SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
DÍA DEL AGUA: El premio de OLAMI al Manejo Sustentable de AGUILAR

Para destacar  los avances en temas ambientales del sector minero, en el año 1996 la Asamblea General de OLAMI  estableció el Premio de Gestión Ambiental. Este  se entregó por primera vez en el marco del Congreso Mundial de Minería celebrado en Acapulco, México, en 1997.

17/10/2011

Para honrar la memoria de dos grandes colegas del mundo minero,  se los ha denominado “Premio OLAMI de Gestión Ambiental Gildo Sá de Albuquerque”, en recuerdo de quien fuera vicepresidente de OLAMI por Brasil y gran colaborador del Organismo, y “Premio OLAMI de Gestión Social Zonia Osorio de Fernández”, en recuerdo  de quien fuera miembro fundador de OLAMI, Venezuela y gran propulsora de la minería a nivel latinoamericano.

 

En el marco del 14º Congresso Brasileiro de Mineração - EXPOSIBRAM 2011, que se realizó  en Belo Horizonte, MG, BRASIL los días 26 al 29 de septiembre pasado, se entregaron los Premios OLAMI 2010 a los Proyectos presentados por la FUNDACIÓN MEDMIN (Bolivia) y MINERA AGUILAR (Argentina).

 

 A continuación, una breve reseña de cada uno de los proyectos:

 

Premio OLAMI de Gestión Ambiental Gildo Sá de Albuquerque

Minera Aguilar: Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos

 

Compañía Minera Aguilar S.A. (CMASA), efectuaba un tratamiento de sus efluentes de diques de colas mediante dos lagunas de estabilización, en donde por el agregado de hidróxido de calcio se lograba la precipitación de los metales pesados y se obtenía un efluente ambientalmente apto para su volcamiento aguas abajo. Pero a fin de poder garantizar que ese volcamiento fuera totalmente seguro y que el tratamiento de las aguas fuera automatizado, es que a partir de 2007 se  llevaron  adelante investigaciones de métodos de tratamiento de efluentes líquidos industriales y cloacales provenientes de su actividad industrial y campamento a los fines de mejorar el vertido de los mismos. Luego de dos años de estudios y análisis de resultados de varios métodos, se optó por la osmosis inversa, la cual genera el efluente final ajustado a las más altas exigencias legales y técnicas. Esas aguas tratadas son vertidas en cauces locales que luego van hacia el Río Yacoraite y este vuelca finalmente en el Río Grande en la Quebrada de Huamahuaca, Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

 

  

Premio OLAMI de Gestión Social Zonia Osorio de Fernández

MEDMIN y el proceso de adecuación ambiental de cooperativas mineras. Un hito en la historia de la gestión ambiental minera Boliviana”.

 

La minería a pequeña escala, más conocida como la informal es vital para el sustento de miles de mineros y por ende para sus familias a lo largo y ancho del territorio Boliviano,  desde los dragueros de oro en Pando, pasando por los barranquilleros del Norte de La Paz a los mineros de Lámpara y Guarda-Tojo que surcan las oscuras profundidades de cerros en Oruro, Potosí y La Paz.


Partiendo de esta realidad es que la Fundación MEDMIN desde hace 16 años ejecuta actividades de asesoramiento técnico, investigación en tecnologías limpias, capacitación y elaboración de documentos ambientales en el sector minero y hace especial énfasis en el sector minero cooperativizado y desde el 2007 promueve proyectos y programas de   capacitación en gestión ambiental que ahora se convierten en realidades pues se viene ejecutando el precedo de regularización, de adecuación ambiental de cooperativas mineras.


Es innegable que la minería es una actividad contaminante pero se está dando el primer paso, elaborar la carta de presentación, después de más de 14 años se está marcando un hito en la historia de la GESTION AMBIENTAL DE LA MINERIA Boliviana, se está logrando adecuar, regularizar, por voluntad propia a mas de 160 cooperativas mineras del País que en la mayoría de los casos desde hace varias décadas trabajan sin ningún tipo descontrol o fiscalización.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF