SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
OPINIONES SOBRE METALES: HACIA DÓNDE VAN LOS METALES

Los augurios de GFMS, Rio Tinto y el Consejo Mundial del Oro

28/02/2011

PLATA SE MANTENDRÍA EN MÁXIMOS EN EL 2011 

Reuters
Los precios de la plata mantendrían máximos en más de tres décadas, incluso con una mayor producción del metal que crecería este año en un 8%, a 800 millones de onzas, informó la consultora en metales GFMS.

La previsión de mayor oferta estaría a la par del esperado crecimiento de la demanda, agregó la consultora.

La recuperación de la demanda industrial de plata, las ventas récord de monedas estadounidenses, una fuerte demanda por fondos negociados en bolsa y un aumento del consumo de empresas mineras para programas de cobertura llevaron a una actual estrechez en el mercado físico del metal.

Los precios de la plata alcanzaron máximos en 31 años, a cerca de US$34 la onza a inicios de esta semana.

El jefe de GFMS dijo que el precio promedio de la plata para el 2011 podría estar entre 40% y 50% por encima del promedio del año pasado. Sin embargo, aún estaría muy por debajo de su máximo histórico cercano a US$50, alcanzado el 18 de enero de 1980.

"Podría subir por encima de US$35 (...) US$40 no es imposible este año si el oro se desempeña increíblemente bien, y arrastra hacia arriba a la plata.

Pero la pregunta es: ¿por cuánto tiempo permanecerá ahí?", dijo Paul Walker, presidente ejecutivo de la consultora GFMS.

"Esperamos un incremento razonablemente fuerte (en nueva oferta minera) este año. El aumento de la oferta minera debería seguir manteniendo a la plata en superávit", agregó.

La plata subió un 1.2%, a US$33.45 la onza.

El oro subió a su mayor nivel en más de siete semanas acercándose a su máximo histórico.

El oro al contado subió un 0.7%, a US$1,408.80 la onza. El lingote alcanzó el precio récord de US$1,430 a inicios de diciembre. 

---
CON LA FIEBRE DEL ORO Y DE LA PLATA INGRESAN DÓLARES EXTRA AL PAÍS
Clarín

Subió muy fuerte el precio y al valor actual. Argentina exporta oro por US$ 2.810 millones.

El precio de los metales preciosos se disparó ayer a raíz de las revueltas en los países del norte de Africa. En el caso de la plata, la cotización llegó a su mayor nivel desde 1980.

Y el oro s uperó nuevamente los 1.400 dólares por onza y se ubicó muy cerca del récord de principios de enero.

Según se informó ayer en el mercado de Londres, el precio de la plata llegó a 33,16 dólares la onza fina, 2,16% por encima del viernes, y llegó a su máximo nivel desde 1980.

En cuanto al oro, cerró en 1.405 dólares la onza . Analistas de Londres citados por DPA señalaron que la cotización parece encaminarse al récord alcanzado en enero, de 1.423,57 dólares por onza.

El motivo de las subas de precios de estos metales es, según los analistas, la búsqueda de un “refugio seguro” a nte la incertidumbre por la situación política en las naciones árabes y la débil coyuntura en otros países como Estados Unidos. Ayer volvió a dispararse el precio del petróleo en los mercados de Europa.

En los últimos 12 meses, la cotización del oro subió más de 30% . Una ejecutiva de la firma Oro Direct, citada por Europa Press, aseguró que la suba de precios de las materias primas en el mundo está llevando a muchos inversores a poner sus ahorros en oro. “Históricamente ha demostrado ser el mejor refugio frente a la pérdida de valor de las divisas”, dijo Marta Domínguez, directora de operaciones de Oro Direct. “La oferta de oro no es fácilmente manipulable ni está en manos de un gobierno en particular”, dijo la ejecutiva.

La suba de este tipo de metales tiene impacto directo en la economía local.

A lo largo de 2010, las empresas mineras produjeron y exportaron 2 millones de onzas de oro, 20% por encima de 2009 , según datos de la Cámara de Empresas Mineras. Si se tomara ese volumen al precio de ayer, equivaldría a 2.810 millones de dólares.

