SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
LAS FUSIONES MINERAS, SEGÚN ERNST & YOUNG Y OTROS EXPERTOS

Analistas prevén más compras y uniones en minas mundiales

28/02/2011

El Financiero

Se espera que la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector de la minería global se acelere este año, impulsada por los fuertes precios de las materias primas y la sólida posición financiera de muchas firmas, dijo Ernst & Young el miércoles.

Los indicios de que el crédito bancario podría recuperarse este año le dará un impulso mayor al nivel de compras este año, agregó la consultora.

El valor total por acuerdos de fusiones y adquisiciones aumentó un 89 por ciento a 113 mil 700 millones de dólares el año pasado, con un salto en los pactos internacionales que involucraron mercados emergentes.

"A medida que las compañías desapalancadas compitan por los menguantes recursos, esperamos que la actividad de fusiones y adquisiciones siga repuntando, caracterizada por acuerdos mayores y adquisiciones dentro de un mismo sector," dijo Michael Lynch-Bell, líder de asesoría en transacciones de minería global y de metales de Ernst & Young.

Lynch-Bell dijo que él además espera una recuperación más firme en las ofertas públicas iniciales este año.

"Ciertamente hemos estado más atareados de lo que hemos estado por un largo tiempo en términos de preparar a compañías para OPIs: en mineral hierro, carbón, platino", dijo.

Las compañías mineras y de metales podrían volver este año a niveles de ganancias cercanos a los máximos del 2007, agregó.

BHP Billiton y Rio Tinto, ambas con una cantidad cómoda de efectivo por la creciente demanda desde China, anunciaron recompras de acciones por miles de millones de dólares y fuertes planes de expansión.

No obstante, el presidente ejecutivo de BHP, Marius Kloppers, dijo la semana pasada que el ciclo de las materias primas había aumentado las expectativas de precios para potenciales blancos de compra.

"Eso dificulta más concretar un acuerdo, ensancha la distancia entre el vendedor y el comprador", dijo Lynch-Bell, agregando que las fusiones o la venta parcial de proyectos podrían ser más atractivas.

Las mineras son más cautas sobre los niveles de deuda esta vez, destacó, por lo que pueden manejar mejor un declive si los precios caen.

Lynch-Bell dijo que compañías ávidas de recursos han empezado a asumir más riesgos políticos al aventurarse en regiones más riesgosas como Africa occidental y la región del Asia-Pacífico, especialmente en Papúa Nueva Guinea y Mongolia.

"Si se buscan nuevos proyectos, nuevos activos, entonces hay que ir a esos países que son percibidos como más riesgosos", aseguró.

---

FUSIONES Y ADQUISICIONES MINERAS SE ACELERARÁN

Reuters

Se espera que la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector de la minería global se acelere este año, impulsada por los fuertes precios de las materias primas y la sólida posición financiera de muchas firmas, señaló Ernst & Young.

Los indicios de que el crédito bancario podría recuperarse este año le dará un impulso mayor al nivel de compras este año, agregó la consultora.

El valor total por acuerdos de fusiones y adquisiciones aumentó un 89%, hasta los US$ 113,700 millones el año pasado, con un salto en los pactos internacionales que involucraron mercados emergentes.

"A medida que las compañías desapalancadas compitan por los menguantes recursos, esperamos que la actividad de fusiones y adquisiciones siga repuntando, caracterizada por acuerdos mayores y adquisiciones dentro de un mismo sector", indicó Michael Lynch-Bell, de Ernst & Young.

Lynch-Bell dijo además que espera una recuperación más firme en las ofertas públicas iniciales (OPIs) este año.

"Ciertamente hemos estado más atareados de lo que hemos estado por un largo tiempo en términos de preparar a compañías para OPIs: en mineral hierro, carbón, platino", dijo.

Las compañías mineras y de metales podrían volver este año a niveles de ganancias cercanos a los máximos del 2007, agregó.

BHP Billiton y Rio Tinto, ambas con una cantidad cómoda de efectivo por la creciente demanda desde China, anunciaron recompras de acciones por miles de millones de dólares y fuertes planes de expansión.

