SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
JORGE PALMÉS: LARGA VIDA A CERRO VANGUARDIA

“Hay Cerro Vanguardia para rato”, aseguró Jorge Palmés, gerente general de la mina santacruceña, durante la apertura de un curso de Explosivos que la compañía espera finalizar el año con resultados por encima de los proyectados.

28/09/2011

Coincidentemente, en el mismo acto, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral dijo que “Cerro Vanguardia es un ejemplo a seguir”, en tanto que el secretario general de AOMA Santa Cruz, Javier Castro, expresó que los estándares que se aplican hoy en esa mina “son los que se deberían aplicar en todas las operaciones de la provincia y el país”.


Terminal
. “En 2008 la situación de Cerro Vanguardia era casi terminal. Le planteamos esta situación al secretario Mayoral y pedimos que postergara el cobro de las retenciones a las exportaciones. Nos dijo que iban a apoyarnos, siempre y cuando presentáramos un plan de trabajo para superar la situación. Hubo confluencia de la empresa, su socio estatal y la autoridad minera, en el esfuerzo de salvar la fuente de trabajo y de ingresos genuinos para agregar valor y alargar la vida de la mina y lo hemos logrado, por el bien de Santa  Cruz”.


Palmés destacó la buena marcha de la operación subterránea “En 2009 decidimos probar si podíamos explotar una veta por este método, y cuáles serían los costos. Teníamos un cálculo teórico, pero había que confrontarlo con una operación en marcha, y el proyecto anduvo tan bien que decidimos pasar a la explotación en una mina, al año siguiente en otra y así sucesivamente. Hoy estamos con tres minas en desarrollo y una cuarta que está siendo usada como escuela”.


“Al principio, se había planeado usar un contratista, que iba a estar al menos 36 meses, porque no contábamos en la zona con el personal capacitado ni la técnica para este tipo de explotación. Esto hubiese implicado que se ocupara menos gente y que hubiese menos incidencia de la mano de obra local. Pero pudimos convencer a Anglo Gold Ashanti, de encarar el proyecto desde la misma empresa, y lo hicimos mostrando excelentes resultados en la administración de la compañía”, dijo Palmés

Cerro Vanguardia instaló recientemente tres refugios móviles, de última generación (que suplementan la función de los refugios fijos que se construyen a medida que se desarrollan las galerías).

 

CIANURO CERTIFICADO

Cerro Vanguardia  logró la certificación de cumplimiento del Código Internacional de Manejo del Cianuro, otorgado por el Instituto Internacional de Manejo del Cianuro (IMCI). El yacimiento santacruceño , operado por Cerro Vanguardia S.A, propiedad de AngloGold Ashanti (operadora) y la estatal Fomicruz superó la auditoría de sus procesos con “plena conformidad con los principios del Código y normas de procedimiento”. Desde ahora, la empresa deberá realizar una auditoría cada tres años para comprobar el cumplimiento continuo del código internacional.

La minera fue pionera en Argentina en el tratamiento que da al cianuro, instalando la primera planta Cyanisorb de América Latina (y la quinta del mundo), que le permite la reutilización de esta sustancia con un alto porcentaje de recuperación.

Este nuevo logro de Cerro Vanguardia se inscribe en el marco de un prolongado proceso de inversiones y aplicación de tecnología de última generación para lograr ajustar y mejorar todos sus sistemas en el transporte, manipulación, manejo y disposición final del cianuro en su producción metalúrgica.


Con esta certificación, se comprueba que la presencia de cianuro en dique de colas disminuye a un tercio del máximo permitido por ley (150 partes por millón de cianuro en su disposición final). De esta forma, Cerro Vanguardia asegura una política ligada al respeto del medio ambiente.


Desarrollado por un Comité Directivo Multisectorial bajo el patrocinio del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) y el Consejo Internacional de Metales y Medioambiente (ICME), el IMCI es un programa voluntario de la industria minera para empresas dedicadas a la producción de oro que utilizan cianuro.


Las políticas en materia de medio ambiente y responsabilidad social de AngloGold en sus operaciones ya le valieron en junio el reconocimiento por parte de inversores, al ingresar al Nasdaq de sustentabilidad. Este índice está compuesto por empresas que han asumido un papel de liderazgo en la divulgación de su huella de carbono, el uso de energía, el consumo de agua, residuos peligrosos y no peligrosos, seguridad de los empleados, diversidad en el trabajo, la composición de la gestión y la inversión de la comunidad.

 

 


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.

La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.

Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas

Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.

 

 

 
Dirección/es
- Ruta Nac. N° 3, Km 2146
- Av. San Martín 1032
- Carlos Pellegrini 137, 9º Piso
Teléfono/s
- (54 2962) 49-6000 / 49-6001
- (54 2962) 49-6260
- (54 11) 4328-0297 / 4328-0320

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF