China se prepara para reprocesar combustible nuclear, dice prensa estatal
BBC
El país lanzó un ambicioso programa para construir en los próximos años nuevas centrales nucleares, las cuales podrían se alimentadas por el combustible que se derive del reprocesamiento.
El corresponsal de la BBC en Pekín, Michael Bristow, comentó que todo apunta a que científicos chinos han estado trabajando en perfeccionar esa tecnología desde hace 24 años. "Se trata de un procedimiento complejo y costoso y el material que se recicle puede volver a ser usado en plantas de energía nuclear".
China no es el primer país en desarrollar sus propias instalaciones de reprocesamiento. Francia, Reino Unido e India son sólo tres los países que ya llevan a cabo sus propias operaciones.
Este descubrimiento tendrá implicaciones importantes para China, explicó Bristow. Los esfuerzos del gigante asiático por construir nuevas plantas buscan diversificar sus fuentes de energía, basadas en la actualidad en el carbón.
---
Uranio para 3.000 años
Neo Teo
Que el petróleo tiene los días contados ya nadie lo duda. La batalla se presenta en el ámbito de la elección de energías “verdes” o energías basadas en las reacciones nucleares. La fisión, hoy por hoy, es la única que ha demostrado ser rentable y encontrarse en condiciones óptimas para proporcionar una energía barata y abundante. Sin embargo, las reservas de uranio también son finitas y en China se calcula una duración de entre 50 y 70 años. La fusión tampoco es una opción porque representa la eterna promesa del santo grial energético que nunca llega pese a que se están invirtiendo enormes cantidades de dinero y recursos.
Para solucionar este corto plazo catastrófico que se avecina, científicos chinos llevan 24 años investigando la tecnología necesaria para reprocesar combustible que ya ha sido utilizado en las centrales nucleares. Con esta nueva técnica que aseguran haber culminado, la duración de las reservas de uranio chino podrán alargarse hasta 60 veces. Esto significa que China tendría asegurado su futuro energético durante 3.000 años más. Si es que la humanidad resiste tanto tiempo, claro.
La tecnología, ha sido desarrollada y testada en la Factoría nº404 de la Corporación Nuclear Nacional de China en el desierto del Gobi, en la remota provincia de Gansu. El país posee 171.400 toneladas de recursos probados de uranio distribuidas en ocho provincias: Jiangxi, Guangdong, Hunan, Xinjiang, Mongolia Interior, Shaanxi, Liaoning y Yunnan. Gracias a este sistema de reciclaje eficiente, los 12 reactores chinos en activo que producen 10.15 GW, pasarán a 40 GW en el año 2020, aunque el gobierno afirma que podrían aumentar hasta 80 GW si lo estimaran conveniente. Existen otras 24 centrales en construcción que serán las encargadas de sumarse a la red para proporcionar fluido eléctrico en todo el país y así disminuir las emisiones contaminantes derivadas del carbón, la principal fuente de energía de China.
Esta sofisticada tecnología también la conocen países como Francia, Reino Unido, EEUU, Rusia, Japón y la India pero los orientales afirman que su planta de reciclaje nuclear fue construida exclusivamente por técnicos chinos. "Es 100 por ciento original", dijo a la televisión estatal Wang Jian, el ingeniero jefe del proyecto para el reprocesamiento de combustible nuclear de la Cooperación Nuclear Nacional china. Y no podemos olvidar que este país crece un ritmo endiablado, aumentando de manera vertiginosa sus exigencias eléctricas.
De todos modos, la energía nuclear representa en China apenas el 6 % del total pero no parece mala idea que se vayan preparando para futuras amenazas y tensiones geopolíticas derivadas de las necesidades de recursos energéticos que se prevén en no demasiado tiempo. Aunque tampoco deberían olvidar los riesgos para la salud que son inherentes a este tipo de fuentes de energía.
---
Se Podría Multiplicar por 60 la Duración del Uranio y Plutonio
ABC Digital
Científicos chinos han logrado extraer uranio y plutonio de combustible gastado tras la obtención de energía nuclear, un avance que podría multiplicar por 60 la duración de estas fuentes de energía atómica.
Así informó hoy la televisión estatal china CCTV.
El logro, conseguido en pruebas efectuadas en el desierto de Gobi (noroeste de China) tras décadas de experimentación, podría aumentar enormemente el porcentaje de combustible ya gastado que podría reprocesarse y que actualmente es de un 3 o 4 por ciento.