SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
ESCRIBE ALDO BONALUMI: ¿UNA PEQUEÑA EDAD DE HIELO?

Hoy, según datos de Universidades prestigiosas, y a juzgar por la actividad solar, la Humanidad estaría muy cerca de afrontar un enfriamiento global. Si hacemos un análisis comparativo con la Historia, deberíamos reflexionar pensando que el siglo XXI, lo mismo que el XVII estaría signado por las “guerras de alimentos”. No obstante, podría tratarse de una muy buena noticia.

11/07/2011

Científicos aseguran que estaríamos entrando en otra “Pequeña Edad de Hielo”, como la que comenzara por el 1300. Las grandes hambrunas europeas de 1315, 1540 y 1650  fueron provocadas por los prolongados inviernos en el planeta. Estas fechas coinciden con las épocas de mayores guerras en el pasado. En el siglo XVII, por ejemplo, no hubo un año en Europa que no haya habido guerra, todas ellas por el mismo motivo, la lucha por el alimento.

La buena noticia a la que se hace referencia, es precisamente el actual calentamiento global provocado solo en parte por el Hombre en este período histórico llamado “atropoceno”. La diferencia, con los siglos XIV, XVI y XVII, es cómo ha cambiado la actividad del hombre, en aquel entonces no había emisión de gases “invernadero”, como ocurre hoy. Tal emisión podría salvar buena parte de la Humanidad en el presente siglo. Es cierto que tendremos menos energía solar, pero el efecto invernadero la está “ahorrando”.

Claramente, deberemos estar atentos y aprovechar esta Pequeña Edad de Hielo que si es como dicen los especialistas ya estaría entre nosotros. Sin dudas, nos dará el tiempo necesario para que cuando llegue un período comparado con la Época Cálida Medieval (ocurrida entre 800 y 1200) donde la producción de alimentos (trigo, cebada y avena), la civilización y conquistas (Vikingos, Carlomagno, Gengis Kan, etc.) y el arte (principalmente el gótico, tan costoso y revolucionario) se desarrollaron extraordinaria y notablemente gracias a la abundancia de divisas, producto de veranos largos e inviernos cortos. Entonces, había viñedos y grandes trigales en Inglaterra, que llegó a ser uno de los principales exportadores de cereales. Tanto fue así, que el propio Juan Sin Tierra fue obligado a otorgar derechos al pueblo productor y en 1215 firmó a regañadientes, pero firmó la Carta Magna.

Cuando llegue el calor nuevamente, porque la actividad solar despierte una vez más, que nos encuentre muy preparados y con la responsabilidad de haber purificado la atmósfera. De lo contrario, serán días difíciles los de finales del siglo XXI y ni que hablar el siglo XXII, porque según los ciclos, vendría nuevamente un Período Cálido, tipo el Medieval citado, pero ya no será fácil sobrellevarlo si la Humanidad no revierte procesos en los próximos 150 años.

Datos incontrastables que confirman cambios están inscriptos en la Historia. En el año 985, Erik El Rojo debió abandonar Islandia por problemas familiares, navegó hacia el Oeste y fundó una colonia en verdes prados en lo que el llamó Groenlandia, (green land). Sin embargo, en el siglo XV, Groenlandia fue abandonada por los seres humanos debido a la extraordinaria prolongación de los inviernos.

Los cambios históricos climáticos marcan que hace 10.000 años, la zona sur del mar del Norte era una planicie pantanosa por la que se paseaban alces y ciervos. Inglaterra formaba parte de Europa continental hasta hace 6.000 años. Después del año 1.000 los mares crecieron notablemente y durante los siglos XI y XII, los Países Bajos, tenían 40 cm más de agua que hoy.

Finalmente, un dato geográfico: en tiempos de Enrique II, Norwich y Ely -dos ciudades inglesas- formaban parte de estuarios pocos profundos en la Anglia Oriental. Se puede consultar en el Google Earth, éstas que eran puertos y ver a la distancia que están hoy del Mar del Norte. Esto es otra demostración de lo que los historiadores modernos, que tienen al clima como factor preponderante de hechos sociales de la historia de la Humanidad llaman Péndulo Climático. Los seres humanos deberán tomar conciencia de esto también y ponerlo en la lista de razonamientos para seguir haciendo de este mundo lo que hoy es, nuestro Paraíso Universal.

 

*Secretario de Minería Córdoba. Profesor de Petrología Ignea y Metamórfica de la UNC


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF