Stephen Barley, presidente de Calypso Uranium, anunció el inicio del programa de exploración de su subsidiaria argentina, Energía Mineral en la Cuenca Neuquina, tras recibir las Declaraciones de Impacto Ambiental (D.I.A.) para los proyectos Campesino Norte y Bloque Central.
Por otra parte, Energía Mineral firmó un acuerdo de exploración con opción a compra con Miranda S.A., convenio que alcanza a tres propiedades colindantes con la propiedad La Pintada, en la provincia de Mendoza.
"Estamos muy contentos en lanzar un intenso programa de exploración en Neuquén. Este es un elemento clave en la alianza estratégica de Calypso con Cameco y por ello estamos deseosos de avanzar con la perforación en el primer proyecto potencial de recuperación in situ (“ISR”) en Argentina”, dijo el directivo. En septiembre de 2010, Calypso había firmado un Acuerdo de Opción con Cameco para la exploración y desarrollo de proyectos de uranio en Argentina a través de Energía Mineral.
Por su parte, Guillermo Pensado, vicepresidente de Calypso Uranium y gerente de Exploración de Energía Mineral, explicó que “los programas de exploración en Campesino Norte y Bloque Central son una prioridad en este momento y representan una inversión de alrededor de US$2.000.000 en su primera fase”.
Las D.I.A. para Campesino Norte y Bloque Central fueron emitidas por la sub-Secretaría Medio Ambiente de Neuquén y permitirán explorar y perforar en los próximos dos años. Bloque Central es un proyecto de recuperación in situ (ISR), en el Dorso de los Chihuidos en la Cuenca Neuquina, productora de gas y petróleo. Según Calypso es el proyecto de exploración ISR más importante de la Argentina. El programa de exploración previsto es de 20.000 m de perforaciones con aire reversa (RC), en distintas etapas.
“La primera etapa de perforación, próxima a iniciarse, tiene como objetivo confirmar las zonas con mayor potencial de mineralización determinados a partir de mapeo de superficie y datos históricos geológicos y geofísicos de petróleo y gas. La exploración en Campesino Norte es un programa de seguimiento que incluye un programa de 10.000 m de perforaciones RC y será iniciado con una primera etapa al S.O. del paleo-canal mineralizado interceptado con el programa de perforaciones del 2008”, destacó la minera.
ACUERDO CON MIRANDA
El acuerdo suscripto con Miranda S.A. cubre tres propiedades de aproximadamente 14.500ha o 1.450 km2 en Sierra Pintada, Mendoza. Incluyen varias anomalías radiométricas alrededor de las propiedades que Energía Mineral ya controlaba y que son colindantes con el borde sur del yacimiento Sierra Pintada. Las propiedades conformarán parte de la alianza estratégica para exploración firmado con Cameco.
“Estas tres propiedades se encuentran estratégicamente ubicadas respeto de La Pintada, de Energía Mineral. Nuestro primer paso será preparar el Informe de Impacto Ambiental requerido por ley para conseguir la aprobación para las actividades de prospección”, comentó Pensado. Bajo el Acuerdo, Energía Mineral será responsable de las actividades de prospección y exploración, y Miranda otorga a Energía Mineral la opción de compra del 100% de las Propiedades en cualquier momento dentro de cinco años y medio a partir de la firma.
PURO URANIO
Calypso Uranium explora y desarrolla propiedades uraníferas en Argentina y Estados Unidos. En Argentina, Calypso tiene propiedades y concesiones mineras en las provincias de Chubut, Mendoza y Neuquén.
En septiembre pasado, Calypso firmó una opción con Cameco Global Exploration para la exploración y desarrollo de los proyectos de uranio de Calypso en Argentina, con excepción de Huemul, en Mendoza, que continúa bajo el control de Calypso. También tiene el 50% y es la operadora del proyecto Sage Creek, en Converse County, Wyoming, EE.UU.