Xstrata Copper reveló que en el primer semestre de 2012 prevé presentar en Argentina y en Chile el Informe de Impacto Ambiental (IIA), con lo cual la construcción del importante proyecto binacional cuprífero Pachón comenzaría en el 2013, y la producción de concentrado de cobre a fines de 2016.
En la presentación del Reporte de Sustentabilidad 2010 del proyecto, la empresa estimó que la inversión será de US$ 4.100 millones, la mayor parte en Argentina. Pachón requerirá de 5.000 personas para ejecutar la obra en un plazo de 3,5 años, de los cuales 4.000 trabajarían en territorio argentino.
“Estamos en la etapa de actualización de factibilidad. Algo diferente a lo que tradicionalmente se ha hecho en la industria minera, en lugar de avanzar la ingeniería por un lado y la geología y estudios de medio ambiente por otro lado, adoptamos una visión holística. Queremos que el proyecto sea económicamente rentable y tener una huella ambiental lo más acotada posible, para producir menos impacto y se traducirá en menos consumo de energía y agua”, dijo Xavier Ochoa, gerente general de Xstrata Copper San Juan.
Julián Rooney, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Xstrata Cooper, acotó: “las expectativas son grandes, tenemos la esperanza de ponerlo en marcha en la medida que podamos terminar y aprobar el Informe de Impacto Ambiental que se terminaría el primer trimestre del año que viene y luego quedará la decisión del directorio de Xstrata de cuándo llevar adelante la inversión. Estamos en la etapa final previa a la decisión que se tomará a fines del año próximo respecto a cuando llevar adelante el proyecto”.
La campaña de perforaciones 2011-2012 en El Pachón será notablemente menor a la anterior y se traduce en menos perforadoras y otro tipo de actividades. “Esto se definirá conforme se cierre el estudio de factibilidad”, dijo Ochoa.
Reporte e Historia (pastillita)
Xstrata presentó por primera vez públicamente el trabajo en Pachón el último año. Primero en San Juan, luego en Calingasta y después en la provincia de Choapa, Coquimbo, en Chile. “Primero en Argentina porque el proyecto sustancialmente está en Argentina, tiene las reservas y las instalaciones productivas del lado argentino”, explicó Ochoa.
El Pachón tiene una larga historia: arrancó hace 48 años atrás. Y ya en 1996 obtuvo una aprobación ambiental en el año 1996 pero no pudo concretarse por las fuerzas del mercado y el precio del cobre. El proyecto está en poder de Xstrata desde hace cinco años.
ELECCIÓN DEL PUERTO
Un de las decisiones estratégicas será el puerto chileno por el cual será exportado el cobre extraído del yacimiento.
Xstrata Copper descartó desarrollar un puerto propio y debe elegir entre Coquimbo y Ventanas, indicó Ochoa, lo que finalmente dependerá de los costos asociados a cada uno más que a la distancia entre el terminal y la planta de filtros (en el Valle de Choapa) desde la cual, en camiones y ferrocarril, saldrá el mineral.
“La red carretera existe, pero hemos hablado con el gobierno regional, y donde haya que reforzar infraestructura pública para los servicios de los contratistas, se harán las obras que se tengan que hacer. Va a depender del puerto que elijamos”, dice Ochoa. Xstrata estudia “la mejor ruta para bajar de El Pachón”, vía un mineraloducto de 120 km, que también pasará por Choapa.
---------------------------------------------------------------------------
Entrevista a Julián Rooney
Pachón, Agua Rica, Glaciares, Regalías
En diálogo con Mining Press, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Xstrata Copper Argentina habló sobre sobre el nuevo cálculo de regalías de San Juan, los planes de exploración de El Pachón y la opción de compra del Proyecto Agua Rica, en Catamarca y sobre el nuevo cálculo de regalías de San Juan,
-¿Qué incluye la campaña 2011-2012 en El Pachón?
-Exploración, perforación y también el estudio de los glaciares, agua de la zona. Evaluación del potencial efecto de glaciares, los proyectos desde el punto de vista de la ubicación de las instalaciones se va adecuando en función de los estudios de suelo que se hacen. Hay muchas decisiones que se tienen que tomar y que se resumen en el Informe de Impacto Ambiental.
