SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
DÍA DE LA MINERÍA: RÍOS GÓMEZ (GEMERA): A MENOS AMBIGÜEDADES, MÁS MINERÍA

Argentina vivió en el último año una mejora notable en materia de inversión minera. Un dato que se vio corroborado en la reciente PDAC 2011 donde se vio la expectativa por nuestra región.

13/05/2011

Hay elementos que ayudan: La Eurozona está en una situación de retroceso económico muy marcado. El Norte de Africa está muy convulsionado y Africa Central sigue con problemas y guerras civiles, lo que complica inversiones.. Así, las condiciones siguen siendo propicias para invertir en América Latina y algunos países de Asia Menor y Central.

 

En América Latina no todo es igual. Behre Dolbear Group que evalúa 25 países con minería o posibilidades de inversión, y Argentina está15° (12° en 2010). Otros no son considerados, como Venezuela y  Honduras. Bolivia, a pesar de su potencial, está a punto de  salir de este mapa. Obstáculos al ingreso de capitales, permisos y concesiones, injerencia del Estado, tasas e impuestos, manejo del medio ambiente, todo juega.


Para el Instituto Fraser, el ranking más prestigioso, Argentina está en el puesto 60° entre 79 países. El año pasado, entre 72, estaba 59°. ¿Estamos mejor? No, está igual los países que se han sumado vienen de guerras o regímenes autoritarios y no eran claros para el inversor. Argentina mejora porque su potencial minero es bueno.


No basta con los recursos naturales, hay que tener una política minera, leyes de regulación tambientales, y un régimen tributario indeleble, lo fue la Ley 24.196 en su principio donde contemplaba la seguridad jurídica y fiscal.. Eso sitúa a Chile entre los “top ten” del mundo, a pesar de que subió su royalty. La seguridad que brinda su política minera, no estar listado como corrupto, el tránsito de la Concertación a la derecha democrática. Brasil ha logrado un mejor consenso y está en los primeros 25 para invertir. México es el gran productor de plata del mundo y ha sumado ahora oro y cobre, pero la violencia que supera las estructuras del gobierno baja el concepto inversor y hoy está en el 40°.

 

Argentina presenta luces y sombras. Con una política errática porque el Plan Minero Nacional de 2004 ha tenido vulnerabilidades en la seguridad jurídica. La prohibición en varias provincias, en violación absoluta de la Constitución Nacional y el Código de Minería. Otras situaciones son ambiguas, como el caso del litio, uno de los commodities de mejores augurios en la Argentina es objeto de una ley en Jujuy que lo fija como reserva estratégica e impone un control a través de un Consejo de Expertos que evaluarán su explotación. Y  lo hace retroactivo a empresas con IIA aprobado. Clara violación del Código de Minería (art. 354) que  dice que los minerales estratégicos serán fijados por el gobierno nacional. 


Además, se crea una empresa provincial hidrocarburífera y para los minerales estratégicos que siembra dudas en el inversor.

En los dos informes internacionales mencionados, la economía argentina ha empeorado  en seguridad, contención de los costos e inflación oculta. El gobierno sigue apostando a una política minera, pero aplica retenciones y no compatibiliza sus normas con las provincias. Un claro ejemplo es la Ley de Glaciares. La oposición, salvo el PRO que promueve una minería a la chilena, no ve a la minería como gran generador en los valles cordilleranos. Eso siembra resquemor y preocupación en el inversor.

En octubre, veíamos promisorio el avance de la exploración y que podía crecer hasta un 200% sobre tres ejes: el litio de la Puna; el cobre en La Rioja, San Juan y Catamarca, y el oro y plata de Santa Cruz.

 

Podríamos crecer mucho más. Hay quienes hablan de sextuplicar la inversión en exploración minera. La clave para que Argentina multiplique inversiones es terminar con las ambigüedades. Si seguimos cambiando reglas provinciales, habremos dejado pasar otra oportunidad.

 

 

 

 


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

GEMERA se desarrolló como un lugar de encuentro para los empresarios y un lugar de discusión para problemática específica de la exploración.

Desde 2005, ante condiciones de mayor desarrollo y mejoramiento de mercado en la minería internacional, GEMERA comenzó un proceso de reestructuración y profesionalización lo que involucró la confección de un estatuto constitutivo, así como la búsqueda de nuevos socios y la ratificación existentes.

Está constituida por la mayoría de las empresas mineras que actúan en territorio argentino  Su  estructura profesional la pone en condiciones de reaccionar en defensa de sus asociados y de la actividad misma.


Los objetivos de GEMERA son:

+ Defender la actividad minera

+ Apoyar a sus asociados y sus intereses

•+ Monitorear las practicas éticas y de buen vecino de sus asociados

+ Brindar información a la comunidad y a los medios de prensa

Dirección/es
- Av. Ignacio de la Roza 1946 (oeste), P.A., Of. 44
Teléfono/s
- (54 264) 4236-399

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF