Cerro Vanguardia ha continuado con sus diversas acciones de Responsabilidad Social Empresaria que incluyen aportes para la comunidad local, inversiones, mejoras en distintos programas para la seguridad de sus empleados, y la vigencia de su política de cuidado del medio ambiente, que apunta a preservar el agua, su principal recurso natural.
Siguiendo esta política, a comienzos de 2009, la empresa sembró 20.000 alevines de esta especie altamente sensible a la contaminación del agua, para demostrar la total ausencia de agentes contaminantes en los reservorios de agua del yacimiento. En 2010, Cerro Vanguardia presentó su stand en la XV Edición de la Expo San Julián, con motivo de los festejos del 109° Aniversario de la localidad, en el que los visitantes pudieron observar la variedad de truchas “arco iris” criadas en las lagunas del yacimiento y expuestas en una pecera gigante.
Paralelamente, la empresa presentó la maqueta del cine teatro Talía, el cual se encuentra en proceso de adjudicación de obra, para su restauración y ampliación de instalaciones, con aportes de la compañía que superan $ 2.200.000.
En abril de 2010 la compañía firmó un acuerdo de colaboración con la Municipalidad de Puerto San Julián y la Agencia de Desarrollo local, mediante el cual asumió el compromiso de financiar proyectos contemplados en el Plan Participativo de Desarrollo Sustentable de Puerto San Julián; los aportes fueron de $3.000.000 y adicionalmente ha destinado $500.000/año para el funcionamiento de la Fundación Agencia de Desarrollo, entidad de la que la minera fue mentora y fuerte impulsora.
En el marco de este convenio puede mencionarse algunos de los principales aportes: la familia Behn adquirió el buque “La Cruz del Sur”. El barco permite el abastecimiento de las plantas procesadoras de pescado de Puerto San Julián asegurando la continuidad laboral de más de 120 familias.
Cerro Vanguardia aportó además fondos para la adquisición de un scanner de rayos X de última tecnología para la Terminal Municipal de Omnibus valuado en $140.000. El scanner permite a las fuerzas de seguridad aumentar los controles para la detección de objetos, mercaderías y materiales.
Plan de Cierre
En lo que respecta a su política de compromiso con el Medio Ambiente, la Seguridad y la Salud ocupacional, cumple con la legislación correspondiente, apoyando el desarrollo sustentable, haciendo uso racional de los recursos naturales y capacitando a todos los empleados de la compañía para que asuman la responsabilidad en cuanto a la preservación del entorno.
“El desarrollo de los proyectos relacionados al Plan de Cierre están orientados a involucrar tanto cuestiones sociales como ambientales, de este modo se pretende optimizar las posibilidades de utilización del terreno post-explotación, evaluando rigurosamente actividades factibles que desarrollarán los distintos actores de las comunidades locales, que sean rentables y sustentables a lo largo del tiempo”, explica el gerente general Jorge Palmés.
Algunos de esos proyectos son: la piscicultura, lombricompuesto y generación de biodiesel. Con respecto a la Piscicultura, la cría de truchas “Arco Iris” fue un emprendimiento alternativo y exitoso y en el último monitoreo de marzo de este año, el promedio de ejemplares fue de 32 cm de largo y 450 gramos de peso.
Se está trabajando, además, en la elaboración de un Plan de Manejo de la Especie, que contempla un raleo de 2.000 ejemplares que beneficiará al desarrollo de población de truchas.
Otro objetivo y esto en referencia al lombricompuesto, es obtener tierra negra o abono orgánico (humus) a partir de los residuos orgánicos domésticos que se generan dentro del yacimiento, a través de una colonia de lombrices rojas californianas. El abono obtenido será utilizado para las tareas de revegetación programadas para el cierre de pits.
También proyecta generar biodiesel a partir del aceite usado proveniente de la cocina del campamento.
Biodiversidad
Las tareas se apoyan en las Guías de Buenas Prácticas para la minería y la diversidad, desarrolladas por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), tendiente a mejorar el manejo de la biodiversidad en todo el ciclo de la minería.
Entre los proyectos figura la presencia y nidificación de las aves rapaces, ya que las mismas se vieron diezmadas de forma directa o indirecta por efectos de la ganadería ovina instalada en la región. El objetivo es identificar las especies que habitan y nidifican en Cerro Vanguardia y realizar un programa de monitoreo, además de la instalación de cajas de nidos.
El trabajo de Cerro Vanguardia es controlado por diversos y constantes monitoreos ambientales. En esa línea de acción también implementó un programa de monitoreo participativo en el cual la comunidad tiene un rol esencial ya que es invitada a formar parte del proceso de obtención de muestras.
SIN ACCIDENTES
La empresa tiene como principio rector mantener un ambiente de trabajo seguro y productivo para todos los empleados. Los avances registrados en seguridad son dignos de destacarse tales como el haber alcanzado 1.000.000 de horas trabajas sin accidentes con tiempo perdido y el de haber obtenido el índice de frecuencia de accidentes más bajo logrado en toda la historia de Cerro Vanguardia.
Estos resultados muestran a las claras que el compromiso, la responsabilidad y el trabajo mancomunado permiten alcanzar los objetivos pre-fijados y llevar a cero la tasa de accidentes.
LA PRIMERA
Cerro Vanguardia es la primera de las minas metalíferas asentadas desde los ’90 en la provincia de Santa Cruz. A 150 km de Puerto San Julián, la mina es propiedad de AngloGold Ashanti (su operadora), en sociedad con la estatal provincial Fomicruz. Produce 200.000 oz/año de oro y 2.000.000 oz/año de plata. Las leyes promedio de mineral oscilan en los 5,5 gr/ton de oro y 380 gr/ton de plata. Este año agregó a su faena a cielo abierto su explotación underground lo que le ha dado más vida útil y productividad y un horizonte de recursos de por lo menos ocho años.
Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.
La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.
Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas
Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.