acreedores al 70 por ciento del financiamiento en forma de insumos o servicios con el seguimiento de cada caso por parte del Comité Organizador.
Entre los casos más destacados de la edición pasada puede destacarse el proyecto de Fábrica de Premoldeados de la Unión Vecinal de Mogna, el distrito más alejado de Mina Gualcamayo que se encuentra en el sur del departamento Jáchal.
En pleno funcionamiento, ésta fábrica de premoldeados está permitiendo el cierre perimetral de la Unión Vecinal, sede de importantes eventos sociales que convocan a multitud de promesantes de Santa Bárbara, cada año; y al mismo tiempo provee de dichos materiales a pobladores de la zona con los cuales sustenta su crecimiento.
El éxito de este proyecto ha merecido el interés de la Municipalidad de Jáchal de extenderlo a la fabricación de blocks para construcción aplicables al futuro programa de viviendas de la zona.
En idéntico sentido se destaca el proyecto de Costurero Comunitario de la Comunidad Indígena de Guandacol, La Rioja, que se constituye en uno de los acuerdos inéditos entre una empresa minera y una comunidad indígena en el país.
Puertas Abiertas
Es una metodología por medio de la cual la compañía instrumenta visitas guiadas a sus instalaciones en Mina Gualcamayo.
En el transcurso de 2010 y hasta septiembre del corriente año registra un ingreso de 260 personas en 17 visitas. Todas ellas recibieron una inducción de seguridad a su ingreso, una charla en detalle del funcionamiento de la mina y detalles generales sobre la actividad minera metalífera en sus aspectos más salientes.
EN ACCION
El sistema de acción de Minas Argentinas incluye un programa de donaciones complementario a sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria y responde a necesidades puntuales originadas en instituciones de diverso tipo de localidades del área de influencia (Jáchal, Huaco, Guandacol y Villa Unión). Su objetivo es apoyar diversos tipos de iniciativas de carácter comunitario.
Con ese espíritu, en numerosas ocasiones la compañía ha concurrido en auxilio de vecinos de la zona de influencia necesitados de asistencia médica urgente, traslados médicos, para lo cual ha puesto a disposición de quienes lo requieren ayudas excepcionales de traslados o asistencia social para estos casos.
También promueve el programa “Integrar”, una iniciativa que Yamana aplica en todas sus unidades en producción en el Continente, dentro de la cual Gualcamayo no es una excepción. Consiste en jornadas dedicadas a diversas actividades de carácter comunitario vinculadas con el deporte, la salud, eventos culturales y a-cciones de resguardo medioambientales.
Jachallera
Gualcamayo, en Jáchal provincia de San Juan es operada desde 2008 por Minas Argentinas S.A, (MASA), la subsidiaria argentina de Yamana Gold. Produce oro, plata y cobre. La base de recursos fue calculada en unos 3,5 millones de oz de oro, incluyendo 2,5 millones de oz en reservas minerales. Su vida útil es de 14 años y en sus labores emplea a 500 personas. Yamana es propietaria también del vecino proyecto aurífero Salamanca, en La Rioja y del proyecto cuprífero Agua Rica, en Catamarca.
Compañía Minera. Operadora de Mina Pirquitas (polimetales), en la provinci de Jujuy.