Durante el Primer Encuentro de Minería, Petróleo, Gas y Energía que se llevó a cabo el 27 y 28 de Octubre en Salta, Schneider Electric presentó las últimas novedades de EcoStruxure, su solución integrada confiable; segura y efectiva para la industria. La exposición contó con la presencia de las empresas más renombradas del sector y con el gobernador de Salta, quien abrió el evento.
Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, participó de la primera edición del evento local de Minería, Petróleo, Gas y Energía. Las empresas más importantes del sector se reunieron para tratar temas sobre las tendencias y últimas novedades del mercado minero y energético. El evento constó de dos jornadas que tuvieron lugar en el Centro de Convenciones de Limache, Salta.
Schneider Electric contó con la presencia de un stand en la expo que fue visitado por alrededor de 1500 personas. Para la compañía, los resultados de la convención fueron muy positivos porque no solo se tuvo la oportunidad de afianzar a la marca en el sector y mostrarles a los productores de la región las últimas novedades que tienen para ofrecer, sino que también tuvieron la posibilidad de concretar futuros negocios.
Con el objetivo de concientizar y dar a conocer al público asistente, la labor y el manejo de la Minería en la zona de exploración/explotación, sus conceptos de responsabilidad social empresaria y la importancia de la actividad para la vida cotidiana, NOA logró reunir a un amplio público profesional, empresarial y comercial. La exposición tuvo tanto éxito que Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta, afirmó la segunda edición para el 2013.
Schneider Electric estuvo presentando el concepto de EcoStruxure para la Industria Minera bajo el lema “Más Megawatts por Megatons”. Esta Arquitectura integrada logra gestionar de manera continua la energía desde la planta de generación (producción) hasta el tomacorriente. EcoStruxure no es un producto, sino un enfoque que permite crear sistemas inteligentes de gestión de la energía, logrando visualizar, medir y administrar el uso de la energía en la totalidad de sus centros de datos, plantas industriales, edificios e infraestructuras, garantizando la compatibilidad entre sus áreas de energía crítica.
EcoStruxure se enfatiza en tres principios claves: la simplicidad, la transparencia y el ahorro. Es decir que con esta arquitectura, se logra hacer un uso más eficiente de la energía, creando procesos mineros más rentables que reduzcan los consumos hasta en un 30%, aprovechando todo su potencial.
Desde 1980, el consumo energético ha aumentado un 45% y se proyecta un 70% más hacia el 2030. Por esto mismo es que se necesitan reducir las emisiones de CO2, especialmente, mientras aumenta la demanda de energía. La gestión energética es la clave, se deben adoptar soluciones para frenar de forma rápida y efectiva las emisiones de gas invernadero, mientras se mejora el desempeño de las empresas.
“A través de la Arquitectura de EcoStruxure, la industria minera puede contar con una solución que permita maximizar su producción, logrando ahorros de hasta el 30% tanto en los costos de capital como operativos de negocio. EcoStruxure, puede maximizar la productividad de los procesos mineros de manera, logrando un negocio sustentable que produce más con menos y cuida al medioambiente al reducir las emisiones de CO2”, explica Claudio Annovazzi, Jefe de Delegación en Salta.
Dentro del stand, Schneider Electric contó con diferentes muestras para que los visitantes del mercado regional puedan ver y hacerse una idea de cómo sus productos funcionan. Para ello, se mostraron 3 maquetas interactivas de automatismos enfocados a la industria de la minería como así también del petróleo, gas, energía y aguas. En las maquetas podían verse el funcionamiento en conjunto de PLCs, pantallas gráficas, motores, botoneras, variadores de velocidad entre otros productos.
Schneider Electric lidera la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.
Con presencia mundial en más de 100 países, Schneider Electric es el líder destacado en gestión de energía - media tensión, baja tensión y energía en entornos críticos-, así como en sistemas de automatización. Ofrecen soluciones integrales de eficiencia que aúnan energía, automatización y software.
En su Ecosistema global, colaboran con la mayor comunidad de partners, integradores y comunidades de desarrolladores que trabajan sobre su plataforma abierta para ofrecer control y eficiencia operativa en tiempo real.
Creen que grandes personas y grandes partners hacen de Schneider Electric una gran empresa. El compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que “Life Is On” en todas partes, para todos y en cualquier momento.