Cuáles son las soluciones en sistema de posicionamiento global que ofrece LoJack
El mercado de las industrias extractivas, como la minería, está demandando herramientas capaces de garantizar la reducción de los riesgos y que proporcionen información precisa y cruzada en la toma de decisiones. En ese contexto, las mineras se preparan para incorporar a su actividad el uso generalizado del Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
Si bien el rastreo satelital es una herramienta que ya se utiliza en el sector petrolero, y recientemente lo incorporó la industria de Transportes y Cargas, en la minería son pocas las empresas que cuentan con dispositivos de estas características.
Ahora y luego del accidente ocurrido en la mina San José, en Copiapó, Chile, las mineras deberán emplear este sistema de manera obligatoria, de acuerdo a una resolución que emitió la Secretaría de Minería de la Nación.
“Creemos que es una medida adecuada que obedece a una tendencia de hacer, buscar y dar mayor protección a las distintas industrias”, comenta Carlos Mackinlay, CEO de LoJack Argentina, empresa líder en soluciones tecnológicas.
Mackinlay afirma que el uso del GPS ha aumentado la eficiencia de las empresas y ha permitido operar sobre el concepto de seguridad, funcionando como alerta temprano ante la posibilidad de un ilícito.
“La inversión en este tipo de tecnología redunda en una mayor eficiencia operativa y logística, porque hay un uso racional de todos los vehículos y móviles. Es decir, la empresa tiene un exhaustivo control de la flota”, agrega.
La información obtenida por los distintos sistemas de LoJack, permite tener un reporte exacto y detallado de cada uno de los vehículos de la flota y de cada uno de sus choferes, establecer la velocidad que transita, si el conductor realiza frenadas bruscas o si se desvía de la ruta programada. Además, la combinación de distintas tecnologías posibilita elevar los niveles de seguridad de y para el conductor y el vehículo durante su traslado.
“Estos registros quedan almacenados, ordenados y a disposición de la firma contratante y tiene como ventaja que posibilitan rediseñar las trayectorias, rutas, velocidades y paradas y hacer una eficiencia logística que rápidamente redunda en costos”, describe el ejecutivo.
Por las características del terreno, la tecnología que se utiliza para el sector minero o petrolero es mixto: GPS más un modem satelital.
“Prestamos servicios en Argentina y Chile, donde tenemos una filial con lo cual no habría inconvenientes en proporcionar una asistencia binacional de control de la flota que está operando tanto en el lado argentino como en el chileno”, señaló Mackinlay.
Este tipo de tecnología que brinda y desarrolla LoJack tiene un doble propósito: el control de los costos, vital para una empresa en un ambiente inflacionario y, además, establecer un vínculo de responsabilidad con la comunidad en el desplazamiento de las máquinas y equipos.
En Expansión
La empresa hoy tiene casi 700 mil clientes opera y da servicios en todo el país a través de más 60 bases instaladoras. Ocupa a alrededor de 800 personas y ha expandido su servicio a Uruguay, Brasil y Chile, muy importante a nivel transporte por los pasos comunicantes que existen entre los países, con lo cual LoJack puede ofrecer servicio de logística y recuperación en cualquiera de ello. La capacidad de operación de la empresa, se sustenta en fuertes y permanentes inversiones en tecnología, servicios y red de antenas. Entre las mineras que tiene como cliente se destaca: Major Drilling; Ecominera, Malbex, Andacollo Gold y están en conversación con: Minera Triton; Cerro Vanguardia; Pirquitas; Minera Aguilar; Minera Alumbrera y Yamana.
Además tienen contratos en el sector petrolero con Compañia TSB; Smith Service; Finning; Pason; Secco; y en Chile con ENAP Magallanes.
LOJACK: EL TRANSPORTE SIN RIESGOS
LoJack no cesa de brindar nuevas soluciones tecnológicas para el control total de los activos de sus clientes.
Su división Transporte y Cargas ofrece cuatro grandes soluciones orientadas a todo tipo de empresas que tengan la necesidad de optimizar el manejo de sus flotas y recursos mediante el análisis de diferentes variables. Ellas son: Control de Cargas, Control de Riesgos, Logística y Diagnóstico.
“El mercado de las industrias extractivas, como la minería, está demandando herramientas que dialoguen entre sí, capaces de garantizar la reducción de los riesgos viales y que proporcionen información precisa y cruzada para la toma de decisiones”, explica Ivan Dates, Jefe de Desarrollo de Producto de Transporte y Cargas de LoJack. Algunas de las mineras que trabajan con la empresa son MajorDrilling y Eco Minera.
Las soluciones que ofrece LoJack “no sólo permiten tener un reporte sumamente detallado de cada uno de los vehículos de la flota y de cada uno de sus choferes. Además combinan distintas tecnologías que posibilitan incrementar los niveles de seguridad de y para el chofer y el vehículo durante su traslado. Ahí es donde se suman los GPS y otros tipos de dispositivos que reportan constantemente al centro de operaciones donde quedan almacenados todos los datos”, destaca el directivo.
Conforme a reglas preestablecidas por el cliente, las herramientas que ofrece LoJack permiten medir la conducta de manejo de los choferes. Esas normas se pueden configurar por zonas y en función de distintos parámetros, como puede ser la velocidad. De esa forma, una transportista o minera diagnostica en forma temprana potenciales situaciones de riesgo, focalizando los procesos de capacitación y educación en aquellos temas y personas que más lo necesitan.
“Esto tiene un doble impacto: El chofer puede recibir la formación necesaria para no poner en riesgo su vida durante el traslado en un vehículo. Y al mismo tiempo, la empresa mejora la performance de conducción, reduciendo costos operativos, haciendo eficientes los recursos y agregando valor al accionista”, describe Dates.
La gran ventaja es que la información obtenida por los distintos sistemas de LoJack queda a disposición de la empresa. “Toda la información generada queda ordenada y disponible en reportes sumamente detallados que permiten trabajar sobre la inteligencia del negocio”, subraya Dates. Así, las distintas áreas de la organización, como Calidad, Recursos Humanos y Operaciones, pueden hacer usarla en la mejora de procesos y resultados de la compañía.
“El mercado minero local no está tan desarrollado como en Chile, aunque hay varias empresas internacionales que operan localmente. Uno de los aspectos fundamentales para esta industria no es solamente la empresa que explota un yacimiento, sino que el punto crítico pasa también por toda la cadena de valor, que incluye a los prestadores de servicios que estas empresas contratan. Por eso, hoy las empresas están cada vez más preocupadas por extender a sus proveedores los estándares de calidad que garanticen la operación y los resultados buscados, con el firme propósito de evitar riesgos innecesarios.”, concluye.
Expansión
Lo Jack, nacida en Estados Unidos, está hoy en más de 30 países, con una fuerte presencia en América Latina, región en la cual Argentina es el mayor licenciatario. Posee más de 600.000 clientes en el Cono Sur. Más de 13.000 contrataron sus soluciones de transporte y cargas, de creciente aceptación en el sector minero.