Chile es el primer productor de Cobre en el mundo, por tal motivo en los últimos años el gobierno junto a Codelco están promoviendo iniciativas enfocadas en aprovechar las propiedades del metal rojo que no son tan explotadas.
El gobierno chileno busca incursionar en otras industrias relacionadas al cobre, por ejemplo, la textil, la salud y el trasporte público, con lo que pretender aumentar la demanda del metal en 5 mil toneladas al año.
Debido a las propiedades bactericidas y fungicidas del metal, se han fabricado varios productos que utilizan esta cualidad, como calcetines, plantillas, peinetas, herraduras para caballos y lapiceras. Además se utiliza el cobre en utensilios médicos y próximamente las futuras Líneas 3 y 6 de Metro contarán con pasamanos elaborados con aleaciones de cobre antibacteriano.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, dijo a Terra.cl que "como gobierno apoyaremos y promoveremos todas aquellas iniciativas que signifiquen darle un valor agregado a los productos a través de los usos del cobre y al mismo tiempo acercar la minería- que es el motor de nuestra economía- a todos los chilenos".
Por tal motivo, el secretario de Estado llamó, tanto a emprendedores como a las grandes empresas, a "que se atrevan a innovar, porque el objetivo es que se logren puntos de encuentro, de transferencia tecnológica y optimización de los recursos y desarrollo de innovación para nuestra minería".
El subgerente de Desarrollo de Mercados de Codelco Víctor Pérez, afirmó que actualmente son 12 los proyectos de este tipo que están en ejecución y hay al menos seis emprendimientos que están en carpeta y que esperan concretarlos en el futuro.
El ejecutivo explicó que "tenemos una estrategia como empresa en términos de generar nuevos usos del cobre, a partir de desarrollo que puedan generar un interés país, para que podamos generar desde Chile hacía el mundo una mirada global".
Pérez precisó que estos 12 emprendimientos que actualmente están operando cuentan con un cofinanciamiento de privados, de Codelco y del Estado a través de Corfo, Innova y Conycit.
"Tenemos hoy día proyectos que apuntan a aprovechar las propiedades del cobre, más allá de la conectividad eléctrica donde hoy día se deposita más del 70% de la demanda, sino que tratamos de aprovechar otras propiedades del cobre menos conocidas como la propiedad bactericida, la propiedad térmica, la propiedad de ocupar cobre en energía renovable, de forma tal de generar nuevos usos a través de propiedades que están en el cobre y que son poco utilizadas por la sociedad", agregó el funcionario de Codelco.
El experto hizo hincapié en que la idea de Codelco es que todos estos proyectos sean exportados, "originamos los emprendimientos desde Chile, pero con una mirada global. Nuestra mirada es desde Chile hacia al mundo, apostamos porque todo se exporte ".
En esa misma línea, el ministro de Minería precisó que en el caso de las herraduras de cobre, se exportan a México, Argentina, Brasil, Uruguay, Suecia y España. En el caso de las plantillas de cobre, "el emprendedor Luis Ramos, quien es su fabricador, tiene expectativas de comenzar a exportarlas el próximo año a Europa".
Seis proyectos en estudio
El subgerente de Desarrollo Mercados de la minera estatal afirmó que existen seis proyectos que se están estudiando y que de concretarse se sumarían a los 12 que ya están en funcionamiento.
"Estos tienen que ver con el tratamiento de agua, proceso de filtrado, dispositivos antisísmicos. También estamos trabajando en nuevos desarrollos con polímero con cobre, básicamente con melanina, con empresas chilenas con presencia global", detalló.
Por su parte, el secretario de Estado afirmó que como gobierno esperan que "en la industria de la minería se desarrollen cada día más innovadores; chilenos y chilenas capaces de generar ideas creativas y distintas competencias que les permitan adaptarse rápidamente a los entornos cambiantes y desarrollar nuevas Pymes que significarán más fuentes de trabajo.
"Como Gobierno queremos promover este tipo de innovaciones tecnológicas, teniendo en cuenta que se prevé que aumentará la demanda del metal rojo en más de cinco mil toneladas al año. Y por cierto, que haya más innovadores, más personas que desarrollen su creatividad y sean capaces de generar nuevos negocios, nuevas oportunidades y nuevas fuentes de empleo", finalizó el ministro.
Fuente: Terra Chile