La millonaria compra de Cerro Negro por Gold Corp y el llamado "Contrato del siglo" de Las Bambas, en Perú.
CERRO NEGRO. LA GRAN NOTICIA
En el podio de las noticias mineras del año en Argentina, aparece la venta del proyecto Cerro Negro, en el dotado Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz, por una cifra cercana a los US$ 3.400 millones, lo que significó el mayor traspaso de una compañía en la historia minera de nuestro país.
El gigante aurífero Gold Corp absorbió el total de los activos de la australiana Andrean Resources. Gold Corp es la segunda empresa del mundo en explotación de oro. Y en la minería argentina ya es accionista de Minera Alumbrera, operada por el socio mayor, Xstrata.
Con la transacción, la minera canadiense se quedó con la operación del proyecto Cerro Negro, el yacimiento de oro y plata más promisorio del país. Según los analistas, el comprador se llevó dos minas de oro al precio de uno. Por la cantidad de recursos y el tipo de mineralización que se traduce en llamativos bajos costos de explotación. En los primeros cinco años de operación la mina producirá hasta 285.000 oz/año de oro a un envidiable costo promedio de US$ 60/oz (si se incluyen los créditos por subproductos de plata).
Cerro Negro abarca una amplia área de 250 km². Sus exploraciones, desde 1993 hasta la fecha, arrojan unos recursos indicados de 2,54 millones de oz de oro y 23,56 millones de oz de plata y recursos inferidos de 523.000 oz de oro y 3,12 millones de plata.
La construcción del complejo minero demandará de 18 a 24 meses, con una inversión superior a los US$ 250 millones, obras que generarán más de 1.500 empleos directos. La factibilidad aprobada por el board de Andean previa a la venta, proyecta entrar en producción en el segundo semestre de 2012, con una planta de 550 personas.
La lectura sobresaliente de la impactante venta de Cerro Negro es que los interesantes recursos argentinos son mirados con atención por los inversores en una coyuntura internacional ávida de yacimientos y de stocks de minerales.
---
PERÚ. LAS BAMBAS. EL CONTRATO DEL SIGLO
“El Contrato del Siglo”. Así lo definieron el gobierno y los medios de comunicación. Perú transfirió, a principios de setiembre, a Xstrata Copper la titularidad de las concesiones del proyecto minero de cobre Las Bambas, en la región Apurímac. Comenzará a construirse en el segundo trimestre de 2011 y entrará en producción a fines de 2014. La vida estimada de la mina es, hoy, de 18 años.
Xstrata adquirió Las Bambas en agosto de 2004 y con 329.000 m de perforación transformó el prospecto de exploración en etapa inicial en un proyecto de desarrollo de clase mundial.
El proyecto está entre las provincias de Cotabambas y Grau, en el departamento de Apurímac, a una altura de 3.700 a 4.650 m.s.n.m., y a más de 900 km de Lima. Se estima que producirá 400.000 ton por año en los primeros cinco años y un promedio de 310.000 ton anuales, durante el resto de su vida. Se calcula que generará unos 3.600 puestos de trabajo directos durante su construcción y 1.350 permanentes en operaciones.
La inversión de US$ 4.100 millones que llegará a una de las regiones más pobre del país lo hará luego de seis años de exploraciones de Xstrata Copper en los yacimientos del proyecto: Ferrobamba, Chalcobamba, Sulfobamba y Charcas. La compañía explotará 35.000 ha. de terreno donde se estima que hay un 1.132.000 ton de mineralización de cobre.
En los primeros nueve meses de 2010, la inversión minera en Perú creció un 43% con relación a 2009, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Mientras tanto, la producción de cobre, hoy se consolida. En 2020 espera producir 4.900.000 ton, acercándose a Chile, que proyecta US$ 7.300.000 ton.