Una obra de vanguardia desarrollada por ingenieros de ABB con beneficios diarios, concretos y permanentes para la sociedad.
ABB, la compañía global líder en tecnologías de energía y de automatización, se encuentra abocada a hacer de su compañía en la Argentina, una empresa sostenible, tecnológicamente respetuosa del medioambiente y consustanciada con su política de Responsabilidad Social Empresaria.
Dentro de esta definición, en el año 2009 ABB en Argentina tomó la iniciativa de elaborar un plan estratégico de medioambiente, cuyo objetivo es optimizar el uso de los recursos en todos los ámbitos de la empresa implementando su capacidad técnica y operativa para aplicarla a su propia operación industrial. Firmemente comprometida con el desarrollo de tecnologías sustentables, el objetivo de la compañía es mejorar su competitividad y ayudar a reducir la huella de carbono y el impacto medioambiental.
Hace pocos días ABB en Argentina dio un gran paso dentro de este proyecto energético sustentable, convirtiéndose en la segunda planta del Grupo ABB en producir energías alternativas para propio consumo, materializando en su propia casa el liderazgo en desarrollo de tecnologías orientadas a lograr la eficiencia energética y el uso de energías alternativas.
Este proyecto, diseñado y producido por técnicos e ingenieros de ABB en Argentina, consistió en la instalación de 160 m2 de superficie de generación solar en una de las terrazas de la planta que la compañía tiene en Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires. Se instalaron 108 paneles solares agrupados en 6 filas de 18 paneles conectados en serie. Las estructuras de soporte también fueron calculadas y desarrolladas por ingenieros de ABB.
El equipo inversor es tecnología ABB y permite aportar energía proveniente de las celdas solares a la red de corriente alterna.
Como resultado de la construcción de esta primera etapa se logra obtener una potencia de 26 kW pico, generando 40 MWh/año.
Para tener una noción del valor ecológico de esta obra observemos que el mismo se mide por la reducción de emisión de CO2, que llega a 19 Ton/año, lo que representa 1 y 1/2 hectáreas de bosques con 1.700 árboles que serían necesarios para absorber las 16 ton CO2 que se producirían en la generación con combustibles fósiles.
Y si pensamos en los beneficios directos, esta primera etapa significa una reducción de costos en el gasto de energía estimado en 1,8 % de la energía consumida, con una generación de potencia pico de 5% de la requerida por la planta de Valentín Alsina.
“Además esta obra significa la materialización de nuestra política de Responsabilidad Social Empresaria en hechos concretos, es una muestra más del compromiso de nuestra empresa con el medio ambiente y de su preocupación por minimizar al máximo el impacto que su actividad tiene en el entorno en el que opera.”, expresó Christian Newton, country manager de ABB en Argentina.
ABB es la compañía global líder en tecnologías de energía eléctrica y automatización industrial.
Con más de 90 años de vida en Argentina, ABB ayuda a las industrias y compañías de servicios públicos a mejorar su eficiencia energética, proporcianando equipos, sistemas y servicios que les permitan reducir el consumo energético y mejorar la productividad de manera sustentable.