No obstante, el presidente ejecutivo de BHP, Marius Kloppers, dijo la semana pasada que el ciclo de las materias primas había aumentado las expectativas de precios para potenciales blancos de compra. "Eso dificulta más concretar un acuerdo, ensancha la distancia entre el vendedor y el comprador", dijo Lynch-Bell.

---

CRECIERON 28 POR CIENTO LAS FUSIONES Y ADQUISICIONES EN LA ARGENTINA

El Día
Las fusiones y adquisiciones totalizaron 21 operaciones en el segundo semestre de 2010, cifra que representó un crecimiento del 17 por ciento respecto de las 18 transacciones registradas en el mismo período de 2009, según un informe publicado hoy por Deloitte & Touche.

Durante el segundo semestre de 2010, se destacó la compra del 60 por ciento del paquete accionario de Pan American Energía LLC por Bridas Corporation, por 7.059 millones de dólares.

También la venta de Occidental Argentina Exploration & Production Inc a la China Petrochemical Corporation, por 2.500 millones de dólares; y del 3,26 por ciento de YPF a Capital International, por 500 millones.

Asimismo, resultó importante la venta por parte de EMD/Merck Crop BioScience de su paquete accionario a Novozymes, por 275 millones de dólares; y la venta por parte General De Servicios ITV a SGS, en 241 millones de dólares.

"Al referirnos a la procedencia de los fondos encontramos un jugador clave, la empresa CNOOC (China National Offshore Oil Corporation), la cual mediante su participación en Bridas Corporation, fue quien ampliamente movilizó el mercado M&A en la Argentina", subrayó el informe.

A su vez, también destacó las inversiones de Petrochemical Corporation, en mercado argentino, y las de una empresa americana, dos europeas, una danesa y otra suiza.

En el segundo semestre de 2010, solo el 33 por ciento de las operaciones fueron realizadas por empresas argentinas, remarcó el estudio.

En cuanto a Latinoamérica, señaló que las operaciones totalizaron 224 en el segundo semestre de 2010, un 29 por ciento respecto del mismo período de 2009.

El total invertido en operaciones según los datos públicos de M&A fue de alrededor de 70.000 millones de dólares, ubicándose muy por encima de los 47.000 millones de dólares operados en el segundo semestre de 2009, en las 174 transacciones realizadas.

Según el informe, Brasil continuó siendo el país que concentró la mayor actividad, contabilizando 131 transacciones por un total de 46.260 millones de dólares.

El segundo lugar en operaciones de venta lo ocupó la Argentina, con 21 transacciones y un total de 10.675 millones de dólares.

Le siguieron Colombia, con 20 transacciones y un total de 3.167 millones de dólares; Chile, con 19 transacciones y 2.438 millones, y Perú, con 15 transacciones y 1.521 millones.

Los sectores económicos que atrajeron la mayor cantidad de operaciones de compra y venta en Latinoamérica fueron: Alimentos, con 27 transacciones; Energía (Oil & Gas), con 26; Servicios, con 23; Servicios Financieros, con 20; Salud, con 15; Tecnología y Minería, con 13; Retail, con 12 y Transportes y Manufacturero, con 10 operaciones.

Latinoamérica dominó las compras de empresas en la región (58 por ciento), encabezado por Brasil que se adjudicó el 34 por ciento del total de las transacciones.

Luego se ubicaron Europa, con el 19 por ciento, y Estados Unidos, con el 16 por ciento.

"Cabe destacar que si bien la mayor cantidad de operaciones proviene del mercado local, nuevos players como China e India, mediante compras estratégicas en la región, siguen ganando peso en este tipo de actividad", destacó el informe.

Miguel Angel Arrigoni, socio director de Corporate Finance LATCO, señaló que "no es novedad alguna que los ojos del mundo se encuentran sobre las posibilidades de inversión en nuestra región", liderada por "Brasil, motor de Centro y Sudamérica".

 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF