La minera canadiense Extorre Gold Mining decidió acelerar sus planes y comenzar el Estudio de Prefactibilidad en su proyecto de oro y plata de Cerro Moro, Santa Cruz, a 70 km de Puerto Deseado.
Extorre entregó a la Secretaría de Minería de Santa Cruz el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en septiembre de 2010 y un mes después presentó la Evaluación Económica Preliminar a sus accionistas.
En la decisión influyeron lo resultados de los ensayos realizados durante el programa de perforaciones en los que se exploraron nuevos objetivos que permitieron encontrar grados altos de oro y plata en su proyecto.
Eric Roth, presidente y CEO de Extorre, detalló que “el programa de perforaciones de la minera fue diseñado para extender el alto grado de recursos de oro y plata de Cerro Moro y el relleno de los recursos inferidos que formaban parte de la Evaluación Económica Preliminar. El relleno de perforación provee los datos de ensayo necesarios para que los recursos inferidos pasen a la categoría de indicados. Éstos pueden, en última instancia, ser reclasificados como reservas explotables en el estudio de prefactibilidad”.
Para el informe de prefactibilidad, Extorre contrató los servicios de la australiana GR Engineering Services (GRES). En los pergaminos de esta empresa figura el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la mina de oro Higginsville en el Oeste de Australia en 2008. El yacimiento es operado por Avoca Resources, que consideró el proyecto como muy exitoso, teniendo en cuenta la relación tiempo y presupuesto dedicado.
“GRES es ideal para realizar el estudio de prefactibilidad de Cerro Moro” señaló Roth, quien agregó que lo más importante es que la empresa de ingeniería “se ha comprometido a realizarlo en seis meses”.
La rapidez del estudio y el nivel de ingeniería requerido por Extorre “permitirá al proyecto proceder directamente a una definición de construcción e ingeniería detallada”. Así, al directorio de la minera canadiense podrá “tomar una decisión sobre el desarrollo comercial el 30 de junio de este año” aseguró Roth.
Según la Evaluación Económica Preliminar, que será la base de la que se nutrirá GRES para realizar la prefactibilidad, Cerro Moro tiene una vida útil estimada en ocho años. El costo promedio en efectivo de oro equivalente proyectado es de US$ 201 por oz, un valor potencial muy bajo para una mina subterránea y a cielo abierto de oro y plata.
Las reservas comprobadas hasta ahora son de 357.000 oz de oro y 15.300.000 oz de plata, es decir, 612.000 oz de oro equivalentes que corresponden en su totalidad a la veta Escondida, que presenta una excepcional ley promedio de 32,3 gr/ton de oro de material.
En tanto, las reservas inferidas ascenderían a 190.000 oz de oro y 12.000.000 oz de plata (390.000 oz de oro equivalentes) “corresponden a las vetas Escondida, Loma Escondida, Gabriela, Esperanza y Déborah”, explicó Gonzalo Damond, gerente de Relaciones Institucionales de Extorre.
Para los primeros cinco años, el promedio de producción de oro será de 76.400 oz/año, mientras que la de plata será de 3.400.000 oz/año. Estas cifras representan una producción anual de 133.500 oz de oro equivalente, que sería una mineralización de material de 750 ton/día.
Para Yale Simpson y Bryce Roxburgh, co-presidentes de Extorre, Cerro Moro podría producir “hasta 148.000 oz/año de oro equivalente, una tasa de producción que incorpora un crédito de plata equivalente a casi el 40% del valor total del metal”. Este porcentaje podría incrementarse con la nueva estimación de recursos proyectada para el segundo trimestre de este año.
Extorre es titular de las propiedades centrales del proyecto Cerro Moro que constan de 17.600 has que fueron adquiridas a Anglo Gold Ashanti en 2000. A Fomicruz, la empresa estatal santacruceña, le pertenecen las 76.300 has colindantes hacia donde se desarrollan las vetas principales.
A principios de 2009, las dos mineras formaron una UTE para la futura explotación. El acuerdo establece que, además de los impuestos y las regalías, las arcas provinciales recibirán el 5% de las extracciones realizadas en las propiedades de la canadiense y el 20% de lo proveniente del bloque Bahía Laura.
En ambos casos, al igual que lo que se definió en el acuerdo con Cerro Vanguardia, esa participación se hará sobre el material ya procesado y refinado libre de costos.
¿PLATA DOMINANTE?
En diciembre del año pasado, Extorre descubrió una nueva veta que posee un alto grado de mineralización de plata, de acuerdo a los ensayos en las primeras seis perforaciones completadas. A10 km al Noreste de la zona Escondida, “Lucía” es la segunda veta de plata dominante en el sector Norte de Cerro Moro. La primera había sido “Gabriela”, cuyo descubrimiento motivó la ampliación de la zona exploratoria.
“Cerro Moro tiene el potencial de convertirse en un depósito dominante de plata” declaró Bryce Roxburgh, co-presidente de Extorre. Algo que no disgusta, habida cuenta el actual boom argentífero.
MÁS EXPLORACIONES
El ambicioso plan de la minera canadiense no se termina con el Estudio de Prefactibilidad. Durante 2011 y 2012, la compañía llevará a cabo un agresivo programa de perforaciones. Este trabajo, “está diseñado para extender el alto grado de recursos de oro y plata de Cerro Moro y el relleno de los recursos inferidos que formaban parte de la Evaluación Económica Preliminar” explicó Eric Roth.
“Con el programa de relleno de perforación completado en gran parte, el programa de exploración es ahora nuestra prioridad máxima” aclaró el CEO de la minera canadiense. Y detalló: “cuatro plataformas de perforación están trabajando las 24 hs para establecer recursos adicionales”.
La perforación está focalizada en nuevos objetivos, como las vetas Martina y Lucía, y también en áreas con recursos existentes, como Escondida, Gabriela y Loma Escondida.