-¿En cuanto a inversión?
-Ya está decidida y será aproximadamente igual a la que se hizo el año anterior.
¿Cómo marcha el acuerdo con Agua Rica?
- Minera Alumbrera tiene un acuerdo para estudiar la posibilidad de desarrollar Agua Rica y es por un término de cuatro años. La firma que permitirá el inicio de ese tipo de tareas espera realizar en agosto.
-¿Qué expectativas hay con ese proyecto?
-Por lo que sabemos es un yacimiento importante y por lo tanto habrá que hacer los estudios y ver la posibilidad de desarrollarlo porque es un proyecto a nivel internacional de la misma manera que en su momento fue desarrollado Alumbrera.
-¿Confían en que los conflictos sociales quedarán atrás en Catamarca?
- Claro que sí. Nosotros tenemos a través de Alumbrera un buen diálogo con la comunidad y por lo que percibimos no creemos que esto sea un inconveniente para desarrollar el proyecto.
-¿Qué opina de los cambios en el cobro de regalías que ha hecho San Juan?
-Es un cambio importante, sobre todo porque los beneficios tienen que quedar para la provincia. Es importante que la mayor parte de la recaudación quede en las provincias que actualmente no sucede. Es un paso adelante en ese sentido y esperemos que en un futuro las provincias reciban del Estado un beneficio adicional, no olvidemos que la mayor carga impositiva hoy está dada en los impuestos nacionales.
-¿Pese a que afecta las ecuaciones económicas que las empresas hacen al comienzo?
-Si, esto de alguna manera lo afecta, indudablemente. Y sobre todo porque hay tratamientos distintos porque hay empresas que pagan 10% de retenciones y otras que pagan un 5 por ciento. Los productores de concentrado pagan el diez por ciento que es una carga adicional que tienen respecto de las que producen doré y son las que han llegado a un acuerdo con el gobierno.
-¿Lo que suceda con la Ley de Glaciares podría afectar, o no, el futuro de El Pachón?
-Se están haciendo estudios. Uno de los renglones importantes del Informe de Impacto Ambiental es el estudio de toda la región respecto de la Ley de Glaciares y el potencial impacto que puede llegar a tener la aplicación de la ley respecto de la zona donde se va a desarrollar el proyecto. Es un estudio que se está llevando adelante con expertos internacionales y locales, del IANIGLA y el Conicet que han sido contratados para hacer estos estudios. Se hizo la primera campaña el año pasado y se espera una nueva el año próximo y con esta se terminará el estudio que esperamos concluirlo en marzo del año que viene.
-¿Hubo replanteo del proyecto luego de la aprobación de la Ley de Glaciares?
-Lo que se hizo fue aumentar el nivel de complejidad del proceso de evaluación ambiental que teníamos previsto inicialmente.
Sartain
Más cobre en 2014
Charlie Sartain, presidente ejecutivo de la División Cobre de Xstrata, proyecta una producción de 1.500.000 ton en 2014, frente a las 913.000 ton del 2010,
El incremento se producirá por la entrada en operaciones de las minas en construcción en Chile, Perú y Australia, señaló el ejecutivo.
El cumplimiento de la meta dependerá de iniciativas como el yacimiento Antapaccay, en la mina Tintaya, el proyecto Las Bambas y una ampliación en Antamina, donde posee un 33,75%, todas en Perú.
También hay que considerar los proyectos de expansión que se ejecutan en Chile en la operación Lomas Bayas y en la mina Collahuasi, donde controla un 44%, además de un proyecto de ampliación en la operación Ernest Henry en Australia, manifestó Sartain.
El ejecutivo confía en alcanzar una producción similar a la del año pasado, pese a obtener 209.935 ton en el primer trimestre, una baja de 6% respecto de las 222.971 ton de igual período del 2010. Esto se debió principalmente a las crudas condiciones climáticas que afectaron a la operación Collahuasi y a un fenómeno geotécnico ocurrido en la mina argentina Alumbrera.
La producción ya comenzó a mejorar en el segundo trimestre y seguirá creciendo durante el segundo semestre del año, tal como se produjo en los últimos seis meses del 2010, explicó Sartain.
Compañía Minera.