SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
(R.S.E.) MINERA DEL ALTIPLANO: CLAVES DE SUSTENTABILIDAD

Qué políticas de responsabilidad social empresaria amplica la principal productora de litio del país.

07/12/2010

“La implantación de prácticas productivas coherentes con el concepto de sustentabilidad requiere cambios en la disposición de las personas y en la organización de las operaciones, mediante un compromiso de todos los actores del ciclo minero. Un aspecto clave es la forma y manera de cómo se va a involucrar el proyecto y las empresas responsables con las comunidades anfitrionas”, destaca Daniel Chávez Díaz, gerente general de FMC Minera del Altiplano.

Este concepto, según el directivo, le ha permitido a la principal productora de litio del país entenderse no sólo como una organización con fines de lucro, sino también como una institución social que promueve el desarrollo sostenible e integral de sus empleados y de las comunidades vecinas.

Este tipo de prácticas de RSE son las que pone en acción en las localidades de General Güemes, Salar de Pocitos, San Antonio de los Cobres y Salta, en la provincia de Salta y Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra, El Peñón y San Fernando del Valle de Catamarca.

Comenzando por Casa
. La política de RSE de la empresa “está pensada en el bienestar de sus empleados”. Por eso, ha dispuesto la cobertura de la medicina prepaga OSDE para el empleado y su grupo familiar primario. Los aportes que realiza el empleado y las contribuciones que paga la empresa mensualmente cubren sólo una fracción del valor del plan contratado, por lo que la diferencia está a cargo de la empresa.
También ha puesto en práctica un Seguro de Vida Privado (Generali

Argentina). La empresa asume el costo de un seguro de vida, que es  adicional al obligatorio por Ley, cuya póliza consiste en el pago de 26 sueldos por muerte natural y 52 por muerte accidental.

Además, para brindar más comodidad, rapidez y seguridad en el traslado del personal al yacimiento la empresa dispone de un avión de 8 plazas que cubre el trayecto Salta-Salar del Hombre Muerto–Salta en vuelos de 30 a 40 minutos.

Puertas Afuera. En lo que refiere a los vínculos con la comunidad, la compañía ha consolidado su Programa de Voluntariado para Actividades Comunitarias que, entre otras actividades, comprende la colaboración con el Comedor San Ignacio y Banco de Alimentos de Salta. Mensualmente, Minera del Altiplano junto a algunos de sus empleados, en forma voluntaria realizan un aporte económico destinado a mejorar la calidad de la atención a personas de bajos recursos que concurren a estos comedores.

La empresa auspicia, por otra parte, el Programa de la Fundación Junior Achievement, fomentando el espíritu emprendedor en niños y adolescentes en edad escolar. Los responsables del dictado de estos programas en las escuelas son empleados o esposa/os, madres, padres, etc. que participan en calidad de voluntarios.

ACCIONES EXTERNAS
El gran esfuerzo de trabajo organizado hacia la comunidad se traduce en emprendimientos que se llevan a cabo con ONGs, otras empresas, instituciones educativas y organizaciones barriales de la región.

Las solicitudes de ayuda, asistencia y pedidos de toda índole, procedentes de varios sectores de la comunidad - centros vecinales, escuelas y particulares en situación especial, e incluso organismos que dependen directamente del Estado - son recibidas a diario en la empresa y analizadas por un comité ad-hoc. Aquellas que están dentro de la política de RSE son aprobadas e implementadas.

De este modo, ha implementado un programa de asistencia a comedores infantiles y comunitarios, asumiendo el compromiso de dar respuesta a la mayor parte de los requerimientos sociales que recibe y juzga merecedores de asistencia.

En el ámbito educativo, lleva adelante un Programa de Becas con las Universidades Nacionales de Salta y Catamarca,  destinadas a alumnos de alto rendimiento académico y bajos recursos económicos. Auspicia, además, los programas de formación de Educación Ambiental para docentes primarios de las provincias de Salta y Catamarca que organiza y ejecuta la Asociación Civil “Los Algarrobos”.

En materia de contribuciones al área de Salud, ha realizado donaciones a hospitales públicos, consistentes en equipamiento, insumos médicos y materiales varios.

En lo que se refiere a Medio Ambiente, Minera del Altiplano es socia fundadora de FUNDESNOA y emprende acciones ambientales que comprenden desde el cumplimiento a regulaciones legales, certificación ISO 14001 e iniciativas propias de creación de cultura y acciones ambientalistas para minimizar el consumo de los recursos  naturales y prevenir la contaminación. Asimismo, realiza tareas de divulgación sobre el cuidado del medio ambiente en comunidades vecinas a través de la Cámara de Minería de Salta.

En conjunto con la empresa Central Térmica Güemes desarrolla un programa de huerta y granja comunitaria en cercanías de la ciudad de General Güemes. Además colabora activamente en la financiación de proyectos para microemprendimientos a través de la Fundación Impulsar.

TERCER PRODUCTOR MUNDIAL
El proyecto Fénix, de Salar del Hombre Muerto, en la Puna catamarqueña, es operado por Minera del Altiplano, subsidiaria argentina de FMC Corporation.

FMC Corporation es una de las compañías química diversificada más importantes del mundo con posiciones de liderazgo en los mercados agrícolas, industriales y de consumo. Esta operación convierte a la Argentina en el tercer productor mundial de litio, después de los Estados Unidos y Chile. Produce 25.000.000 lbs/año carbonato de litio y 12.000.000 lbs/año de cloruro de litio. En 2009 comenzó a producir fluoruro de litio, de demanda creciente. FMC tiene tres plantas en el Salar del Hombre Muerto: la de absorción selectiva para remover el litio de la salmuera natural, la de servicios auxiliares que abastece de electricidad, vapor y aire comprimido al Complejo Industrial y la de carbonato de litio. Su procesadora de cloruro de litio está en General Güemes, Salta.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Productora de Litio.

Email
-
Dirección/es
- Ejército del Norte 20
Teléfono/s
- (03-87) 432-2100 Fax: (54 387) 432-2150 salta 4433222

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF