A partir de las diferentes exigencias del mercado energético, las técnicas de monitoreo del entorno de los Centros de Datos han evolucionado para lograr resultados más efectivos de control que eviten futuros daños. APC by Schneider Electric informa sobre las nuevas formas para cuidar a los entornos físicos de los Centros de Datos, generando una mayor tranquilidad en los usuarios.
APC by Schneider Electric, líder global en servicios para entornos críticos de energía y enfriamiento integrados, da a conocer las nuevas metodologías para el monitoreo de centro de datos capaces de controlar la demanda de energía y enfriamiento a fin de evitar daños posibles. A causa de la continua evolución de las tecnologías para servidores y el aumento constante en las demandas de energía y enfriamiento, las metodologías tradicionales para el monitoreo de centro de datos ya no son suficientes, haciendo necesario el surgimiento de una nueva forma de monitorear estos entornos.
Hoy en día, los servidores han aumentado enormemente las densidades de potencia y han cambiado en forma drástica las dinámicas y enfriamiento de los entornos, considerando el aumento en la densidad de potencia y las variaciones dinámicas como los dos aspectos principales que provocan cambios en la metodología de monitoreo de los entornos informáticos.
“Las técnicas más comunes que se utilizaban para monitorear el entorno de un centro de datos se llevaban a cabo con metodologías ineficientes que no resultaban confiables para el usuario. En cambio, los nuevos sistemas de monitoreo permiten configurar hasta el más mínimo detalle para cumplir con las necesidades ambientales y de seguridad particulares de cada centro de datos. Asimismo, cada rack se puede considerar como un pequeño "centro de datos" con sus propios requisitos, y con una estrategia de monitoreo que puede incluir diversos puntos de recopilación de datos. De esta manera se logra una mayor seguridad en el uso de los data center y una confianza y tranquilidad de los usuarios”, comenta Ricardo Lubschik, Country General Manager de APC by Schneider Electric para Cono Sur.
El entorno de los centros de datos debe controlarse de manera continua en forma segura y confiable para detectar amenazas e intrusiones que se puedan presentar en cualquier situación o momento. Entre las amenazas más comunes se incluyen las temperaturas elevadas de entrada de los servidores, las pérdidas de agua y el acceso de personas no autorizadas al centro de datos o acciones inadecuadas del personal.
Además, aunque existen protocolos que se comprenden con claridad para el monitoreo de dispositivos físicos como sistemas UPS, unidades de aire acondicionado para salas de cómputos y sistemas de apagado de incendios, las amenazas a los centros de datos pueden dividirse en dos grandes categorías, dependiendo si pertenecen al campo del software informático y las redes (amenazas digitales) o al campo de la infraestructura física de soporte de centro de datos (amenazas físicas).
Las amenazas digitales son muy conocidas en la industria, y la mayoría de los centros de datos tienen sistemas sólidos y con mantenimiento constante, como firewalls y antivirus, para combatirlas. Entre las amenazas digitales se encuentran los hackers, los virus, los cuellos de botella en las redes y otros ataques accidentales o maliciosos a la seguridad o el flujo de datos. Por su parte las amenazas físicas, son las que se encuentran en los equipos informáticos como problemas de alimentación y enfriamiento, los errores humanos o actividades maliciosas, los incendios, las pérdidas y la calidad del aire.
Algunas de estas amenazas, incluyendo aquellas relacionadas con la alimentación y algunas relacionadas con el enfriamiento y los incendios, se monitorean regularmente por medio de capacidades integradas en los dispositivos de alimentación, enfriamiento y extinción de incendios. Este tipo de monitoreo, por medio de funciones preestructuradas incluidas en los equipos, no requieren un conocimiento o planificación especial por parte de los usuarios para una administración efectiva.
Schneider Electric lidera la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.
Con presencia mundial en más de 100 países, Schneider Electric es el líder destacado en gestión de energía - media tensión, baja tensión y energía en entornos críticos-, así como en sistemas de automatización. Ofrecen soluciones integrales de eficiencia que aúnan energía, automatización y software.
En su Ecosistema global, colaboran con la mayor comunidad de partners, integradores y comunidades de desarrolladores que trabajan sobre su plataforma abierta para ofrecer control y eficiencia operativa en tiempo real.
Creen que grandes personas y grandes partners hacen de Schneider Electric una gran empresa. El compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que “Life Is On” en todas partes, para todos y en cualquier momento.