SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Con aporte de CASPOSO, San Juan sumó Línea Eléctrica clave

La provincia cuyana inauguró un nuevo tramo de la línea eléctrica que une Rodeo con Iglesia, financiada a partir del fideicomiso de la mina Casposo.

14/12/2011

San Juan inauguró a mediados de noviembre, con fondos de la incipiente industria minera, una obra clave para el desarrollo provincial: la línea de extra alta tensión de 500kV que une Calingasta, al oeste, con Rodeo, departamento Iglesia, al noroeste y la línea de alta tensión 132KV que ensambla Jáchal con Rodeo. Equipamiento con fibra óptica de la línea 132kV que une Jáchal con Cuesta del Viento. La Estación Transformadora Calingasta 132/33kV 30 MVA. La ampliación de Estación Transformadora Jáchal 132kV y la línea de 33kV Calingasta- Villa Corral hasta el punto de acceso a la mina de oro y plata Casposo.

La inversión para esta obra estratégica fue de $ 308.000.000 (US$ 73,2 millones) , de los cuales $ 132.000.000 (US$ 31,4 millones) fueron aportados por el fondo Plan de Infraestructura Eléctrica Provincial, $ 111.000.000 (US$ 26,4 millones) de la Nación y $ 65.000.000 (US$ 15,4 millones) que aportó la minera australiana Troy Resources, que opera Casposo, mina inaugurada a principios de este año.

El acto de inauguración contó con la presencia del primer mandatario de la provincia, José Luis Gioja, representantes del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), representantes de las empresas realizadoras de la obra, autoridades de la minera Troy Resources, funcionarios provinciales y municipales. 

Jorge Rivera Prudencio presidente del Ente Provincial de Energía (EPRE) destacó que “San Juan es la única provincia que está haciendo líneas de 500 kv, pues está pensando en un potencial de crecimiento de 20 ó 30 años”. La tecnología de las líneas de 500 kv les permite hacer una previsión de la calidad del servicio. También tienen una inmensa capacidad de transporte eléctrico. Calingasta con esta obra tiene una antes y un después”.

En el departamento Calingasta se encuentran en distintos grados de exploración tres proyectos de cobre, El Pachón, Los Azules y Altares, que demandarán, en conjunto, el equivalente a la tercera parte de la energía que hoy genera San Juan.

El gobernador José Luis Gioja destacó que cuando se pongan en marcha estas minas seguirá aplicándose el modelo de aporte a un fondo de infraestructura para obras públicas. “Esta obra que vale 311 millones favorece a la Nación pero principalmente favorece a Calingasta, porque no va tener ninguna limitación para su crecimiento agrícola, agroindustrial, turístico y minero. Todos los emprendimientos mineros también van a tener beneficios porque se van a conectar a esta estación, a la que luego habrá que hacerla más grande, porque sí van a usar esta línea van a tener que poner pagar las líneas de 500 kv que faltan para vincular Rodeo a San Juan, Rodeo a La Rioja y desde Calingasta a Mendoza, son 700 km de línea de 500 kv. Las empresas mineras han mostrado vocación para aportar con la infraestructura y esperemos sigan haciéndolo”.

Eduardo Machuca, directivo de Troy Resources señaló: “esta línea no sólo realiza un importante aporte para Casposo, sino que posiciona al departamento en un polo de desarrollo. El crecimiento que va a tener Calingasta es inminente las industrias en general va a apostar a la inversión, sin duda esta línea marca un camino de éxito para la zona”.

El intendente calingastino, Robert Garcés, remarcó el aporte dado por la empresa minera: “esta es una obra estratégica para el departamento. Casposo hizo un aporte importante para la concreción de esta obra. La actividad minera es compatible con la agricultura, y con el turismo, Calingasta es ejemplo de ello, las tres actividades conviven entre si y juntas están cambiando el departamento, estamos creciendo”.

APORTE MINERO CLAVE

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que es el instrumento público por el cual un gobierno autoriza la construcción de una mina, que otorgó San Juan a Casposo incluyó el aporte clave, por parte de Troy, de US$ 14,5 millones, para la línea eléctrica de 500 kV, que interconectará a Calingasta con la línea San Juan y Rodeo, y desde allí también hacia el Norte, a La Rioja. Toda esa tramo permite transportar entre 1.000 y 1.200 MW, el equivalente a un Chocón o a 10 Caracoles.

Los 176 km de nueva red eléctrica contemplan 45 kilómetros en 132 kV, 91 kilómetros en 500 kV y otros 40 más en 33 kV, además de la construcción de una Estación Transformadora -en una primera etapa de 132 kV- en Calingasta .

La financiación de la obra se logró con el aporte de La Nación, a través del Ministerio de Infraestructura aportó unos US$ 25 milones y el fideicomiso PIEDE, que se nutre con aportes provinciales.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Compañía Minera, operadora de la mina de oro y plata Casposo, en la provincia de San Juan.

Dirección/es
- Fray Mamerto Esquiú 304 (oeste)
Teléfono/s
- (54 264) 427-7035

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF