El sector minero energético colombiano continúa atrayendo a los grandes magnates del mundo, quienes encuentran en el país una oportunidad importante de expansión para sus inversiones.
La República
Luego de que la semana pasada, el millonario brasilero Eike Batista se hiciera a la minera Ventana, que cuenta con participación en Colombia, ayer el magnate mexicano, Carlos Slim, considerado por la revista Forbes como el hombre más rico del mundo, anunció la adquisición de 70% de la firma Tabasco Oil Co. de Geoprocesados S.A, compañía que cuenta con un contrato de exploración y producción de petróleo en un yacimiento de Colombia.
En una reciente entrevista a la agencia de noticias Bloomberg, Slim destacó su intención de incrementar sus inversiones en Colombia, debido a la política abierta del país con respecto a la exploración petrolera y a los incentivos ofrecidos por el Gobierno nacional para atraer cada vez más inversionistas al país.
Según se dio a conocer en ese momento, la intención del mexicano, propietario del Grupo Carso SAB, era expandir los servicios petroleros de su empresa Petróleos Mexicanos, por medio de búsqueda de posibilidades de exploración en el país.
De hecho, la unidad constructora de Carso también provee servicios de perforación y plataformas petroleras a Petróleos Mexicanos, el productor de petróleo más grande de América Latina.
En el comunicado emitido por la empresa mexicana no se especificó el valor de la operación de adquisición, pero señaló que actualmente, Tabasco se encuentra en la etapa de exploración de la perforación en el yacimiento petrolero colombiano, denominado LLA 56.
Carlos Slim, de 71 años, y cuya fortuna se estima en más de US$70.000 millones, también ha invertido en las empresas de servicios petroleros estadounidenses Bronco Drilling Co. y Allis-Chalmers Energy Inc y en Colombia, cuenta desde hace más de diez años con presencia de América Móvil, empresa que controla en Colombia a Telmex y Comcel. Según se dio a conocer, las ventas locales de las compañías de Slim se incrementaron 10,6% a $1,9 billones en el cuarto trimestre.
A fines del año pasado, su América Móvil SAB tenía 29,4 millones de abonados de telefonía celular en la unidad que cubre Colombia y Panamá.
A su vez, la empresa Geoprocesados propietaria de Tabasco Oil Co. es una compañía mexicana que cuenta con más de diez años trabajando para la empresa estatal Pemex Exploración y Producción, y se encarga de procesar las imágenes sísmicas en profundidad.
Asimismo es la responsable de realizar el control de calidad de adquisición sísmica para todas las empresas terrestres y marinas que trabajan para Pemex.
Slim participa en los servicios para Pemex a través de la empresa Sweecomex, la cual construye plataformas petroleras para la industria petrolera mexicana.
De acuerdo con el analista del Helm Bank, Gustavo Sorzano, esta noticia es positiva para el país pues demuestra la confianza de los grandes inversionistas en las reservas minero-energéticas colombianas.
"Es muy bueno para el sector que sigan llegando inversionistas calificados, porque de esta manera se logran diversificar el mercado y la actividad cada vez más", afirmó Sorzano.
El magnante se asegura repetir como el más rico
Por segundo año consecutivo, el mexicano superaría a los multimillonarios Warren Buffett y Bill Gates, al aumentar la rentabilidad de su holding en 37% hasta los US$70.000 millones en 2010. Del total de esa riqueza, el proveedor de servicios inalámbricos América Móvil representa US$48.900 millones, según datos compilados por Bloomberg. El éxito económico del mexicano obedece a sus negocios de telecomunicaciones y explotación minera, en el que se destaca el Grupo Carso, uno de sus activos más antiguos, y el cual casi duplicó su valor en medio de fuertes alzas del precio del oro y la plata.