La recaudación del gobierno Nacional en concepto de retenciones (son del 5%) es baja en comparación a otros sectores.

El año pasado, el Fisco recaudó poco más de 100 millones de dólares por las retenciones a las exportaciones de oro . Mientras que las retenciones al sector agropecuario reportan más de 5.000 millones de dólares por año al Fisco .

Pero a la vez, el sector es aportante del Impuesto a las Ganancias. En ese sentido, voceros de una de las empresas que explotan minas de oro en la Argentina aseguraron que la suma de lo que pagaron de Ganancias en los últimos seis años equivale a 1.400 millones de dólares.

Desde los años 90 cada proyecto minero goza por ley de estabilidad fiscal por 30 años . Ese sistema, sancionado durante el menemismo, fue pulido durante el gobierno de De la Rúa, cuando la secretaria de Industria era la actual ministra del área, Débora Giorgi.

Los proyectos auríferos más grandes del país son Bajo La Alumbrera (en Catamarca, explotado por la Provincia y la suiza Xstrata), Cerro Vanguardia (en Santa Cruz, de la sudafricana Gold Ashanti) y Veladero (en San Juan, de la canadiense Barrick Gold). En los últimos años se sumaron otros más chicos, como Gualcamayo (en San Juan), Pirquitas (en Jujuy) y Manantial Espejo y San José (en Santa Cruz). Y está en construcción el megaproyecto argentino-chileno Pascua Lama (de Barrick).

---
ARGENTINA EXPORTA PLATA A PRECIOS RECORD
 
abeceb.com
El proyecto binacional Pascua Lama, realizado en la provincia de San Juan con una inversión de u$s 5.000 millones en forma conjunta con Chile, le permite a Argentina exportar plata en momentos en que el precio se dispara en los mercados internacionales. El yacimiento promete una vida útil de 20 años, aportándole divisas al país y recursos fiscales a la provincia.

La exportación de plata de 2010 estuvo cerca de las 170 toneladas, levemente por debajo de las 185 registradas en 2009. Sin embargo, esto implicó un valor fob total creciente debido a los mejores precios, un 20% superior a lo evidenciado en 2009.

No sólo los commodities alimenticios registran una tendencia ascendente en sus precios sino también los metales. La plata es considerada en refugio frente a la incertidumbre y la pérdida de valor de la moneda norteamericana, al igual que el oro. Su precio se encontraba rezagado con respecto a este último por lo que ahora recupera terreno, acumulando una suba de 25% en lo que va del año.

Se esperan mayores ingresos por la venta del metal en los mercados extranjeros debido a que el precio por gramo se acerca al dólar, cuando históricamente permaneció por debajo de este valor.

Dentro de Latinoamérica, los principales países beneficiados con este “boom” de precios son los especializados en la minería, sobre todo Perú, México y Chile. Estos tres países producen y exportan más que Argentina que, no obstante su rezago relativo, ocupa el 4ª puesto como productor dentro de América Latina y el 12ª en el mundo. 

---
RATIO ORO/ PLATA ALCANZA SU COTA MÁS BAJA DESDE DICIEMBRE 2006

Oro y Finanzas

La recuperación de la economía global va ganando velocidad. Varios indicadores destacados, tales como la confianza comercial y del consumidor, apuntan hacia una sólida recuperación de la actividad en servicios y producción en Alemania y EEUU. A pesar de una lenta recuperación de aproximadamente 1,5 a 3% en Occidente, Asia continúa creciendo a un índice anual de 6 a 8%.

Y lo que es más importante, la economía global está creciendo a un 4% anual, lo cual es una base bastante buena. Empresas con una presencia global como Caterpillar y UPS están en buena forma, y al ser importantes proveedores de bienes capitales y servicios alrededor del mundo son buenos indicadores de salud económica. Esto respalda nuestra opinión de que el crecimiento económico no se está desacelerando.

El oro ya lleva un temporada consolidándose. La plata también se ha rectificado bastante, lo cual es normal después de un alza del 80% en 2010. Ahora mismo la plata necesita un respiro.

