SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
LA CRISIS Y EL ORO COMO RESERVA

El mundo permanece expectante a la espera de la resolución de la crisis griega. Aunque parezca exagerado, la forma en que se resuelva puede afectar a regiones impensadas del planeta. Mientras todo esto se dirime, avanza y retrocede, en el medio hay vidas que deben seguir su curso. Y la incertidumbre puede ser muy tentadora para los inversores de riesgo, pero no para quien ahorra lo poco que tiene, y desea salvaguardarlo de la depreciación.

05/07/2011

Esto es lo que pasa con los ahorristas que no saben cuál es el camino más seguro para mantener su inversión en crecimiento, o al menos inalterable.

Como una parte del mismo conjunto, a mayor incertidumbre, mayor cantidad de economistas que opinan y recomiendan distintas opciones para invertir el dinero. Uno de ellos, Jorge Sepúlveda, opina que el papel moneda (dólar, euro, libra esterlina) continúa siendo la opción más elegida, y claro está, la que se encuentra más a la mano del pequeño inversor. Luego siguen en la lista la bolsa (exclusivamente para quienes tienen algún tipo de conocimiento, de lo contrario se vuelve una opción muy insegura debido a su alta volatilidad). Detrás de la bolsa, están las commodities, entre la que se destaca el oro.

El listado precedente se repite en la mayoría de los países del continente, pero en otras latitudes, como las naciones del Lejano Oriente (recordemos que China es una de las economías que se muestra más fuerte a pesar de todo), el oro ha trepado ya al segundo lugar de preferencia de los inversores.

Con respecto a las perspectivas para esta segunda mitad del año, el componente político sumó un ingrediente a la volatilidad de los mercados. La convulsionada situación en los países del Oriente Medio mantiene expectante al mercado en lo que hace al petróleo.

Lógicamente, como sucede con toda crisis económica, el mundo deja de invertir, pero esta situación no puede mantenerse a largo plazo, pues el dinero debe estar en movimiento, por lo cual los mercados comenzaron a posicionarse de otra manera, pero posicionarse al fin.

Muchos expertos sostienen en este momento que cuando no se sabe qué hacer con el dinero, “el lugar más natural es invertir en oro. La gente lo compra, y su precio no sube porque haya poco oro, sino porque todos quieren comprarlo”.

Obviamente, también están quienes sostienen que el alza sostenida en el valor del oro ha llegado a su techo. Sin embargo, lo mismo habían dicho los “expertos” hace algunos años, para justificar la venta del oro de reservas que tenía el gobierno español. Escudado en la frase de que el metal precioso “ya no es una inversión rentable”, el entonces vicepresidente económico, Pedro Solbes, justificaba en 2007 la venta de más del 32% de las reservas que el Banco de España había realizado en ese mismo ejercicio. Y no era la primera vez que lo hacía, pues un año antes ya se había deshecho de poco más de un 7%. Vale recordar que en ese momento, la onza de oro cotizaba a 669 dólares, mientras que ahora ronda los 1.525. Los 4,3 millones de onzas de oro que se vendieron 2007 a 2.108,6 millones de euros al cambio de ese momento, vale hoy casi un 125% más. En sólo cuatro años, España perdió más de 2.350 millones de euros por no confiar en el oro.

Otra de las razones de la venta que el Gobierno arguyó hace cinco años fue la misma que la del resto de bancos centrales europeos, que tras la entrada del euro habían acordado prescindir paulatinamente de sus reservas de oro en favor de otros activos más rentables y fáciles de custodiar. No obstante, rápidas de reflejos, las entidades centrales europeas han dejado de deshacer sus posiciones en oro y, adicionalmente, las autoridades monetarias de los países asiáticos se han lanzado a comprar oro para diversificar sus reservas rebosantes de dólares.

Evidentemente, algo tiene el oro que genera seguridad en todos los niveles de inversión.

 EL ORO TREPÓ POR AVERSIÓN DEL RIESGO 

Reuters

El oro subió a su mayor nivel en una semana y media, por aversión al riesgo ante preocupaciones por el panorama de la economía china, la crisis de deuda griega y la rebaja de la nota crediticia de Portugal.

El oro al contado subió a 1.515,19 dólares la onza, frente a 1,495.54 dólares al cierre del lunes en Nueva York. Los futuros del oro estadounidense para entrega en agosto cerraron con alza de 30.10 dólares la onza, a 1,512.70 dólares, un aumento de un 2.03%.

Moody’s Investors Service rebajó el martes la calificación crediticia de Portugal a territorio basura , asegurando que existe un gran riesgo de que el país necesite una segunda ronda de financiación oficial, antes de que pueda retornar a los mercados de capitales.

Reportes de medios sobre un posible aumento de tasas de interés en China y un informe de Moody’s diciendo que la escala de los préstamos en mora de los gobiernos locales en el país asiático podrían ser mayores de lo que se pensaba atemorizaron a los inversores.

Datos que mostraron que el crecimiento del sector servicios de Europa se desaceleró en junio en medio de una baja en los pedidos nuevos y mayores tasas de interés y las preocupaciones por la salud económica del gigante asiático, también afectaron en la confianza por el riesgo, lo que impulsó al dólar como refugio seguro.

La fortaleza del dólar a menudo afecta al oro, pero el valor del metal precioso como refugio del riesgo calmó esas preocupaciones. Algunos analistas prevén que el oro alcance los 1,550 dólares por onza, al tiempo que factores técnicos y de fundamentos se alinean para disparar el valor al lingote.

La plata ganó 35.49 dólares la onza, contra 34.08 dólares. El platino escaló a 1,738.49 dólares la onza, frente a 1,718.55 dólares. El paladio trepó a 772 dólares la onza, respecto a 757.45 dólares.

 


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF