Desde su almacén de Gan Gan, en el corazón de la Meseta Central del Chubut, Gustavo “Kicha” Llacer tiene un reflejo claro del pulso del pueblo. Y está notando cambios, producto del incipiente impulso de la exploración minera en la región. “Desde que hay trabajo, vendo menos alcohol y más cosas para la casa”, asegura.
AIMSA
Se sabe: los almacenes, las peluquerías, los boliches de campo, son lugares privilegiados para saber cómo viene la mano. La razón es simple. La gente, toda la gente, más tarde o más temprano pasa por ellos, conversa con susdueños o empleados, y entonces la realidad, por dura que sea, siempre aparece.
El “Kicha cuenta: “Vienen años muy secos, la gente se está quedando sin animales, los frutos no valen nada. La carne y la lana han tenido un repunte en el precio, pero debido a la escasez. Los campos se han quedado sin hacienda. Hay lugares en los que han cerrado los campos por falta de comida para los animales. Nadie se queda allí; los jóvenes se vienen a los pueblos o se van a la ciudad en busca de trabajo. No hay posibilidad de trabajo en el campo”.
La pregunta sale sola: ¿Cuáles son entonces las fuentes de trabajo? “Hasta hace un tiempo, solo el empleo público o los planes. Pero ahora la gente está empezando a trabajar en la minería, que le sacó las papas del fuego a la Comuna, que ya no tenía cómo solucionar el tema de la desocupación. La minería vino y le dio trabajo a todos los jóvenes desocupados. Fíjese que hay muchos chicos que ya eran padres de familia aunque no tenían trabajo. En mi negocio se notó mucho el impulso que le da la minería a la comunidad, y eso que en verdad, el Proyecto Navidad recién está en pañales. La gente ya está comprando cosas que necesitaba, pero que antes no compraba. Hubo un tiempo que la gente se privaba de casi todo, pero ahora se puede empezar a pensar en invertir en su casa. El trabajo dignifica y le cambia la cabeza a los vecinos. Yo ahora vendo menos alcohol y más cosas para la casa. Hasta el año pasado, era común ver a los chicos dando vueltas hasta las 5 o 6 de la mañana. Hoy eso ya no se ve, porque al otro día tienen que trabajar. Ese cambio se está dando gracias a la minería”.
Don Llacer se refiere al proyecto Navidad, un importante yacimiento de plata aún en etapa de exploración, en manos de Minera Argenta, subsidiaria de la canadiense Pan American Silver, al igual que la titular de Minera Triton, que opera el yacimiento santacruceño de Manantial Espejo.
El tema de los jóvenes y sus posibilidades de arraigo y desarrollo, vuelven una y otra vez: “Al pueblo le falta de todo, sobre todo en actividades para los niños y para los jóvenes. Hay que hacer funcionar el gimnasio, pensar en otras alternativas de recreación y aumentar las posibilidades de educación. Si no, los chicos no tienen más que hacer que juntarse en la plaza”.
Como se vienen las elecciones, le preguntamos a “Kicha” que le gustaría plantearle al futuro gobernador de la Provincia, sea quien sea: “Creo que este pueblo se va a desarrollar sí o sí gracias a la explotación minera, por lo que le pediría al futuro gobernante que trate de negociar bien con las empresas, para que queden en la zona beneficios duraderos y fuentes de trabajo para las futuras generaciones. Que quede progreso para cuando se vayan. La minería es un elemento de desarrollo para Gan Gan, es la única salida que le veo, así que deberíamos tratar de aprovecharla lo más que se pueda”.