Resulta interesante que el ratio del oro y la plata haya alcanzado su cota más baja desde diciembre del 2006. Aunque la preocupación por la inflación no ha amainado, los inversores están menos preocupados que hace unos meses y por consiguiente la demanda de oro ha bajado por ser un bien puramente monetario. La plata, en cambio, es un metal de componente industrial y monetario.

Si la recuperación de la economía global continúa, la plata podrá superarse a sí misma. Hoy una onza de oro compra 44,5 onzas de plata. Esto se corresponde con un precio del oro de 1361,5 USD y un precio de la plata de 30,6 USD por onza. Si bien el potencial a la baja del oro probablemente sea más bien limitado, la plata tiene un mayor potencial alcista, ya que es una apuesta por la recuperación económica mundial.

Los analistas que, según Bloomberg, en otros momentos han demostrado predecir los precios de la plata con mayor exactitud, cuentan con que el metal blanco habrá subido un 23 % hacia final del año. Estiman que el oro subirá un 20 % a lo largo del 2011. Este este es el valor medio. Deberíamos considerar su consejo, porque tienen un historial firme y el know-how a la hora de predecir los precios de la plata. UBS estima que la demanda industrial de la plata alcanzará su cota más alta desde 1990, y se espera que los Fondos Cotizados respaldados por plata también estén en alza.

La plata no es un metal obsoleto tal como mucha gente pensaba hace un par de años. El declive de la fotografía analógica ha hecho que la demanda de plata para este sector bajara significativamente. Pero la plata es un componente indispensable de los paneles solares y las pantallas planas.

A pesar de que los gestores de fondos de cobertura han reducido desde octubre sus posiciones a largo sobre la plata en un 42 %, continúan manteniendo posiciones en largo; es decir, están empecinados en que la plata siga avanzando. Nosotros también estamos empecinados, ya que se espera que los bancos centrales aumenten sus reservas de oro por tercer año consecutivo. La última vez que pasó esto fue a finales de los 70; y todos sabemos qué es lo que ocurrió en aquel entonces. La venta de dólares de plata del US Mint nunca ha sido tan fuerte y alcanzó niveles récord el mes pasado. Sea un inversor experto y siga acumulando oro y plata físicos. 

---
PRECIO DE LA PLATA EN NIVEL MÁXIMO DE ÚLTIMOS 31 AÑOS

Reuters

Situación de Oriente Medio también impulsó la cotización del oro, luego de conocerse el alza de los precios al consumidor en los Estados Unidos.

La plata al contado subió a un máximo de 31 años, al avanzar un 2%, por una fuerte demanda de los inversores ante las preocupaciones por la inflación y las crecientes tensiones geopolíticas desatadas en Oriente Medio tras las protestas en Egipto que originaron la salida del presidente del país .

La plata al contado llegó a alcanzar un máximo de US$31.30, el precio más alto desde 1980.

El metal tocó un máximo de sesión de US$31.77 la onza, y subió un 3.6%, a US$31.73 la onza.

Récord dorado

El oro subió por cuarto día consecutivo y alcanzó su mayor nivel en 5 semanas, después de que el alza de los precios al consumidor en Estados Unidos avivó temores por la inflación, lo que se sumó a compras de refugio seguro en medio de tensiones en Oriente Medio.

El oro al contado subió a un máximo de 5 semanas de US$1,384.65 la onza para luego cotizar con un alza de 0.7%, a US$1,384.19 la onza. Los futuros de oro en Estados Unidos para entrega en abril cerraron con alza de US$10, a US$1,385.10.

Las compras de oro aumentaron después de que datos mostraron que el índice subyacente de precios al consumidor se incrementó un 0.2% en enero, el mayor avance en más de un año.

Las compras de refugio seguro se elevaron porque el malestar social se propagó a Oriente Medio y al norte de Africa después de protestas en Bahrein, Libia y Yemen.


Otro sí digo

Salta demanda de oro en la India

El panorama para la demanda de oro de India es positivo, tras registrar un salto del 30% en las compras a fines del 2010, aunque el Gobierno podría elevar los aranceles a la importación, dijo el Consejo Mundial del Oro (WGC)

Las importaciones netas de oro de India subieron cerca de un 30% en el trimestre de octubre a diciembre, mostró el informe, ya que los compradores en el mayor consumidor del mundo no se inmutaron ante los altos precios mundiales. 

