La crisis energética mundial está absolutamente relacionada con la manera de producirla, en su gran mayoría emite CO2, países europeos que producen únicamente en Energía Nuclear, la misma cantidad que Argentina en su conjunto hoy están encerrados en la toma de decisiones y las mismas siempre apuntan a energías limpias, mucho menos rendidoras, pero limpias.
Estas energías limpias están directamente relacionadas con la anulación del costo del transporte del combustible para generar energía y el costo para trasportar la propia energía.
¿Como se hace desaparecer ambos transportes?, una de las maneras son las células fotovoltaicas, que producen energía captando la energía solar, disponerla y trasportarla solo al hogar y si sobra venderla al sistema.
Hay dificultades de cantidades de energía, difícilmente podrá igualarse en rendimiento en el futuro a la elegía térmica o nuclear, pero un dicho popular dice que “muchos pocos hacen un mucho”, en esto están pensando los países más desarrollados de Europa que precisamente son los que más problemas tienen de energía. En otras palabras, la filosofía es simple, “techar” todo el país con células fotovoltaicas, ya no será posible elegir el tipo y color de techo por quien construye una casa en algunos países europeos, el desarrollo de la humanidad nos lleva a este tipo de arquitectura, en un futuro mucho mas cercano que el que uno se imagina.
Ahora bien, donde encaja el titulo de esta nota, precisamente en que el cuarzo, es decir silicio, de buena calidad, es la materia prima para “techar” en el futuro, en otras palabras al generar masivamente energía solar, se ahorrará combustibles líquidos, cobre y aluminio y si reflexionamos, no es poco.
Córdoba posee buenos yacimientos de cuarzo en su geografía, posee un buen ordenamiento catastral, de calidad y reservas de los mismos y está lista para la producción de este mineral, que siempre fue utilizado para fabricar, vidrios y cerámicas, hoy esa cotización irá en aumento en tanto y en cuanto la industria de la energía limpia aumente, no obstante inversores europeos han comenzado a mostrar sus intenciones en la provincia mediterránea, que junto a san Luís son las que poseen buenas reservas de cuarzo de alta pureza.
Lo más importante de esto, es que el cuarzo está signado a ser el mineral del futuro, por que es abundante, posee una estabilidad extraordinaria ya que solo esta compuesto por oxigeno y silicio, que es el elemento más abundante en la corteza terrestre, no necesita ser concentrado, por que los yacimientos son puros y por si faltara algo es el principal componente de la arena de todos los ríos del mundo., donde el “flajelo” de la contaminación no es posible ni si quiera mensionarlo. Por esto hoy la ciencia está abocada a encontrarle cada vez más aplicaciones al cuarzo, afortunadamente Argentina posee cuarzo de buena calidad y es una luz de esperanza para el futuro de todos.