Quimiguay opera desde 2002, cuando abrió en Gualeguay su primera de servicios de Recuperación de Residuos Peligrosos con Hidrocarburos, categorías Y8 e Y9, Aceites e Hidrocarburos usados o fuera de especificación, Emulsiones de Hidrocarburos y Agua.
“En la actualidad, trabajamos con acuerdos con otras empresas que complementan el servicio, proveyendo solución para otros residuos que se generan en forma asociada a los anteriores, como sólidos con Hidrocarburos, envases, y otros, que son enviados a Disposición Final mediante Incineración o Relleno de Seguridad”, explica a Mining Press el gerente comercial, Pablo López.
El tratamiento de los residuos industriales comienza por la recuperación y revalorización mediante sistemas de Deshidratación, Destilación, Filtrado y Acondicionamiento. De esta forma se recuperan hidrocarburos y se ajustan los atributos de calidad para que sean útiles para otras aplicaciones.
Los Hidrocarburos recuperados se reinsertan en el mercado como Bases Lubricantes, Plastificantes para Membranas y combustible pesado para calderas.
La planta se complementa con una Instalación para el tratamiento de efluentes líquidos acuosos provenientes de las emulsiones que la planta recibe y también para los efluentes acuosos que la planta genera en su operación.
Los residuos sólidos producidos en las operaciones mencionadas se envían a Disposición Final a otros Operadores de Residuos Peligrosos habilitados.
“Nuestros principales clientes de son navales, industriales, petroleras y mineras. Atendemos particularmente a flotas navales que generan slops o líquidos de sentinas, Flotas terrestres de pequeño y gran porte, como empresas de transporte carretero y ferroviario, máquinas viales y de construcción, equipos de minería, de perforación, entre otros, que generan cantidades importantes de lubricantes y otros hidrocarburos usados, Industria de Generación, transporte y distribución de Energía Eléctrica, Industria Metalúrgica, Autopartista, Frigorífica, de Refinación de Petróleo, Petroquímica y otras. Entre los principales clientes de Quimiguay figuran Edenor, EPE, TGN, Prysmian, Petrobras, Aggreko, Finning, Tamse, YPF, Slumberger, Roch y Fiat.
La empresa opera en todo el país, con flota propia de camiones habilitadas por las Autoridades Ambientales, Nacionales y Provinciales en casi todas las jurisdicciones. “Tenemos plantas en Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Santa Cruz, todas habilitadas por las autoridades ambientales, nacionales y provinciales”, dice López.
En los últimos años Quimiguay viene creciendo en forma sostenida, reinvirtiendo utilidades, ampliando capacidad e incorporando tecnología. "Estamos en pleno proceso de profesionalización, incorporando Sistemas de Gestión y certificándolos con normas ISO. También estamos ampliando nuestra cobertura geográfica, llegando con nuestros servicios, a los lugares más lejanos en donde se generan residuos y hay escasez de Servicios Ambientales".
“Los proyectos mineros son una oportunidad de negocio y queremos posicionarnos también, como una oportunidad para ellos. Las mineras sufren la desconfianza de las comunidades y autoridades, y necesitan mostrar excelencia en su Desempeño Ambiental", subraya el directivo.
"Nosotros recuperamos y revalorizamos residuos, promovemos prácticas de gestión sostenibles, allí donde es imprescindible que lo sean y somos altamente competitivos en costos, ya que producimos bienes que son apreciados por otros mercados", agrega.
Respecto de la legislación que regula la actividad de la industria, que atañen particularmente a la función que cumple Quimiguay, el representante de la empresa destaca la necesidad de "nuevas normas que contemplen realidades particulares de generadores de Residuos a los que no les caben las regulaciones generales".
Además, plantea la necesidad de "incentivos para la reutilización y el reciclado de los residuos, comunicación con la comunidad para generar debates constructivos, que tengan en cuenta todos los intereses involucrados en la actividad económica, los de los que necesitan trabajo y desarrollo, y los de las generaciones actuales y futuras que tienen derecho a un ambiente sano".
Transporte y tratamiento de residuos peligrosos
Contacto: Ing. Pablo Lopez