El proceso que llevó a que Cerro Vanguardia comenzara su producción, en 1998, comenzó en realidad varios años antes, cuando nuestro socio, Fomicruz S.E., convocó al concurso público que dio inicio al proceso de exploración, proyección y construcción que posibilitó, más de 20 años después, esta brillante etapa que hoy vivimos.
En el año 1990, la empresa minera estatal santacruceña, Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado, FOMICRUZ S.E., convocó a un concurso público para la selección de antecedentes y propuestas de inversión para la prospección y exploración con derecho a opción para la explotación, del prospecto Cerro Vanguardia.
Como resultado, resultó adjudicada la empresa Minera Mincorp S.A., una sociedad anónima entre Minorco y Pérez Companc. Para la concesión, el concurso definía cuatro áreas, optando la empresa por las identificadas como II y III.
En el año 1991, se firmó el contrato de constitución de Mincruz UTE –formada por Mincorp y Fomicruz– por 25 años, a partir de finalizada la exploración con opción a renovación de común acuerdo de las partes.
En 1992, Fomicruz concursó las áreas norte y este de Cerro Vanguardia. La mejor oferta correspondió a Minera Mincorp S.A. por el área norte, cuyo contrato de adjudicación se firmó a mediados del año 1993. Finalmente, en el último trimestre de ese año, también se adjudicó el área remanente a Mincorp.
Entre fines de 1993 y comienzos de 1994, se firmó el convenio entre ambas empresas, por lo cual quedaron dentro de Mincruz UTE los 514 kilómetros cuadrados de Cerro Vanguardia.
La exploración inicial del yacimiento se extendió desde 1992 a 1996, culminando con el estudio de factibilidad completo, lográndose la estabilidad fiscal por treinta años otorgada por la Ley de Inversiones Mineras.
Paralelamente, se obtuvo la declaración de impacto ambiental para la etapa de explotación, siendo el primer informe de este tipo aprobado en el país bajo el régimen de la Ley de Impacto Ambiental para la Actividad Minera, sancionada ese año.
Una vez tomada la decisión de pasar a la etapa de producción, en el último trimestre de 1996, Minera Mincorp S.A. se reestructuró convirtiéndose en Cerro Vanguardia S.A. e incorporando a Fomicruz con una participación accionaria del 7,5 % y reteniendo AngloGold y Perez Companc el 46,25% cada una.
La construcción de la planta y su infraestructura, tal como lo conocemos hoy en día, comenzó en enero de 1997. En 1998, Cerro Vanguardia que es considerada como la principal mina de metales preciosos y de mayor vida útil del país, ingresó en su etapa de producción. Sus instalaciones, ubicadas en plena estepa patagónica, se encuentran equipadas con las más modernas tecnologías que la hacen única en la región, conformando la más importante mina del sur del país.
En el año 2002, AngloGold Limited adquirió la participación de Pérez Companc, pasando a retener el 92,5 % de Cerro Vanguardia.
Por su parte, AngloGold Limited, fue fundada en junio de 1998 con la consolidación de los intereses mineros en el mercado del oro de Anglo American. La compañía AngloGold Ashanti, como lo es ahora, fue constituida el 26 de abril de 2004, después de la fusión entre AngloGold y Ashanti Goldfields Company Limited.
AngloGold Ashanti, con sede en Johannesburgo, Sudáfrica, es actualmente el tercer productor de oro del mundo. Cuenta con una importante cartera de activos en las principales regiones productoras de oro. Sus 21 operaciones se encuentran distribuidas en 10 países entre los que se encuentran Argentina, Australia, Brasil, Ghana, Guinea, Malí, Namibia, Sudáfrica, Tanzania y los Estados Unidos de América. Asimismo la compañía se encuentra realizando tareas de exploración en el oeste de Australia, Colombia y la República Democrática del Congo, y está involucrada en las asociaciones de exploración y joint ventures en Rusia, China y Filipinas.
Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.
La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.
Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas
Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.