----

EL PRECIO Y LA DEMANDA MUNDIAL DE ORO SE DISPARÓ EN 2010

World Gold Council

La demanda mundial de oro, al igual que su precio, alcanzó un récord en 2010, con 3.812,2 toneladas, por valor de 150.000 millones de dólares, según el Consejo Mundial del Oro (World Gold Council). 2010 fue un año excepcional para la cotización de la onza de oro, al registrarse una fuerte demanda de ese metal precioso en todos los sectores, según indica el Consejo Mundial del Oro.

El informe señala que el sector de la joyería disfrutó de una sólida recuperación durante 2010, con una demanda anual 17% superior a la de 2009. Los consumidores asiáticos impulsaron la demanda de joyería, especialmente en China e India.

El informe indica también que se espera que la demanda china continúe aumentando rápidamente este año, mientras el crecimiento económico de ese país sigue siendo sólido, y es muy probable que la demanda de joyas de oro procedente de la India continúe creciendo.
Según el Consejo Mundial del Oro, un cambio de política de los bancos centrales en relación con el oro significó que en el 2010 estas instituciones se convirtieron en compradores de ese metal por primera vez en 21 años con el consiguiente impacto en el mercado.

La demanda de oro por parte de los inversores bajó un 2 % con respecto al 2009, pero fue con 1.333 toneladas (por valor de 52.000 millones de dólares) la segunda más alta.
“Como se había anticipado, 2010 fue un gran año para el oro con una fuerte demanda en todos los sectores”, señaló el director de Inversiones del Consejo Mundial de Oro, Marcus Grubb.

Por su parte, George Milling-Stanley, al frente del departamento encargado de seguir el comportamiento de los gobiernos en relación con el metal, comentó que “es probable que los bancos de los países emergentes continúen comprando oro como medio de preservar la riqueza nacional y promover una mayor estabilidad en los mercados financieros”. 
---
RIO TINTO DICE QUE EL PRECIO DEL COBRE SEGUIRÁ ALTO Y MINIMIZA IMPACTO DE SUSTITUCIÓN

La Tercera/ Bloomberg 

Rio Tinto Group, la tercera compañía minera del mundo, pronostica que el cobre continuará teniendo un alto precio, debido al aumento de la demanda y al hecho de que los nuevos proyectos tardarán en reducir la escasez de oferta.

Veremos un período de altos precios del cobre, en gran medida, debido a la caída de los grados y a la profundización de los pozos en muchas de las grandes minas, incluidas las nuestras", dijo Tom Albanese, CEO de Rio Tinto, con sede central en Londres, en el programa de TV Inside Business de Australian Broadcasting Corp.

El cobre ha marcado récords durante las últimas semanas (bordeando los US$ 4,6 la libra) y aumentó 52% en el último año conforme la recuperación económica global cobró impulso, alimentando la demanda de ese mineral que se utiliza en construcción y artefactos eléctricos. El empleo de otros materiales en lugar del cobre se está acelerando, ya que los costos suben, dijo Alcoa Inc., productor de aluminio, el mes pasado.

El déficit global de suministro de cobre llegará a 822.000 toneladas en 2011, más del doble que el año pasado, dijo Barclays Capital el 20 de enero. JPMorgan y Macquarie Bank Ltd. también anunciaron un déficit, y Australia & New Zealand Banking Group Ltd. y Morgan Stanley han elevado sus pronósticos de precios.

"Estamos trabajando en varios proyectos nuevos en todo el mundo y tengo la certeza de que nuestros competidores están trabajando en los suyos", señaló Albanese. Cuanto más duren los altos precios del cobre, más se verá impulsada la nueva oferta, explicó.

Se prevé que el déficit global de cobre refinado de 2010 seguirá creciendo en 2011 y 2012, lo que llevará a que se continúe hablando de su reemplazo por otros materiales, dijo el economista de Rio Tinto Vivek Tulpule. "Las perspectivas de un reemplazo rápido y significativo de materiales serán limitadas en el corto plazo, dada la sustitución que ya ha tenido lugar", señaló.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF