SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
ROYALTY CHILENO: TODAS LAS GRANDES MINERAS PRIVADAS DIJERON

Plena adhesión de las compañías más importantes a la nueva modalidad del impuesto específico a la minería

28/01/2011

DF
Los ministros Felipe Larraín y Laurence Golborne, de Hacienda y Minería y Energía, respectivamente, realizaron el balance respecto de las compañías mineras que se acogieron a la nueva modalidad de impuesto específico a la minería que establece una tasa variable de la renta operacional de 4% a 9% para 2010, 2011 y 2012 y para el periodo 2013-2017 vuelve a 5%. A partir de esa fecha, la tasa variará entre 5% y 14%. La invariabilidad tributaria se extenderá hasta 2023.

Según detallaron, el 100% de las grandes mineras privadas que operan en Chile optaron por adherirse, y en términos generales, un 94% de la producción estimada para 2011. El 6% de producción restante aludió razones ligadas a la vida útil de las operaciones, la que no superaría los tres o cuatro años.

Sobre las estimaciones de recaudación, el ministro Larraín precisó que serán "del orden de US$ 1.000 adicionales de ingreso efectivo en el período 2011-2014. Estos ingresos se han calculado con precios que están entre
US$ 3,20 y US$ 3,30 la libra de cobre, por lo tanto a juzgar con la situación del precio de hoy, por supuesto que es una estimación conservadora".

El ministro Golborne agregó que "con una tasa del 5% al 14%, se va a ir generando en el largo plazo una mayor recaudación tributaria para el país".


Fondo regional

Asimismo, se anunció la creación del Fondo de Inversión y Reconversión Regional, que va a recibir US$ 100 millones por año en el período 2011-2014, "un tercio de estos recursos van a ir a las regiones mineras del país y dos tercios se van a distribuir entre todas las regiones de Chile -incluyendo las regiones mineras-", detalló Larraín.

El fondo comenzaría a operar hacia la mitad de 2011, cuando reciba el primer aporte. El Ministerio de Hacienda desarrollará un reglamento que definirá cuáles son las regiones mineras y serán los gobiernos regionales los encargados de administrar los recursos.

Para concepto de la reconstrucción se destinarán otros US$ 100 millones para el año 2011. Larraín dijo que "más allá de lo comprometido para regiones, todo el resto va a reconstrucción".


Reglas del juego

Respecto al tema de las certezas jurídicas que fue cuestionado por las mineras, Golborne señaló que "el país siempre va a respectar los acuerdos que se firman, por lo tanto la certeza jurídica no ha estado jamás en tela de juicio".

El titular de Hacienda indicó que "siempre dijimos que el gobierno de Chile honra los contratos, aquí nadie se vio obligado, fue un esquema voluntario porque respetamos la invariabilidad que existía y lo que las empresas hicieron fue un juicio, un análisis de los costos y los beneficios, y parte de los beneficios era extender el periodo de invariabilidad en seis años".

---

Gobierno anuncia que el 100% de las grandes mineras se adhirieron al nuevo royalty

Emol 

El ministro de Minería, Laurence Golborne, señaló que las empresas que no se acogieron son extracciones de poca vida útil.

El 100% de las grandes empresas mineras acordaron adherirse al nuevo royalty aprobado por el Congreso en octubre de 2010, informaron los ministros de Hacienda y Minería, Felipe Larraín y Laurence Golborne.

"Lo que hemos logrado es la participación del 100% de las grandes mineras privadas que operan en este país", dijo el jefe de Finanzas Públicas.

En tanto, Golborne precisó que "si lo medimos en términos generales, más del 94% de la producción esperada para el año 2011 se acogió a este nuevo sistema tributario".

Asimismo, valoró que las compañías, "Collahuasi, Escondida, Anglo American Sur, El Abra, Candelaria, Zaldívar, Anglo American Norte, Cerro Colorado, Quebrada Blanca, Los Pelambres, el proyecto Esperanza, Spence, El Tesoro, Lomas Bayas, Michilla, Carmen de Andacollo, Punta del Cobre y otras se han incorporado a esta modalidad".

Larraín explicó que los US$ 1.000 millones que se recauden en el periodo 2011-2014 estarán destinados a la reconstrucción del país y el resto se colocará en el Fondo de Reinversión y Reconversión Regional.

De acuerdo con el secretario de Estado, dicha cifra está calculada a un precio de entre 3,20 y 3,30 dólares por libra, que considerando los valores actuales del cobre "por supuesto que es una estimación conservadora".

El ministro de Hacienda reafirmó que se tomó un compromiso con las regiones, el cual se verá reflejado con la creación del Fondo de Inversión y Reconversión Regional, que va a recibir US$ 100 millones por año, entre 2011 y 2014.

"Un tercio de estos recursos van a ir a las regiones mineras del país y dos tercios se van a distribuir entre todas las regiones de Chile, incluyendo las mineras. Por lo tanto, aquí tenemos una buena noticia desde el punto de vista de la reconstrucción y, en particular, de las regiones mineras", profundizó.

En tanto, el ministro de Minería indicó que el 6% de las empresas que no se acogieron al royalty se debe a que no tenían ventajas porque corresponden a extracciones de poca vida útil, entre 5 o 6 años.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF