La editorial que publica el atlas de referencia, The Times Atlas of the World, se disculpó este martes por una afirmación publicitaria "incorrecta" sobre el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia que fue cuestionada por expertos británicos del clima.
La última edición del Atlas hizo correr ríos de tinta al asegurar en la publicidad para su lanzamiento la semana pasada que el derretimiento del 15% del hielo de Groenlandia en los últimos 12 años liberó una extensión de tierra equivalente a la superficie del Reino Unido y de Irlanda.
Después de que científicos cuestionaran públicamente la cifra, la editorial Harper Collins admitió que la publicidad era "engañosa" en lo que se refiere a las estadísticas de Groenlandia.
"Llegamos a este dato comparando la extensión de la capa de hielo entre la 10ª y la 13ª edición (1999 contra 2011) del Atlas. La conclusión que sacamos, que 15% de la capa de hielo antaño permanente se ha derretido, fue destacada en el comunicado de prensa, no en el Atlas", declaró en un comunicado.
"Se hizo sin consultar a la comunidad científica y era incorrecto. Pedimos disculpas por ello", agregó la editorial, que defiende por otra parte la exactitud de los nuevos mapas publicados en el atlas.
Científicos del grupo Scott Polar, dirigido por Julian Dowdeswell, estimaron en su carta que "las recientes imágenes de satélite de Groenlandia muestran claramente que numerosos glaciares y superficies cubiertas permanentemente de hielo allá donde el nuevo Atlas del Times muestra tierras sin capa de hielo".
El grupo, que coincide en que el calentamiento climático se traduce en una reducción de la capa de hielo de la isla propiedad de Dinamarca, señalaba que este tipo de datos erróneos hacían perder credibilidad al cambio climático.
ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 20/09/11: CIENTÍFICOS: GROENLANDIA NO PIERDE TANTO HIELO
Afirmación pérdida hielo atlas mundial es exagerada: científicos
Reuters
The Times Atlas of the World exageró la tasa de pérdida de hielo en Groenlandia en su decimotercera edición la semana pasada, dijeron el lunes científicos.
El atlas, publicado por HarperCollins, mostró que Groenlandia perdió un 15 por ciento de su cubierta de hielo durante los últimos 12 años, en base a información del National Snow and Ice Data Center de Colorado en Estados Unidos.
La capa de hielo de Groenlandia es la segunda mayor del mundo y su reducción significativa podría conducir a un aumento global de los niveles del mar.
"Aunque el calentamiento global ha jugado un papel en esta reducción, es también resultado de datos mucho más precisos e investigación en profundidad que ya está disponible", dijo Harper Collins en su sitio web el lunes.
Sin embargo, un número de científicos discutió la afirmación.
"Creemos que la cifra de una reducción del 15 por ciento de la cubierta de hielo permanente desde la publicación del anterior atlas hace 12 años es incorrecta y errónea", dijo Poul Christoffersen, especialista en glaciares del Scott Polar Research Institute (SPRI) de la Universidad de Cambridge.
"Llegamos a la conclusión de que una parte considerable del área asignada como libre de hielo en el Atlas está claramente aún cubierta de hielo", agregó.
Otros científicos estuvieron de acuerdo.
"Estos nuevos mapas están ridículamente fuera de tema, forma exagerada en relación a la realidad de un cambio rápido en Groenlandia", dijo Jeffrey S. Kargel, científico investigador de alto rango de la Universidad de Arizona.
El Times Atlas sugirió que la capa de hielo de Groenlandia ha perdido 300.000 kilómetros cuadrados en los últimos 12 años, a una tasa del 1,5 por ciento anual.
Sin embargo, las mediciones sugieren que esta tasa es al menos 10 veces más rápida que en la realidad, añadió J. Graham Cogley, profesor de Geografía en la Universidad de Trent, en Ontario, Canadá.
"Podría ser fácilmente 20 veces más rápida y bien podría ser 50 veces demasiado rápido", agregó.
El año pasado, un comité de científicos del clima de las Naciones Unidas fue criticado por cometer torpezas en una previsión sobre cuándo se descongelarían los glaciares del Himalaya.
El informe 2007 del panel, la guía principal para los gobiernos en la lucha contra el cambio climático, incluía una proyección incorrecta de que todos los glaciares del Himalaya podrían desaparecer para el año 2035, cientos de años antes que las proyecciones de los científicos.
.